Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales
- Autores
- Simon, Maria Victoria; de Genaro, Pablo Adrian; de Los Santos, Elisa Beatriz; Rotstein, Nora Patricia; Politi, Luis Enrique
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- OBJETIVOS: Las células gliales de Müller (CGM) son actualmente consideradas stem cells en retina, con la potencialidad de reemplazar neuronas perdidas en enfermedades neurodegenerativas. Previamente establecimos que los neuroblastos (NB) en co-cultivo con CGM preservan su estado proliferativo, pueden ser re-sembrados y eventualmente comenzar su diferenciación en fotorreceptores (FRs). Investigamos ahora si la interacción con CGM permite conservar NB con características de stem cells luego de varios pasajes, y si es posible diferenciarlos luego en FRs maduros. MÉTODOS: Co-cultivos neuro-gliales de retina de rata se sembraron en medio con suero por 7 días, tras lo cual fueron repicados una o varias veces para generar co-cultivos secundarios o los correspondientes pasajes. Los NB se identificaron por morfología, expresión de Pax6 y Nestina y por incorporación de 5-bromo-deoxiuridina (BrdU), mediante inmunocitoquímica y citometría de flujo. La diferenciación de los NB en FRs se determinó por la expresión de opsina, Crx y periferina. La funcionalidad de los FRs se evaluó mediante la cuantificación de cGMP luego de la exposición a la luz. RESULTADOS: Mediante citometría de flujo e inmunocitoquímica se determinó que el 5% de las células redondas y pequeñas presentes en co –cultivos secundarios expresaron marcadores de stem cells (incorporación de BrdU, expresión de Nestina y Pax6), expresión que conservaron aún luego de cuatro pasajes. Las CGM indujeron la diferenciación de los NB en FRs maduros y funcionales, los cuales expresaron opsina y periferina y respondieron a la luz disminuyendo sus valores de cGMP. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que las CGM generan y/o mantienen NB proliferativos y con características de stem cells luego de varios pasajes, y que luego los instruyen a iniciar su diferenciación y desarrollarse hasta convertirse en FRs funcionales.
Fil: Simon, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: de Genaro, Pablo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: de Los Santos, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
VII Congreso Nacional De Investigación En Visión Y Oftalmología
Córdoba
Argentina
Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología - Materia
-
glia
neuroblastos
células madre
fotorreceptores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245790
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fa33fb6616e5401011ee63ba8113d786 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245790 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionalesSimon, Maria Victoriade Genaro, Pablo Adriande Los Santos, Elisa BeatrizRotstein, Nora PatriciaPoliti, Luis Enriqueglianeuroblastoscélulas madrefotorreceptoreshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1OBJETIVOS: Las células gliales de Müller (CGM) son actualmente consideradas stem cells en retina, con la potencialidad de reemplazar neuronas perdidas en enfermedades neurodegenerativas. Previamente establecimos que los neuroblastos (NB) en co-cultivo con CGM preservan su estado proliferativo, pueden ser re-sembrados y eventualmente comenzar su diferenciación en fotorreceptores (FRs). Investigamos ahora si la interacción con CGM permite conservar NB con características de stem cells luego de varios pasajes, y si es posible diferenciarlos luego en FRs maduros. MÉTODOS: Co-cultivos neuro-gliales de retina de rata se sembraron en medio con suero por 7 días, tras lo cual fueron repicados una o varias veces para generar co-cultivos secundarios o los correspondientes pasajes. Los NB se identificaron por morfología, expresión de Pax6 y Nestina y por incorporación de 5-bromo-deoxiuridina (BrdU), mediante inmunocitoquímica y citometría de flujo. La diferenciación de los NB en FRs se determinó por la expresión de opsina, Crx y periferina. La funcionalidad de los FRs se evaluó mediante la cuantificación de cGMP luego de la exposición a la luz. RESULTADOS: Mediante citometría de flujo e inmunocitoquímica se determinó que el 5% de las células redondas y pequeñas presentes en co –cultivos secundarios expresaron marcadores de stem cells (incorporación de BrdU, expresión de Nestina y Pax6), expresión que conservaron aún luego de cuatro pasajes. Las CGM indujeron la diferenciación de los NB en FRs maduros y funcionales, los cuales expresaron opsina y periferina y respondieron a la luz disminuyendo sus valores de cGMP. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que las CGM generan y/o mantienen NB proliferativos y con características de stem cells luego de varios pasajes, y que luego los instruyen a iniciar su diferenciación y desarrollarse hasta convertirse en FRs funcionales.Fil: Simon, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: de Genaro, Pablo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: de Los Santos, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaVII Congreso Nacional De Investigación En Visión Y OftalmologíaCórdobaArgentinaAsociación de Investigación en Visión y OftalmologíaAsociación de Investigación En Visión y Oftalmología2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245790Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales; VII Congreso Nacional De Investigación En Visión Y Oftalmología; Córdoba; Argentina; 2010; 41-41CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aivo.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/LIBRO-DE-RESUMENES-AIVO-OCT16-2018.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T12:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 12:14:33.739CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales |
| title |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales |
| spellingShingle |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales Simon, Maria Victoria glia neuroblastos células madre fotorreceptores |
| title_short |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales |
