Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis
- Autores
- Sequeira, María Alejandra; Martínez, Ana María; Damiani, Maria Cecilia; Leonardi, Patricia Ines; Faraoni, María Belén; Popovich, Cecilia Angelines
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las diatomeas constituyen un grupo de microorganismos relevantes en la captación de CO2 de la atmósfera, en la generación de biomasa en los ambientes naturales y en la biosíntesis de metabolitos de interés industrial, por lo que resultan interesantes para el desarrollo de distintos tipos de biorrefinerías. En particular, estudios realizados con la diatomea marina Halamphora coffeaeformis, aislada del estuario de Bahía Blanca (Argentina), han demostrado que esta especie presenta la capacidad de producir cantidades significativas de fucoxantina (Fx). La Fx es considerada un metabolito de alto valor agregado que presenta propiedades bio-activas como antioxidante, hipoglucemiante, anti-obesidad, anti-angiogénico, entre otras. Su disponibilidad se limita actualmente a fuentes no sustentables, como macroalgas pardas que presentan bajo contenido de Fx, incurriendo en la cosecha indiscriminada de las poblaciones naturales. En este trabajo nos propusimos: identificar y cuantificar la Fx en los extractos de carotenoides totales, obtenidos en las distintas etapas de cultivo en piletas de tipo raceways, de la diatomea H. coffeaeformis, utilizando técnicas cromatográficas y espectroscópicas (HPLC y espectroscopía UV-Vis) y establecer el rendimiento potencial de Fx en las condiciones de cultivo estudiadas para la especie.
Fil: Sequeira, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Martínez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica
Cordoba
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica - Materia
-
DIATOMEAS
FUCOXANTINA
HPLC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234315
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa8338a1c06fcb4f36c8c09b6a3e4895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234315 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformisSequeira, María AlejandraMartínez, Ana MaríaDamiani, Maria CeciliaLeonardi, Patricia InesFaraoni, María BelénPopovich, Cecilia AngelinesDIATOMEASFUCOXANTINAHPLChttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las diatomeas constituyen un grupo de microorganismos relevantes en la captación de CO2 de la atmósfera, en la generación de biomasa en los ambientes naturales y en la biosíntesis de metabolitos de interés industrial, por lo que resultan interesantes para el desarrollo de distintos tipos de biorrefinerías. En particular, estudios realizados con la diatomea marina Halamphora coffeaeformis, aislada del estuario de Bahía Blanca (Argentina), han demostrado que esta especie presenta la capacidad de producir cantidades significativas de fucoxantina (Fx). La Fx es considerada un metabolito de alto valor agregado que presenta propiedades bio-activas como antioxidante, hipoglucemiante, anti-obesidad, anti-angiogénico, entre otras. Su disponibilidad se limita actualmente a fuentes no sustentables, como macroalgas pardas que presentan bajo contenido de Fx, incurriendo en la cosecha indiscriminada de las poblaciones naturales. En este trabajo nos propusimos: identificar y cuantificar la Fx en los extractos de carotenoides totales, obtenidos en las distintas etapas de cultivo en piletas de tipo raceways, de la diatomea H. coffeaeformis, utilizando técnicas cromatográficas y espectroscópicas (HPLC y espectroscopía UV-Vis) y establecer el rendimiento potencial de Fx en las condiciones de cultivo estudiadas para la especie.Fil: Sequeira, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Martínez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Popovich, Cecilia Angelines. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXIII Simposio Nacional de Química OrgánicaCordobaArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaSociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234315Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Cordoba; Argentina; 2021; 164-164978-987-88-2352-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinaqo.congresos.unc.edu.ar/wp-content/blogs.dir/73/files/sites/73/2021/11/Libro-XXIII-SINAQO_compressed.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:38.571CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis |
title |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis |
spellingShingle |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis Sequeira, María Alejandra DIATOMEAS FUCOXANTINA HPLC |
title_short |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis |
title_full |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis |
