Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano
- Autores
- Borovinsky, Tomás Guido
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si la globalización fue un proceso de colonización tecnológica y de sincronización que hizo converger las temporalidades históricas en un único eje definido por la secuencia premodernidad-modernidad- posmodernidad-apocalipsis, lo que proponemos en este artículo es una relectura crítica de los trabajos de Yuk Hui, en el marco del pensamiento contemporáneo, bajo la consigna de «fragmentar el futuro». Porque no se trata de rechazar la tecnología, sino de redefinir la relación entre lo humano y lo no humano, y de recuperar la diversidad técnica en un contexto de crisis planetaria.
Fil: Borovinsky, Tomás Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina - Materia
-
HUI
FUTURO
CHINA
COSMOTÊCNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171993
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa9d5850b7a42c2ffedf62ceb9300078 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171993 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humanoBorovinsky, Tomás GuidoHUIFUTUROCHINACOSMOTÊCNICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Si la globalización fue un proceso de colonización tecnológica y de sincronización que hizo converger las temporalidades históricas en un único eje definido por la secuencia premodernidad-modernidad- posmodernidad-apocalipsis, lo que proponemos en este artículo es una relectura crítica de los trabajos de Yuk Hui, en el marco del pensamiento contemporáneo, bajo la consigna de «fragmentar el futuro». Porque no se trata de rechazar la tecnología, sino de redefinir la relación entre lo humano y lo no humano, y de recuperar la diversidad técnica en un contexto de crisis planetaria.Fil: Borovinsky, Tomás Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFundación Friedrich Ebert2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171993Borovinsky, Tomás Guido; Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 290; 11-2020; 118-1300251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/fragmentar-el-futuro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:39.191CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano |
title |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano |
spellingShingle |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano Borovinsky, Tomás Guido HUI FUTURO CHINA COSMOTÊCNICA |
title_short |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano |
title_full |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano |
title_fullStr |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano |
title_full_unstemmed |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano |
title_sort |
Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borovinsky, Tomás Guido |
author |
Borovinsky, Tomás Guido |
author_facet |
Borovinsky, Tomás Guido |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUI FUTURO CHINA COSMOTÊCNICA |
topic |
HUI FUTURO CHINA COSMOTÊCNICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si la globalización fue un proceso de colonización tecnológica y de sincronización que hizo converger las temporalidades históricas en un único eje definido por la secuencia premodernidad-modernidad- posmodernidad-apocalipsis, lo que proponemos en este artículo es una relectura crítica de los trabajos de Yuk Hui, en el marco del pensamiento contemporáneo, bajo la consigna de «fragmentar el futuro». Porque no se trata de rechazar la tecnología, sino de redefinir la relación entre lo humano y lo no humano, y de recuperar la diversidad técnica en un contexto de crisis planetaria. Fil: Borovinsky, Tomás Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina |
description |
Si la globalización fue un proceso de colonización tecnológica y de sincronización que hizo converger las temporalidades históricas en un único eje definido por la secuencia premodernidad-modernidad- posmodernidad-apocalipsis, lo que proponemos en este artículo es una relectura crítica de los trabajos de Yuk Hui, en el marco del pensamiento contemporáneo, bajo la consigna de «fragmentar el futuro». Porque no se trata de rechazar la tecnología, sino de redefinir la relación entre lo humano y lo no humano, y de recuperar la diversidad técnica en un contexto de crisis planetaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171993 Borovinsky, Tomás Guido; Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 290; 11-2020; 118-130 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171993 |
identifier_str_mv |
Borovinsky, Tomás Guido; Fragmentar el futuro: Hacia una nueva relación humano / no humano; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 290; 11-2020; 118-130 0251-3552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/fragmentar-el-futuro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Friedrich Ebert |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Friedrich Ebert |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083345654480896 |
score |
13.22299 |