Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff
- Autores
- Tejero Yosovitch, Yael Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) y “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). Constatamos que las nociones normativas y ontológicas de género que subyacen a las definiciones más comunes de la crónica no se adecúan a la estética que la autora propone para el género. La noción de genericidad (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) supone una aproximación más fiel a su propuesta, afín a la noción de palimpsesto (Genette). Finalmente, la autora distingue entre la crónica periodística y la literatura de no ficción y toma posición en la tradición latinoamericana frente a la norteamericana, lo que supone también una adscripción a una estética de mayor experimentación frente al modelo del realismo decimonónico.
This paper aims to analyze two essays by the Argentine writer María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) and “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). We find that the normative and ontological notions of genre that underlie the most common definitions of the chronicle do not conform to the aesthetics that the author proposes for genre. The notion of genericity (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) is a more faithful approach to her proposal, akin to the notion of palimpsest (Genette). Finally, the author distinguishes between the journalistic chronicle and nonfiction literature and takes a position in the Latin American tradition compared to the North American one, which also supposes an ascription to an aesthetic of greater experimentation compared to the nineteenthcentury realism model.
Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Inciales; Argentina - Materia
-
CRÓNICA
NO FICCIÓN
GÉNERO DISCURSIVO
GENERICIDAD
MARÍA SONIA CRISTOFF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171826
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa743eb5e206226b7ed0eea9bbae3f95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171826 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia CristoffIndomitable chronicle: The genericity of non-fiction in two essays by María Sonia CristoffTejero Yosovitch, Yael NataliaCRÓNICANO FICCIÓNGÉNERO DISCURSIVOGENERICIDADMARÍA SONIA CRISTOFFhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) y “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). Constatamos que las nociones normativas y ontológicas de género que subyacen a las definiciones más comunes de la crónica no se adecúan a la estética que la autora propone para el género. La noción de genericidad (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) supone una aproximación más fiel a su propuesta, afín a la noción de palimpsesto (Genette). Finalmente, la autora distingue entre la crónica periodística y la literatura de no ficción y toma posición en la tradición latinoamericana frente a la norteamericana, lo que supone también una adscripción a una estética de mayor experimentación frente al modelo del realismo decimonónico.This paper aims to analyze two essays by the Argentine writer María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) and “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). We find that the normative and ontological notions of genre that underlie the most common definitions of the chronicle do not conform to the aesthetics that the author proposes for genre. The notion of genericity (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) is a more faithful approach to her proposal, akin to the notion of palimpsest (Genette). Finally, the author distinguishes between the journalistic chronicle and nonfiction literature and takes a position in the Latin American tradition compared to the North American one, which also supposes an ascription to an aesthetic of greater experimentation compared to the nineteenthcentury realism model.Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Inciales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171826Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 9; 20; 11-2020; 97-1052313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4466info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171826instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:09.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff Indomitable chronicle: The genericity of non-fiction in two essays by María Sonia Cristoff |
title |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff |
spellingShingle |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff Tejero Yosovitch, Yael Natalia CRÓNICA NO FICCIÓN GÉNERO DISCURSIVO GENERICIDAD MARÍA SONIA CRISTOFF |
title_short |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff |
title_full |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff |
title_fullStr |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff |
title_full_unstemmed |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff |
title_sort |
Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia |
author |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia |
author_facet |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRÓNICA NO FICCIÓN GÉNERO DISCURSIVO GENERICIDAD MARÍA SONIA CRISTOFF |
topic |
CRÓNICA NO FICCIÓN GÉNERO DISCURSIVO GENERICIDAD MARÍA SONIA CRISTOFF |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) y “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). Constatamos que las nociones normativas y ontológicas de género que subyacen a las definiciones más comunes de la crónica no se adecúan a la estética que la autora propone para el género. La noción de genericidad (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) supone una aproximación más fiel a su propuesta, afín a la noción de palimpsesto (Genette). Finalmente, la autora distingue entre la crónica periodística y la literatura de no ficción y toma posición en la tradición latinoamericana frente a la norteamericana, lo que supone también una adscripción a una estética de mayor experimentación frente al modelo del realismo decimonónico. This paper aims to analyze two essays by the Argentine writer María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) and “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). We find that the normative and ontological notions of genre that underlie the most common definitions of the chronicle do not conform to the aesthetics that the author proposes for genre. The notion of genericity (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) is a more faithful approach to her proposal, akin to the notion of palimpsest (Genette). Finally, the author distinguishes between the journalistic chronicle and nonfiction literature and takes a position in the Latin American tradition compared to the North American one, which also supposes an ascription to an aesthetic of greater experimentation compared to the nineteenthcentury realism model. Fil: Tejero Yosovitch, Yael Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Inciales; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone analizar dos ensayos de la escritora argentina María Sonia Cristoff (Trelew, 1965): “La no ficción hoy: una alternativa” (2014) y “Literatura y crónica. Gato por liebre” (Anfibia, s/d). Constatamos que las nociones normativas y ontológicas de género que subyacen a las definiciones más comunes de la crónica no se adecúan a la estética que la autora propone para el género. La noción de genericidad (Schaeffer, “Del texto al género”; Montes) supone una aproximación más fiel a su propuesta, afín a la noción de palimpsesto (Genette). Finalmente, la autora distingue entre la crónica periodística y la literatura de no ficción y toma posición en la tradición latinoamericana frente a la norteamericana, lo que supone también una adscripción a una estética de mayor experimentación frente al modelo del realismo decimonónico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171826 Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 9; 20; 11-2020; 97-105 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171826 |
identifier_str_mv |
Tejero Yosovitch, Yael Natalia; Crónica indómita: La genericidad de la no ficción en dos ensayos de María Sonia Cristoff; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 9; 20; 11-2020; 97-105 2313-9676 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/4466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613470014668800 |
score |
13.070432 |