Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)...

Autores
Tomadoni, Micaela María; Díaz Varela, María José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En general, la problemática del déficit habitacional que acontece a los países latinoamericanos, tiene como respuesta del Estado la construcción de vivienda de interés social. Sin embargo, en estos proyectos no siempre se consideran aspectos sociales de importancia. El objetivo de este trabajo reside en profundizar el concepto de sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal para la construcción de criterios de evaluación de proyectos, buscando a su vez complementar los indicadores para la evaluación de la sustentabilidad desarrollados por las autoras en estudios antecedentes. Para ello se plantea la observación de las características principales de sustentabilidad social presentes en el proyecto profesional “Quinta Monroy” realizado por el estudio Elemental liderado por el arquitecto Alejandro Aravena (2002, Iquique, Chile), significativo en el contexto latinoamericano por haber obtenido resultados satisfactorios en la vida de las familias que las habitan. El procedimiento metodológico fue el estudio de fuentes bibliográficas que describen sus principales características y la experiencia de los habitantes del conjunto, así como el análisis de su documentación gráfica. Se destaca que de la observación de la experiencia post-ocupacional en casos emblemáticos de viviendas de interés social se obtienen importantes aportes para la construcción de indicadores de evaluación de la sustentabilidad, especialmente en su esfera social.
In general, the state’s response to the housing shortage in Latin American countries is the construction of the so-called social housing projects. However, these projects do not always take into account important social aspects. The goal of this research is to go deeper into the concept of social sustainability in state-produced housing in order to build criteria for the evaluation of social housing projects, aiming at the same time at improving the sustainability evaluation indicators developed by the authors in previous studies. The approach to achieve these goals was the observation of the main characteristics of social sustainability found in the professional project Quinta Monroy designed by Elemental studio led by architect Alejandro Aravena (2002, Iquique, Chile), of significant interest in the Latin American context because of the satisfactory results experienced among its inhabitants. The proposed research methodology is the study of bibliographic references that analyze its main characteristics and the experience of the families who inhabit them, as well as the observation of the architecture drawings. It is emphasized that from the evaluation of the post occupancy experience in outstanding cases of social housing projects important information can be acquired for the construction of indicators for sustainability evaluation, especially in its social dimension.
Fil: Tomadoni, Micaela María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Díaz Varela, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
Materia
SUSTENTABILIDAD URBANA
DEFICIT HABITACIONAL
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
PROYECTOS URBANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178404

id CONICETDig_fab51adac9a265bd6d68ee72b17edfe5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178404
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)Social sustentability in state-produced housing: Construction of evaluation indicators through the Social Housing Project Quinta Monroy (Elemental, 2002, Iquique, Chile)Tomadoni, Micaela MaríaDíaz Varela, María JoséSUSTENTABILIDAD URBANADEFICIT HABITACIONALINDICADORES DE SUSTENTABILIDADPROYECTOS URBANOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En general, la problemática del déficit habitacional que acontece a los países latinoamericanos, tiene como respuesta del Estado la construcción de vivienda de interés social. Sin embargo, en estos proyectos no siempre se consideran aspectos sociales de importancia. El objetivo de este trabajo reside en profundizar el concepto de sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal para la construcción de criterios de evaluación de proyectos, buscando a su vez complementar los indicadores para la evaluación de la sustentabilidad desarrollados por las autoras en estudios antecedentes. Para ello se plantea la observación de las características principales de sustentabilidad social presentes en el proyecto profesional “Quinta Monroy” realizado por el estudio Elemental liderado por el arquitecto Alejandro Aravena (2002, Iquique, Chile), significativo en el contexto latinoamericano por haber obtenido resultados satisfactorios en la vida de las familias que las habitan. El procedimiento metodológico fue el estudio de fuentes bibliográficas que describen sus principales características y la experiencia de los habitantes del conjunto, así como el análisis de su documentación gráfica. Se destaca que de la observación de la experiencia post-ocupacional en casos emblemáticos de viviendas de interés social se obtienen importantes aportes para la construcción de indicadores de evaluación de la sustentabilidad, especialmente en su esfera social.In general, the state’s response to the housing shortage in Latin American countries is the construction of the so-called social housing projects. However, these projects do not always take into account important social aspects. The goal of this research is to go deeper into the concept of social sustainability in state-produced housing in order to build criteria for the evaluation of social housing projects, aiming at the same time at improving the sustainability evaluation indicators developed by the authors in previous studies. The approach to achieve these goals was the observation of the main characteristics of social sustainability found in the professional project Quinta Monroy designed by Elemental studio led by architect Alejandro Aravena (2002, Iquique, Chile), of significant interest in the Latin American context because of the satisfactory results experienced among its inhabitants. The proposed research methodology is the study of bibliographic references that analyze its main characteristics and the experience of the families who inhabit them, as well as the observation of the architecture drawings. It is emphasized that from the evaluation of the post occupancy experience in outstanding cases of social housing projects important information can be acquired for the construction of indicators for sustainability evaluation, especially in its social dimension.Fil: Tomadoni, Micaela María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Díaz Varela, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178404Tomadoni, Micaela María; Díaz Varela, María José; Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile); Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 1-2019; 102-1222545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-14/dossier-tomadoni/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:32.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
