Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina
- Autores
- Páez, Cecilia Daniela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios, a finales del siglo XIX, y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino en el mundo de las viñetas se ha resignificado ostensiblemente, en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas de historieta de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período, y en este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este campo relativamente joven. La autoedición en particular se ha transformado en una práctica común y, en ocasiones, necesaria para garantizar la circulación de las obras. En esta línea, este trabajo propone, a través del estudio de una serie de casos, analizar las motivaciones y el lugar desde donde las historietistas ofician como autoeditoras, con el fin de observar cómo las mujeres son narradas y cómo se autoperciben. La elección de esta forma editorial responde a que se trata de una práctica que se origina y responde a las principales problemáticas relativas a este subcampo editorial.
The comics’ publishing field has been, both in Argentina and in the rest of the world, predominantly male since its inception, at the end of the 19th century, and until a couple of decades ago. However, the female role in the world of cartoons has been ostensibly resignified, within the framework of a profound reconfiguration of the field that began in 2001, when the market for local periodical comic magazines disappeared. The reduction of publication spaces and the renewal of actors and editorial models are characteristics of the period, and in this context, publishers seeking to respond to the demands and needs of this relatively young space have begun to appear. Self-publishing, in particular, has become a common practice and, on occasions, necessary to guarantee the circulation of works. So, this work proposes, through a study of a series of cases, to analyze the motivations and the place from where women cartoonists act as self-publishers, in order to contribute, through this approach, to the study about how women are narrated and how they are self-perceived. The choice of this publishing form, for its part, responds to the fact that it is a practice that originates and responds to the main problems related to this publishing subfield.
Fil: Páez, Cecilia Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
Editoras
Edición independiente
Historieta argentina
Autoedición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211780
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64998cff53b007c379dc88ae15315f41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211780 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentinaWomen that draw, script, and publish!: Self-publishing as a resource in the Argentinian independent comic fieldPáez, Cecilia DanielaEditorasEdición independienteHistorieta argentinaAutoediciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios, a finales del siglo XIX, y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino en el mundo de las viñetas se ha resignificado ostensiblemente, en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas de historieta de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período, y en este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este campo relativamente joven. La autoedición en particular se ha transformado en una práctica común y, en ocasiones, necesaria para garantizar la circulación de las obras. En esta línea, este trabajo propone, a través del estudio de una serie de casos, analizar las motivaciones y el lugar desde donde las historietistas ofician como autoeditoras, con el fin de observar cómo las mujeres son narradas y cómo se autoperciben. La elección de esta forma editorial responde a que se trata de una práctica que se origina y responde a las principales problemáticas relativas a este subcampo editorial.The comics’ publishing field has been, both in Argentina and in the rest of the world, predominantly male since its inception, at the end of the 19th century, and until a couple of decades ago. However, the female role in the world of cartoons has been ostensibly resignified, within the framework of a profound reconfiguration of the field that began in 2001, when the market for local periodical comic magazines disappeared. The reduction of publication spaces and the renewal of actors and editorial models are characteristics of the period, and in this context, publishers seeking to respond to the demands and needs of this relatively young space have begun to appear. Self-publishing, in particular, has become a common practice and, on occasions, necessary to guarantee the circulation of works. So, this work proposes, through a study of a series of cases, to analyze the motivations and the place from where women cartoonists act as self-publishers, in order to contribute, through this approach, to the study about how women are narrated and how they are self-perceived. The choice of this publishing form, for its part, responds to the fact that it is a practice that originates and responds to the main problems related to this publishing subfield.Fil: Páez, Cecilia Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211780Páez, Cecilia Daniela; Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 15; 12-2021; 222-2422250-7264CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/35850info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211780instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:12.409CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina Women that draw, script, and publish!: Self-publishing as a resource in the Argentinian independent comic field |
title |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina |
spellingShingle |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina Páez, Cecilia Daniela Editoras Edición independiente Historieta argentina Autoedición |
title_short |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina |
title_full |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina |
title_fullStr |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina |
title_full_unstemmed |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina |
title_sort |
Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, Cecilia Daniela |
author |
Páez, Cecilia Daniela |
author_facet |
Páez, Cecilia Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Editoras Edición independiente Historieta argentina Autoedición |
topic |
Editoras Edición independiente Historieta argentina Autoedición |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios, a finales del siglo XIX, y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino en el mundo de las viñetas se ha resignificado ostensiblemente, en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas de historieta de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período, y en este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este campo relativamente joven. La autoedición en particular se ha transformado en una práctica común y, en ocasiones, necesaria para garantizar la circulación de las obras. En esta línea, este trabajo propone, a través del estudio de una serie de casos, analizar las motivaciones y el lugar desde donde las historietistas ofician como autoeditoras, con el fin de observar cómo las mujeres son narradas y cómo se autoperciben. La elección de esta forma editorial responde a que se trata de una práctica que se origina y responde a las principales problemáticas relativas a este subcampo editorial. The comics’ publishing field has been, both in Argentina and in the rest of the world, predominantly male since its inception, at the end of the 19th century, and until a couple of decades ago. However, the female role in the world of cartoons has been ostensibly resignified, within the framework of a profound reconfiguration of the field that began in 2001, when the market for local periodical comic magazines disappeared. The reduction of publication spaces and the renewal of actors and editorial models are characteristics of the period, and in this context, publishers seeking to respond to the demands and needs of this relatively young space have begun to appear. Self-publishing, in particular, has become a common practice and, on occasions, necessary to guarantee the circulation of works. So, this work proposes, through a study of a series of cases, to analyze the motivations and the place from where women cartoonists act as self-publishers, in order to contribute, through this approach, to the study about how women are narrated and how they are self-perceived. The choice of this publishing form, for its part, responds to the fact that it is a practice that originates and responds to the main problems related to this publishing subfield. Fil: Páez, Cecilia Daniela. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
El sector historietístico ha sido, tanto en Argentina como en el resto del mundo, preponderantemente masculino desde sus inicios, a finales del siglo XIX, y hasta hace un par de décadas atrás. Sin embargo, el rol femenino en el mundo de las viñetas se ha resignificado ostensiblemente, en el marco de una profunda reconfiguración del campo que comenzó en 2001, cuando desapareció el mercado de revistas de historieta de publicación periódica a nivel local. La reducción de espacios de publicación y la renovación de actores y de los modelos editoriales son características del período, y en este contexto han comenzado a aparecer editoras que buscan responder a las demandas y necesidades de este campo relativamente joven. La autoedición en particular se ha transformado en una práctica común y, en ocasiones, necesaria para garantizar la circulación de las obras. En esta línea, este trabajo propone, a través del estudio de una serie de casos, analizar las motivaciones y el lugar desde donde las historietistas ofician como autoeditoras, con el fin de observar cómo las mujeres son narradas y cómo se autoperciben. La elección de esta forma editorial responde a que se trata de una práctica que se origina y responde a las principales problemáticas relativas a este subcampo editorial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/211780 Páez, Cecilia Daniela; Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 15; 12-2021; 222-242 2250-7264 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/211780 |
identifier_str_mv |
Páez, Cecilia Daniela; Ellas dibujan, guionan ¡y editan!: La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; 15; 12-2021; 222-242 2250-7264 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/35850 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269788063137792 |
score |
13.13397 |