title_fullStr |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis |
title_full_unstemmed |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis |
title_sort |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sequeira, María Alejandra Martínez, Ana María Damiani, Maria Cecilia Leonardi, Patricia Ines Faraoni, María Belén Popovich, Cecilia Angelines |
author |
Sequeira, María Alejandra |
author_facet |
Sequeira, María Alejandra Martínez, Ana María Damiani, Maria Cecilia Leonardi, Patricia Ines Faraoni, María Belén Popovich, Cecilia Angelines |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Ana María Damiani, Maria Cecilia Leonardi, Patricia Ines Faraoni, María Belén Popovich, Cecilia Angelines |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIATOMEAS FUCOXANTINA HPLC |
topic |
DIATOMEAS FUCOXANTINA HPLC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las diatomeas constituyen un grupo de microorganismos relevantes en la captación de CO2 de la atmósfera, en la generación de biomasa en los ambientes naturales y en la biosíntesis de metabolitos de interés industrial, por lo que resultan interesantes para el desarrollo de distintos tipos de biorrefinerías. En particular, estudios realizados con la diatomea marina Halamphora coffeaeformis, aislada del estuario de Bahía Blanca (Argentina), han demostrado que esta especie presenta la capacidad de producir cantidades significativas de fucoxantina (Fx). La Fx es considerada un metabolito de alto valor agregado que presenta propiedades bio-activas como antioxidante, hipoglucemiante, anti-obesidad, anti-angiogénico, entre otras. Su disponibilidad se limita actualmente a fuentes no sustentables, como macroalgas pardas que presentan bajo contenido de Fx, incurriendo en la cosecha indiscriminada de las poblaciones naturales. En este trabajo nos propusimos: identificar y cuantificar la Fx en los extractos de carotenoides totales, obtenidos en las distintas etapas de cultivo en piletas de tipo raceways, de la diatomea H. coffeaeformis, utilizando técnicas cromatográficas y espectroscópicas (HPLC y espectroscopía UV-Vis) y establecer el rendimiento potencial de Fx en las condiciones de cultivo estudiadas para la especie. Fil: Sequeira, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Martínez, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Damiani, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Leonardi, Patricia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Popovich, Cecilia Angelines. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica Cordoba Argentina Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
description |
Las diatomeas constituyen un grupo de microorganismos relevantes en la captación de CO2 de la atmósfera, en la generación de biomasa en los ambientes naturales y en la biosíntesis de metabolitos de interés industrial, por lo que resultan interesantes para el desarrollo de distintos tipos de biorrefinerías. En particular, estudios realizados con la diatomea marina Halamphora coffeaeformis, aislada del estuario de Bahía Blanca (Argentina), han demostrado que esta especie presenta la capacidad de producir cantidades significativas de fucoxantina (Fx). La Fx es considerada un metabolito de alto valor agregado que presenta propiedades bio-activas como antioxidante, hipoglucemiante, anti-obesidad, anti-angiogénico, entre otras. Su disponibilidad se limita actualmente a fuentes no sustentables, como macroalgas pardas que presentan bajo contenido de Fx, incurriendo en la cosecha indiscriminada de las poblaciones naturales. En este trabajo nos propusimos: identificar y cuantificar la Fx en los extractos de carotenoides totales, obtenidos en las distintas etapas de cultivo en piletas de tipo raceways, de la diatomea H. coffeaeformis, utilizando técnicas cromatográficas y espectroscópicas (HPLC y espectroscopía UV-Vis) y establecer el rendimiento potencial de Fx en las condiciones de cultivo estudiadas para la especie. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234315 Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Cordoba; Argentina; 2021; 164-164 978-987-88-2352-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234315 |
identifier_str_mv |
Extracción y cuantificación del metabolito bioactivo fucoxantina en cultivos de Halamphora coffeaeformis; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Cordoba; Argentina; 2021; 164-164 978-987-88-2352-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinaqo.congresos.unc.edu.ar/wp-content/blogs.dir/73/files/sites/73/2021/11/Libro-XXIII-SINAQO_compressed.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270053193482240 |
score |
13.13397 |