Social sustentability in state-produced housing: Construction of evaluation indicators through the Social Housing Project Quinta Monroy (Elemental, 2002, Iquique, Chile)
title Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
spellingShingle Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
Tomadoni, Micaela María
SUSTENTABILIDAD URBANA
DEFICIT HABITACIONAL
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
PROYECTOS URBANOS
title_short Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
title_full Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
title_fullStr Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
title_full_unstemmed Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
title_sort Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile)
dc.creator.none.fl_str_mv Tomadoni, Micaela María
Díaz Varela, María José
author Tomadoni, Micaela María
author_facet Tomadoni, Micaela María
Díaz Varela, María José
author_role author
author2 Díaz Varela, María José
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUSTENTABILIDAD URBANA
DEFICIT HABITACIONAL
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
PROYECTOS URBANOS
topic SUSTENTABILIDAD URBANA
DEFICIT HABITACIONAL
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
PROYECTOS URBANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En general, la problemática del déficit habitacional que acontece a los países latinoamericanos, tiene como respuesta del Estado la construcción de vivienda de interés social. Sin embargo, en estos proyectos no siempre se consideran aspectos sociales de importancia. El objetivo de este trabajo reside en profundizar el concepto de sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal para la construcción de criterios de evaluación de proyectos, buscando a su vez complementar los indicadores para la evaluación de la sustentabilidad desarrollados por las autoras en estudios antecedentes. Para ello se plantea la observación de las características principales de sustentabilidad social presentes en el proyecto profesional “Quinta Monroy” realizado por el estudio Elemental liderado por el arquitecto Alejandro Aravena (2002, Iquique, Chile), significativo en el contexto latinoamericano por haber obtenido resultados satisfactorios en la vida de las familias que las habitan. El procedimiento metodológico fue el estudio de fuentes bibliográficas que describen sus principales características y la experiencia de los habitantes del conjunto, así como el análisis de su documentación gráfica. Se destaca que de la observación de la experiencia post-ocupacional en casos emblemáticos de viviendas de interés social se obtienen importantes aportes para la construcción de indicadores de evaluación de la sustentabilidad, especialmente en su esfera social.
In general, the state’s response to the housing shortage in Latin American countries is the construction of the so-called social housing projects. However, these projects do not always take into account important social aspects. The goal of this research is to go deeper into the concept of social sustainability in state-produced housing in order to build criteria for the evaluation of social housing projects, aiming at the same time at improving the sustainability evaluation indicators developed by the authors in previous studies. The approach to achieve these goals was the observation of the main characteristics of social sustainability found in the professional project Quinta Monroy designed by Elemental studio led by architect Alejandro Aravena (2002, Iquique, Chile), of significant interest in the Latin American context because of the satisfactory results experienced among its inhabitants. The proposed research methodology is the study of bibliographic references that analyze its main characteristics and the experience of the families who inhabit them, as well as the observation of the architecture drawings. It is emphasized that from the evaluation of the post occupancy experience in outstanding cases of social housing projects important information can be acquired for the construction of indicators for sustainability evaluation, especially in its social dimension.
Fil: Tomadoni, Micaela María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Díaz Varela, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Diseño; Argentina
description En general, la problemática del déficit habitacional que acontece a los países latinoamericanos, tiene como respuesta del Estado la construcción de vivienda de interés social. Sin embargo, en estos proyectos no siempre se consideran aspectos sociales de importancia. El objetivo de este trabajo reside en profundizar el concepto de sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal para la construcción de criterios de evaluación de proyectos, buscando a su vez complementar los indicadores para la evaluación de la sustentabilidad desarrollados por las autoras en estudios antecedentes. Para ello se plantea la observación de las características principales de sustentabilidad social presentes en el proyecto profesional “Quinta Monroy” realizado por el estudio Elemental liderado por el arquitecto Alejandro Aravena (2002, Iquique, Chile), significativo en el contexto latinoamericano por haber obtenido resultados satisfactorios en la vida de las familias que las habitan. El procedimiento metodológico fue el estudio de fuentes bibliográficas que describen sus principales características y la experiencia de los habitantes del conjunto, así como el análisis de su documentación gráfica. Se destaca que de la observación de la experiencia post-ocupacional en casos emblemáticos de viviendas de interés social se obtienen importantes aportes para la construcción de indicadores de evaluación de la sustentabilidad, especialmente en su esfera social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178404
Tomadoni, Micaela María; Díaz Varela, María José; Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile); Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 1-2019; 102-122
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178404
identifier_str_mv Tomadoni, Micaela María; Díaz Varela, María José; Sustentabilidad social en la vivienda de producción estatal: Construcción de indicadores de evaluación a partir del proyecto Quinta Monroy (estudio Elemental, 2002, Iquique, Chile); Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 14; 1-2019; 102-122
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-14/dossier-tomadoni/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614395632549888
score 13.070432