Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010

Autores
Perez Comesaña, Jorge Eduardo; Nogueira, Jose Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es estudiar la posibilidad de la ocurrencia del proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica" en Puerto Quequén, por medio de la relación entre el patrón temporal de los desembarques e indicadores indirectos de ese proceso, tales como el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. La estimación del total desembarcado se efectuó a partir de la información suministrada por los partes de pesca confeccionados por los patrones de los barcos de pesca. Para cada año de estudio, se calculó el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. El análisis de la serie temporal de la variación del nivel trófico medio se realizó a través del modelo de regresión lineal. Con relación al total desembarcado no se apreciaron variaciones para el periodo de estudio. Más del 90 %del total desembarcado está representado por 10 especies o grupos de especies. El análisis de regresión muestra una tendencia positiva significativa. No se observa una declinación en el nivel trófico medio de la pesquería, concluyéndose que no se está produciendo el proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica". No obstante el índice de pesca balanceada indica que la flota ha llegado a un punto máximo de expansión comenzando, probablemente un proceso de declinación que haría que la pesquería se encuentre desbalanceada en términos ecológicos, volviéndose no sustentable.
The occurence of the "fishing down food web" process at Puerto Quequén was studied, based on the relationship between the temporal pattern of landings and indirect indicators as the mean trophic level an the "fishing in balance" index. Total landings were obtained from vessels landing reports. For each year the mean trophic level of fishery and the "fishing in balance" index were calculated. For the analysis of the temporal series of the mean trophic level, a linear regression model was used. With relation to total landings, no changes were -distinguished. Ten species represent more than the 90 of total landings. The regression analysis showed a significant and positive tendency. No declination in the mean trophic level of fishery was observed, thus the "fishing down food web" process is no occurring at Puerto Quequén. However, the "fishing in balance index" shows that the fleet has reached a level of limit expansion, starting, probably, with a descendent process making the fishery unbalanced in ecological terms and turning it no sustainable.
Fil: Perez Comesaña, Jorge Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina
Fil: Nogueira, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina
Materia
FISHES
ECOSYSTEMIC INDEX
PUERTO QUEQUEN, ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12682

id CONICETDig_fa339a3fa105a262ce4ad082275e358f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010Evolution of the coastal bottom trawl fishery at Puerto Quequén, Buenos Aires province, Argentina: 1999-2010 periodPerez Comesaña, Jorge EduardoNogueira, Jose LuisFISHESECOSYSTEMIC INDEXPUERTO QUEQUEN, ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo es estudiar la posibilidad de la ocurrencia del proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica" en Puerto Quequén, por medio de la relación entre el patrón temporal de los desembarques e indicadores indirectos de ese proceso, tales como el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. La estimación del total desembarcado se efectuó a partir de la información suministrada por los partes de pesca confeccionados por los patrones de los barcos de pesca. Para cada año de estudio, se calculó el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. El análisis de la serie temporal de la variación del nivel trófico medio se realizó a través del modelo de regresión lineal. Con relación al total desembarcado no se apreciaron variaciones para el periodo de estudio. Más del 90 %del total desembarcado está representado por 10 especies o grupos de especies. El análisis de regresión muestra una tendencia positiva significativa. No se observa una declinación en el nivel trófico medio de la pesquería, concluyéndose que no se está produciendo el proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica". No obstante el índice de pesca balanceada indica que la flota ha llegado a un punto máximo de expansión comenzando, probablemente un proceso de declinación que haría que la pesquería se encuentre desbalanceada en términos ecológicos, volviéndose no sustentable.The occurence of the "fishing down food web" process at Puerto Quequén was studied, based on the relationship between the temporal pattern of landings and indirect indicators as the mean trophic level an the "fishing in balance" index. Total landings were obtained from vessels landing reports. For each year the mean trophic level of fishery and the "fishing in balance" index were calculated. For the analysis of the temporal series of the mean trophic level, a linear regression model was used. With relation to total landings, no changes were -distinguished. Ten species represent more than the 90 of total landings. The regression analysis showed a significant and positive tendency. No declination in the mean trophic level of fishery was observed, thus the "fishing down food web" process is no occurring at Puerto Quequén. However, the "fishing in balance index" shows that the fleet has reached a level of limit expansion, starting, probably, with a descendent process making the fishery unbalanced in ecological terms and turning it no sustainable.Fil: Perez Comesaña, Jorge Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); ArgentinaFil: Nogueira, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); ArgentinaMuseo Argentino Ciencias Naturales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12682Perez Comesaña, Jorge Eduardo; Nogueira, Jose Luis; Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010; Museo Argentino Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 183-1901514-51581853-0400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/msw6wninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:15.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