| title_full |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales |
| title_fullStr |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales |
| title_full_unstemmed |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales |
| title_sort |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Simon, Maria Victoria de Genaro, Pablo Adrian de Los Santos, Elisa Beatriz Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
| author |
Simon, Maria Victoria |
| author_facet |
Simon, Maria Victoria de Genaro, Pablo Adrian de Los Santos, Elisa Beatriz Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
de Genaro, Pablo Adrian de Los Santos, Elisa Beatriz Rotstein, Nora Patricia Politi, Luis Enrique |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
glia neuroblastos células madre fotorreceptores |
| topic |
glia neuroblastos células madre fotorreceptores |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
OBJETIVOS: Las células gliales de Müller (CGM) son actualmente consideradas stem cells en retina, con la potencialidad de reemplazar neuronas perdidas en enfermedades neurodegenerativas. Previamente establecimos que los neuroblastos (NB) en co-cultivo con CGM preservan su estado proliferativo, pueden ser re-sembrados y eventualmente comenzar su diferenciación en fotorreceptores (FRs). Investigamos ahora si la interacción con CGM permite conservar NB con características de stem cells luego de varios pasajes, y si es posible diferenciarlos luego en FRs maduros. MÉTODOS: Co-cultivos neuro-gliales de retina de rata se sembraron en medio con suero por 7 días, tras lo cual fueron repicados una o varias veces para generar co-cultivos secundarios o los correspondientes pasajes. Los NB se identificaron por morfología, expresión de Pax6 y Nestina y por incorporación de 5-bromo-deoxiuridina (BrdU), mediante inmunocitoquímica y citometría de flujo. La diferenciación de los NB en FRs se determinó por la expresión de opsina, Crx y periferina. La funcionalidad de los FRs se evaluó mediante la cuantificación de cGMP luego de la exposición a la luz. RESULTADOS: Mediante citometría de flujo e inmunocitoquímica se determinó que el 5% de las células redondas y pequeñas presentes en co –cultivos secundarios expresaron marcadores de stem cells (incorporación de BrdU, expresión de Nestina y Pax6), expresión que conservaron aún luego de cuatro pasajes. Las CGM indujeron la diferenciación de los NB en FRs maduros y funcionales, los cuales expresaron opsina y periferina y respondieron a la luz disminuyendo sus valores de cGMP. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que las CGM generan y/o mantienen NB proliferativos y con características de stem cells luego de varios pasajes, y que luego los instruyen a iniciar su diferenciación y desarrollarse hasta convertirse en FRs funcionales. Fil: Simon, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: de Genaro, Pablo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: de Los Santos, Elisa Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Rotstein, Nora Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Politi, Luis Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina VII Congreso Nacional De Investigación En Visión Y Oftalmología Córdoba Argentina Asociación de Investigación en Visión y Oftalmología |
| description |
OBJETIVOS: Las células gliales de Müller (CGM) son actualmente consideradas stem cells en retina, con la potencialidad de reemplazar neuronas perdidas en enfermedades neurodegenerativas. Previamente establecimos que los neuroblastos (NB) en co-cultivo con CGM preservan su estado proliferativo, pueden ser re-sembrados y eventualmente comenzar su diferenciación en fotorreceptores (FRs). Investigamos ahora si la interacción con CGM permite conservar NB con características de stem cells luego de varios pasajes, y si es posible diferenciarlos luego en FRs maduros. MÉTODOS: Co-cultivos neuro-gliales de retina de rata se sembraron en medio con suero por 7 días, tras lo cual fueron repicados una o varias veces para generar co-cultivos secundarios o los correspondientes pasajes. Los NB se identificaron por morfología, expresión de Pax6 y Nestina y por incorporación de 5-bromo-deoxiuridina (BrdU), mediante inmunocitoquímica y citometría de flujo. La diferenciación de los NB en FRs se determinó por la expresión de opsina, Crx y periferina. La funcionalidad de los FRs se evaluó mediante la cuantificación de cGMP luego de la exposición a la luz. RESULTADOS: Mediante citometría de flujo e inmunocitoquímica se determinó que el 5% de las células redondas y pequeñas presentes en co –cultivos secundarios expresaron marcadores de stem cells (incorporación de BrdU, expresión de Nestina y Pax6), expresión que conservaron aún luego de cuatro pasajes. Las CGM indujeron la diferenciación de los NB en FRs maduros y funcionales, los cuales expresaron opsina y periferina y respondieron a la luz disminuyendo sus valores de cGMP. CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que las CGM generan y/o mantienen NB proliferativos y con características de stem cells luego de varios pasajes, y que luego los instruyen a iniciar su diferenciación y desarrollarse hasta convertirse en FRs funcionales. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245790 Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales; VII Congreso Nacional De Investigación En Visión Y Oftalmología; Córdoba; Argentina; 2010; 41-41 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/245790 |
| identifier_str_mv |
Las células gliales de Müller permiten conservar neuroblastos luego de varios pasajes e inducen su diferenciación en fotorreceptores funcionales; VII Congreso Nacional De Investigación En Visión Y Oftalmología; Córdoba; Argentina; 2010; 41-41 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aivo.com.ar/wp-content/uploads/2018/10/LIBRO-DE-RESUMENES-AIVO-OCT16-2018.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Investigación En Visión y Oftalmología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Investigación En Visión y Oftalmología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847427001815662593 |
| score |
13.10058 |