Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS?
- Autores
- Hernández Bermejo, Jacinto Esteban; Pochettino, María Lelia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo refiere a cinco especies de palmeras del Viejo Mundo (Phoenix canariensis, P. dactylifera, P. sylvestris, Chamaerops humilis y Trachycarpus fortunei) que fueron introducidas en algunos países del Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Brasil, Uruguay), donde se asilvestraron. En consecuencia, en muchas bases de datos oficiales han sido consideradas especies exóticas invasoras. Por el contrario, sobre la base de su historia e importancia cultural, nuestra propuesta es considerarlas como NUS y promover su difusión y uso.
Fil: Hernández Bermejo, Jacinto Esteban. Universidad de Córdoba; España
Fil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Especies introducidas
América del Sur
Phoenix spp.
Chamaerops humilis
Trachycarpus fortunei
etnobotánica histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131762
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa4638faac42eb0148d74e96e9276e61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131762 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS?Hernández Bermejo, Jacinto EstebanPochettino, María LeliaEspecies introducidasAmérica del SurPhoenix spp.Chamaerops humilisTrachycarpus fortuneietnobotánica históricahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este capítulo refiere a cinco especies de palmeras del Viejo Mundo (Phoenix canariensis, P. dactylifera, P. sylvestris, Chamaerops humilis y Trachycarpus fortunei) que fueron introducidas en algunos países del Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Brasil, Uruguay), donde se asilvestraron. En consecuencia, en muchas bases de datos oficiales han sido consideradas especies exóticas invasoras. Por el contrario, sobre la base de su historia e importancia cultural, nuestra propuesta es considerarlas como NUS y promover su difusión y uso.Fil: Hernández Bermejo, Jacinto Esteban. Universidad de Córdoba; EspañaFil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaPrograma Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el DesarrolloHilgert, Norma InesPochettino, María LeliaHernández Bermejo, Jacinto Esteban2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131762Hernández Bermejo, Jacinto Esteban; Pochettino, María Lelia; Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS?; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2020; 1-40978-84-15413-38-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/palmeras-nus-al-sur-de-la-am%C3%A9rica-australinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:43.774CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? |
title |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? |
spellingShingle |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? Hernández Bermejo, Jacinto Esteban Especies introducidas América del Sur Phoenix spp. Chamaerops humilis Trachycarpus fortunei etnobotánica histórica |
title_short |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? |
title_full |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? |
title_fullStr |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? |
title_full_unstemmed |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? |
title_sort |
Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Bermejo, Jacinto Esteban Pochettino, María Lelia |
author |
Hernández Bermejo, Jacinto Esteban |
author_facet |
Hernández Bermejo, Jacinto Esteban Pochettino, María Lelia |
author_role |
author |
author2 |
Pochettino, María Lelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hilgert, Norma Ines Pochettino, María Lelia Hernández Bermejo, Jacinto Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Especies introducidas América del Sur Phoenix spp. Chamaerops humilis Trachycarpus fortunei etnobotánica histórica |
topic |
Especies introducidas América del Sur Phoenix spp. Chamaerops humilis Trachycarpus fortunei etnobotánica histórica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo refiere a cinco especies de palmeras del Viejo Mundo (Phoenix canariensis, P. dactylifera, P. sylvestris, Chamaerops humilis y Trachycarpus fortunei) que fueron introducidas en algunos países del Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Brasil, Uruguay), donde se asilvestraron. En consecuencia, en muchas bases de datos oficiales han sido consideradas especies exóticas invasoras. Por el contrario, sobre la base de su historia e importancia cultural, nuestra propuesta es considerarlas como NUS y promover su difusión y uso. Fil: Hernández Bermejo, Jacinto Esteban. Universidad de Córdoba; España Fil: Pochettino, María Lelia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Este capítulo refiere a cinco especies de palmeras del Viejo Mundo (Phoenix canariensis, P. dactylifera, P. sylvestris, Chamaerops humilis y Trachycarpus fortunei) que fueron introducidas en algunos países del Cono Sur de Sudamérica (Argentina, Brasil, Uruguay), donde se asilvestraron. En consecuencia, en muchas bases de datos oficiales han sido consideradas especies exóticas invasoras. Por el contrario, sobre la base de su historia e importancia cultural, nuestra propuesta es considerarlas como NUS y promover su difusión y uso. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131762 Hernández Bermejo, Jacinto Esteban; Pochettino, María Lelia; Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS?; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2020; 1-40 978-84-15413-38-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131762 |
identifier_str_mv |
Hernández Bermejo, Jacinto Esteban; Pochettino, María Lelia; Palmeras del viejo mundo en el cono sur de Sudamérica: ¿exóticas invasoras o NUS?; Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; 2020; 1-40 978-84-15413-38-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cyted.org/es/biblioteca/palmeras-nus-al-sur-de-la-am%C3%A9rica-austral |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614328570871808 |
score |
13.070432 |