Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia

Autores
Turano, Ricardo R.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zulaica, Laura
Barreto, Miguel Ángel
Descripción
A lo largo de la historia, las políticas de vivienda en Argentina se caracterizaron por la producción de vivienda; dejaron en muchas ocasiones, en un segundo plano, a la planificación y a las condiciones apropiadas para la generación del hábitat urbano. Problemas de localización, que utilizan zonas periféricas con falta de equipamientos y espacio público de calidad, con un modelo poco sostenible, fueron algunas de las cuestiones encontradas en su estudio. Pensar la política de vivienda bajo una concepción integral de suelo, infraestructura y vivienda no siempre fue posible. El crecimiento de las ciudades es una constante, ya que éstas producen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan, en misma proporción la contaminación total (Naciones Unidas, 2015). Pensar en criterios de desarrollo urbano basados en la sostenibilidad resulta fundamental. En este marco, basado en la sostenibilidad, se busca la instrumentación de una herramienta mediante la aplicación de indicadores urbanos, que contribuya a la toma de decisiones a la hora de definir criterios para la localización de conjuntos habitacionales.
Fil: Turano, Ricardo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Zulaica, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Zulaica, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Materia
VIVIENDA SOCIAL
POLITICA HABITACIONAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
URBANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Other
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2103

id RIUFLO_15ce6823dce67843271eb94eaab59742
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2103
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermediaTurano, Ricardo R.VIVIENDA SOCIALPOLITICA HABITACIONALDESARROLLO SOSTENIBLEARQUITECTURA SUSTENTABLEURBANISMOA lo largo de la historia, las políticas de vivienda en Argentina se caracterizaron por la producción de vivienda; dejaron en muchas ocasiones, en un segundo plano, a la planificación y a las condiciones apropiadas para la generación del hábitat urbano. Problemas de localización, que utilizan zonas periféricas con falta de equipamientos y espacio público de calidad, con un modelo poco sostenible, fueron algunas de las cuestiones encontradas en su estudio. Pensar la política de vivienda bajo una concepción integral de suelo, infraestructura y vivienda no siempre fue posible. El crecimiento de las ciudades es una constante, ya que éstas producen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan, en misma proporción la contaminación total (Naciones Unidas, 2015). Pensar en criterios de desarrollo urbano basados en la sostenibilidad resulta fundamental. En este marco, basado en la sostenibilidad, se busca la instrumentación de una herramienta mediante la aplicación de indicadores urbanos, que contribuya a la toma de decisiones a la hora de definir criterios para la localización de conjuntos habitacionales.Fil: Turano, Ricardo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Zulaica, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Zulaica, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Abierta Interamericana, ArgentinaUniversidad de Concepción del Uruguay, ArgentinaUniversidad de FloresZulaica, LauraBarreto, Miguel Ángel2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2103spainfo:eu-repo/semantics/openAccessOtherreponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:07Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2103instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:07.586Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
title Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
spellingShingle Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
Turano, Ricardo R.
VIVIENDA SOCIAL
POLITICA HABITACIONAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
URBANISMO
title_short Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
title_full Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
title_fullStr Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
title_full_unstemmed Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
title_sort Índice de integración urbana : indicadores para la generación de hábitat sostenible en viviendas gestionadas por el Estado. Su aplicación en ciudades de escala intermedia
dc.creator.none.fl_str_mv Turano, Ricardo R.
author Turano, Ricardo R.
author_facet Turano, Ricardo R.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zulaica, Laura
Barreto, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv VIVIENDA SOCIAL
POLITICA HABITACIONAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
URBANISMO
topic VIVIENDA SOCIAL
POLITICA HABITACIONAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
URBANISMO
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la historia, las políticas de vivienda en Argentina se caracterizaron por la producción de vivienda; dejaron en muchas ocasiones, en un segundo plano, a la planificación y a las condiciones apropiadas para la generación del hábitat urbano. Problemas de localización, que utilizan zonas periféricas con falta de equipamientos y espacio público de calidad, con un modelo poco sostenible, fueron algunas de las cuestiones encontradas en su estudio. Pensar la política de vivienda bajo una concepción integral de suelo, infraestructura y vivienda no siempre fue posible. El crecimiento de las ciudades es una constante, ya que éstas producen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan, en misma proporción la contaminación total (Naciones Unidas, 2015). Pensar en criterios de desarrollo urbano basados en la sostenibilidad resulta fundamental. En este marco, basado en la sostenibilidad, se busca la instrumentación de una herramienta mediante la aplicación de indicadores urbanos, que contribuya a la toma de decisiones a la hora de definir criterios para la localización de conjuntos habitacionales.
Fil: Turano, Ricardo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Zulaica, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Zulaica, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Barreto, Miguel Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
description A lo largo de la historia, las políticas de vivienda en Argentina se caracterizaron por la producción de vivienda; dejaron en muchas ocasiones, en un segundo plano, a la planificación y a las condiciones apropiadas para la generación del hábitat urbano. Problemas de localización, que utilizan zonas periféricas con falta de equipamientos y espacio público de calidad, con un modelo poco sostenible, fueron algunas de las cuestiones encontradas en su estudio. Pensar la política de vivienda bajo una concepción integral de suelo, infraestructura y vivienda no siempre fue posible. El crecimiento de las ciudades es una constante, ya que éstas producen tres cuartas partes de la energía mundial y provocan, en misma proporción la contaminación total (Naciones Unidas, 2015). Pensar en criterios de desarrollo urbano basados en la sostenibilidad resulta fundamental. En este marco, basado en la sostenibilidad, se busca la instrumentación de una herramienta mediante la aplicación de indicadores urbanos, que contribuya a la toma de decisiones a la hora de definir criterios para la localización de conjuntos habitacionales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2103
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Other
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Other
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta Interamericana, Argentina
Universidad de Concepción del Uruguay, Argentina
Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta Interamericana, Argentina
Universidad de Concepción del Uruguay, Argentina
Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623379069403136
score 12.559606