Evolution of the coastal bottom trawl fishery at Puerto Quequén, Buenos Aires province, Argentina: 1999-2010 period
title Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
spellingShingle Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
Perez Comesaña, Jorge Eduardo
FISHES
ECOSYSTEMIC INDEX
PUERTO QUEQUEN, ARGENTINA
title_short Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
title_full Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
title_fullStr Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
title_full_unstemmed Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
title_sort Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Comesaña, Jorge Eduardo
Nogueira, Jose Luis
author Perez Comesaña, Jorge Eduardo
author_facet Perez Comesaña, Jorge Eduardo
Nogueira, Jose Luis
author_role author
author2 Nogueira, Jose Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FISHES
ECOSYSTEMIC INDEX
PUERTO QUEQUEN, ARGENTINA
topic FISHES
ECOSYSTEMIC INDEX
PUERTO QUEQUEN, ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es estudiar la posibilidad de la ocurrencia del proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica" en Puerto Quequén, por medio de la relación entre el patrón temporal de los desembarques e indicadores indirectos de ese proceso, tales como el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. La estimación del total desembarcado se efectuó a partir de la información suministrada por los partes de pesca confeccionados por los patrones de los barcos de pesca. Para cada año de estudio, se calculó el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. El análisis de la serie temporal de la variación del nivel trófico medio se realizó a través del modelo de regresión lineal. Con relación al total desembarcado no se apreciaron variaciones para el periodo de estudio. Más del 90 %del total desembarcado está representado por 10 especies o grupos de especies. El análisis de regresión muestra una tendencia positiva significativa. No se observa una declinación en el nivel trófico medio de la pesquería, concluyéndose que no se está produciendo el proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica". No obstante el índice de pesca balanceada indica que la flota ha llegado a un punto máximo de expansión comenzando, probablemente un proceso de declinación que haría que la pesquería se encuentre desbalanceada en términos ecológicos, volviéndose no sustentable.
The occurence of the "fishing down food web" process at Puerto Quequén was studied, based on the relationship between the temporal pattern of landings and indirect indicators as the mean trophic level an the "fishing in balance" index. Total landings were obtained from vessels landing reports. For each year the mean trophic level of fishery and the "fishing in balance" index were calculated. For the analysis of the temporal series of the mean trophic level, a linear regression model was used. With relation to total landings, no changes were -distinguished. Ten species represent more than the 90 of total landings. The regression analysis showed a significant and positive tendency. No declination in the mean trophic level of fishery was observed, thus the "fishing down food web" process is no occurring at Puerto Quequén. However, the "fishing in balance index" shows that the fleet has reached a level of limit expansion, starting, probably, with a descendent process making the fishery unbalanced in ecological terms and turning it no sustainable.
Fil: Perez Comesaña, Jorge Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina
Fil: Nogueira, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia". Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén (sede Quequén); Argentina
description El objetivo del presente trabajo es estudiar la posibilidad de la ocurrencia del proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica" en Puerto Quequén, por medio de la relación entre el patrón temporal de los desembarques e indicadores indirectos de ese proceso, tales como el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. La estimación del total desembarcado se efectuó a partir de la información suministrada por los partes de pesca confeccionados por los patrones de los barcos de pesca. Para cada año de estudio, se calculó el nivel trófico medio y el índice de pesca balanceada. El análisis de la serie temporal de la variación del nivel trófico medio se realizó a través del modelo de regresión lineal. Con relación al total desembarcado no se apreciaron variaciones para el periodo de estudio. Más del 90 %del total desembarcado está representado por 10 especies o grupos de especies. El análisis de regresión muestra una tendencia positiva significativa. No se observa una declinación en el nivel trófico medio de la pesquería, concluyéndose que no se está produciendo el proceso denominado "pescar descendiendo por la red trófica". No obstante el índice de pesca balanceada indica que la flota ha llegado a un punto máximo de expansión comenzando, probablemente un proceso de declinación que haría que la pesquería se encuentre desbalanceada en términos ecológicos, volviéndose no sustentable.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12682
Perez Comesaña, Jorge Eduardo; Nogueira, Jose Luis; Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010; Museo Argentino Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 183-190
1514-5158
1853-0400
url http://hdl.handle.net/11336/12682
identifier_str_mv Perez Comesaña, Jorge Eduardo; Nogueira, Jose Luis; Evolución de la pesca costera de arrastre de fondo en Puerto Quequén, provincia de Buenos Aires, Argentina: Periodo 1999-2010; Museo Argentino Ciencias Naturales; Revista del Museo Argentino Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 183-190
1514-5158
1853-0400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/msw6wn
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino Ciencias Naturales
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino Ciencias Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268845646020608
score 13.13397