Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional

Autores
Paz, Jorge Augusto
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estiman retornos a la educación en Argentina y se exploran algunas hipótesis derivadas del marco teórico-conceptual propuesto por el trabajo de Knigth (1979) y Beccaria (1986), según el cual es importante incorporar consideraciones acerca de la estructura productiva en la cual se insertan los ocupados. Los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares, modalidad puntual y corresponden al período 1995-2003. La metodología consiste en estimar funciones de Mincer total y por regiones y computar los retornos, tanto bajo la hipótesis de retornos lineales por año de educación, como así también por máximo nivel alcanzado. El resultado más relevante es la relativa uniformidad de los retornos a la educación entre las regiones que se compararon y el diferencial regional en cuanto al efecto que introduce la consideración del sesgo por inserción laboral de los ocupados. También pudo constatarse una disparidad entre géneros en los retornos corregidos por sesgo.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RETORNOS A LA EDUCACIÓN
CAPITAL HUMANO
MERCADOS DE TRABAJO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68365

id CONICETDig_f9fb5c2ffa5a2649e9123d7cb9b40002
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68365
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retornos a la educación en Argentina. Estructura RegionalPaz, Jorge AugustoRETORNOS A LA EDUCACIÓNCAPITAL HUMANOMERCADOS DE TRABAJOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se estiman retornos a la educación en Argentina y se exploran algunas hipótesis derivadas del marco teórico-conceptual propuesto por el trabajo de Knigth (1979) y Beccaria (1986), según el cual es importante incorporar consideraciones acerca de la estructura productiva en la cual se insertan los ocupados. Los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares, modalidad puntual y corresponden al período 1995-2003. La metodología consiste en estimar funciones de Mincer total y por regiones y computar los retornos, tanto bajo la hipótesis de retornos lineales por año de educación, como así también por máximo nivel alcanzado. El resultado más relevante es la relativa uniformidad de los retornos a la educación entre las regiones que se compararon y el diferencial regional en cuanto al efecto que introduce la consideración del sesgo por inserción laboral de los ocupados. También pudo constatarse una disparidad entre géneros en los retornos corregidos por sesgo.Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68365Paz, Jorge Augusto; Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de trabajo del IELDE; 2009; 4; 12-2009; 1-391852-1118CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicas.unsa.edu.ar/ielde/esp/documentos-de-trabajo.php?page=2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68365instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:00.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
title Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
spellingShingle Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
Paz, Jorge Augusto
RETORNOS A LA EDUCACIÓN
CAPITAL HUMANO
MERCADOS DE TRABAJO
ARGENTINA
title_short Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
title_full Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
title_fullStr Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
title_full_unstemmed Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
title_sort Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Jorge Augusto
author Paz, Jorge Augusto
author_facet Paz, Jorge Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RETORNOS A LA EDUCACIÓN
CAPITAL HUMANO
MERCADOS DE TRABAJO
ARGENTINA
topic RETORNOS A LA EDUCACIÓN
CAPITAL HUMANO
MERCADOS DE TRABAJO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estiman retornos a la educación en Argentina y se exploran algunas hipótesis derivadas del marco teórico-conceptual propuesto por el trabajo de Knigth (1979) y Beccaria (1986), según el cual es importante incorporar consideraciones acerca de la estructura productiva en la cual se insertan los ocupados. Los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares, modalidad puntual y corresponden al período 1995-2003. La metodología consiste en estimar funciones de Mincer total y por regiones y computar los retornos, tanto bajo la hipótesis de retornos lineales por año de educación, como así también por máximo nivel alcanzado. El resultado más relevante es la relativa uniformidad de los retornos a la educación entre las regiones que se compararon y el diferencial regional en cuanto al efecto que introduce la consideración del sesgo por inserción laboral de los ocupados. También pudo constatarse una disparidad entre géneros en los retornos corregidos por sesgo.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo se estiman retornos a la educación en Argentina y se exploran algunas hipótesis derivadas del marco teórico-conceptual propuesto por el trabajo de Knigth (1979) y Beccaria (1986), según el cual es importante incorporar consideraciones acerca de la estructura productiva en la cual se insertan los ocupados. Los datos provienen de la Encuesta Permanente de Hogares, modalidad puntual y corresponden al período 1995-2003. La metodología consiste en estimar funciones de Mincer total y por regiones y computar los retornos, tanto bajo la hipótesis de retornos lineales por año de educación, como así también por máximo nivel alcanzado. El resultado más relevante es la relativa uniformidad de los retornos a la educación entre las regiones que se compararon y el diferencial regional en cuanto al efecto que introduce la consideración del sesgo por inserción laboral de los ocupados. También pudo constatarse una disparidad entre géneros en los retornos corregidos por sesgo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68365
Paz, Jorge Augusto; Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de trabajo del IELDE; 2009; 4; 12-2009; 1-39
1852-1118
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68365
identifier_str_mv Paz, Jorge Augusto; Retornos a la educación en Argentina. Estructura Regional; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Documentos de trabajo del IELDE; 2009; 4; 12-2009; 1-39
1852-1118
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicas.unsa.edu.ar/ielde/esp/documentos-de-trabajo.php?page=2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613437573824512
score 13.070432