La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad

Autores
Tobeña, Veronica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo hace foco en los dos modelos historiográficos que están en la base de la controversia suscitada alrededor de la historia argentina, cuando a la salida de la crisis de 2001 vivida por ese país un conjunto de libros sobre su pasado, cuyos autores presentan procedencias marginales o ajenas al mundo académico y el campo historiográfico que los avalen como historiadores, median en la recuperación del interés del público por el pasado, propiciando lo que algunos interpretaron como ?un boom de la historia?. El texto aporta argumentos para comprender la dispar acogida que el público brinda a divulgadores y profesionales de la historia y a partir del análisis plantea que ambos cánones no se configuran como opuestos solamente porque se diferencian en aspectos retóricos, de formato y/o metodológicos, sino que hay además tradiciones de las que cada uno de ellos son deudores e imágenes de la historia que funcionan de guía para ellos, que explican las diferencias que existen entre ambas concepciones de cómo debe hacerse la historia.
The article focused on two historiographic models that are on the basis of the controversy about the argentine history, when at the end of the 2001 crisis a set of books about his past, whose authors present marginal backgrounds or outside the academic world and the historiography that endorse as historians, mediate the recovery of public interest in the past, leading to what some interpreted as “a boom in history”. The paper provides arguments for understand the uneven answers that public gives to amateurs and professional of the History and from the analysis suggests that both fees are not set up as opposites because they differ only in rhetorical, format and/or methodological aspects, but there are also traditions that each of them are debtors and images of history guide that work for them, explaining the differences between the two conceptions of how to do history.
Fil: Tobeña, Veronica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIADORES PROFESIONALES
DIVULGACIÓN HISTÓRICA
REGÍMENES DE HISTORICIDAD
SIGLO XXI
HISTORIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38202

id CONICETDig_f97418d5c67e8e9928752d3c10bfaf0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidadArgentine history on the dock: About political uses of the past and historicality regimesTobeña, VeronicaHISTORIA ARGENTINAHISTORIADORES PROFESIONALESDIVULGACIÓN HISTÓRICAREGÍMENES DE HISTORICIDADSIGLO XXIHISTORIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo hace foco en los dos modelos historiográficos que están en la base de la controversia suscitada alrededor de la historia argentina, cuando a la salida de la crisis de 2001 vivida por ese país un conjunto de libros sobre su pasado, cuyos autores presentan procedencias marginales o ajenas al mundo académico y el campo historiográfico que los avalen como historiadores, median en la recuperación del interés del público por el pasado, propiciando lo que algunos interpretaron como ?un boom de la historia?. El texto aporta argumentos para comprender la dispar acogida que el público brinda a divulgadores y profesionales de la historia y a partir del análisis plantea que ambos cánones no se configuran como opuestos solamente porque se diferencian en aspectos retóricos, de formato y/o metodológicos, sino que hay además tradiciones de las que cada uno de ellos son deudores e imágenes de la historia que funcionan de guía para ellos, que explican las diferencias que existen entre ambas concepciones de cómo debe hacerse la historia.The article focused on two historiographic models that are on the basis of the controversy about the argentine history, when at the end of the 2001 crisis a set of books about his past, whose authors present marginal backgrounds or outside the academic world and the historiography that endorse as historians, mediate the recovery of public interest in the past, leading to what some interpreted as “a boom in history”. The paper provides arguments for understand the uneven answers that public gives to amateurs and professional of the History and from the analysis suggests that both fees are not set up as opposites because they differ only in rhetorical, format and/or methodological aspects, but there are also traditions that each of them are debtors and images of history guide that work for them, explaining the differences between the two conceptions of how to do history.Fil: Tobeña, Veronica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38202Tobeña, Veronica; La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 33; 97; 1-2015; 89-1190185-41862448-6442CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2015v33n97.18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/x62k4pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:25.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
Argentine history on the dock: About political uses of the past and historicality regimes
title La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
spellingShingle La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
Tobeña, Veronica
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIADORES PROFESIONALES
DIVULGACIÓN HISTÓRICA
REGÍMENES DE HISTORICIDAD
SIGLO XXI
HISTORIOGRAFÍA
title_short La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
title_full La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
title_fullStr La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
title_full_unstemmed La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
title_sort La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Tobeña, Veronica
author Tobeña, Veronica
author_facet Tobeña, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ARGENTINA
HISTORIADORES PROFESIONALES
DIVULGACIÓN HISTÓRICA
REGÍMENES DE HISTORICIDAD
SIGLO XXI
HISTORIOGRAFÍA
topic HISTORIA ARGENTINA
HISTORIADORES PROFESIONALES
DIVULGACIÓN HISTÓRICA
REGÍMENES DE HISTORICIDAD
SIGLO XXI
HISTORIOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo hace foco en los dos modelos historiográficos que están en la base de la controversia suscitada alrededor de la historia argentina, cuando a la salida de la crisis de 2001 vivida por ese país un conjunto de libros sobre su pasado, cuyos autores presentan procedencias marginales o ajenas al mundo académico y el campo historiográfico que los avalen como historiadores, median en la recuperación del interés del público por el pasado, propiciando lo que algunos interpretaron como ?un boom de la historia?. El texto aporta argumentos para comprender la dispar acogida que el público brinda a divulgadores y profesionales de la historia y a partir del análisis plantea que ambos cánones no se configuran como opuestos solamente porque se diferencian en aspectos retóricos, de formato y/o metodológicos, sino que hay además tradiciones de las que cada uno de ellos son deudores e imágenes de la historia que funcionan de guía para ellos, que explican las diferencias que existen entre ambas concepciones de cómo debe hacerse la historia.
The article focused on two historiographic models that are on the basis of the controversy about the argentine history, when at the end of the 2001 crisis a set of books about his past, whose authors present marginal backgrounds or outside the academic world and the historiography that endorse as historians, mediate the recovery of public interest in the past, leading to what some interpreted as “a boom in history”. The paper provides arguments for understand the uneven answers that public gives to amateurs and professional of the History and from the analysis suggests that both fees are not set up as opposites because they differ only in rhetorical, format and/or methodological aspects, but there are also traditions that each of them are debtors and images of history guide that work for them, explaining the differences between the two conceptions of how to do history.
Fil: Tobeña, Veronica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo hace foco en los dos modelos historiográficos que están en la base de la controversia suscitada alrededor de la historia argentina, cuando a la salida de la crisis de 2001 vivida por ese país un conjunto de libros sobre su pasado, cuyos autores presentan procedencias marginales o ajenas al mundo académico y el campo historiográfico que los avalen como historiadores, median en la recuperación del interés del público por el pasado, propiciando lo que algunos interpretaron como ?un boom de la historia?. El texto aporta argumentos para comprender la dispar acogida que el público brinda a divulgadores y profesionales de la historia y a partir del análisis plantea que ambos cánones no se configuran como opuestos solamente porque se diferencian en aspectos retóricos, de formato y/o metodológicos, sino que hay además tradiciones de las que cada uno de ellos son deudores e imágenes de la historia que funcionan de guía para ellos, que explican las diferencias que existen entre ambas concepciones de cómo debe hacerse la historia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38202
Tobeña, Veronica; La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 33; 97; 1-2015; 89-119
0185-4186
2448-6442
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38202
identifier_str_mv Tobeña, Veronica; La historia argentina al banquillo: Sobre los usos políticos del pasado y los regímenes de historicidad; El Colegio de México; Estudios Sociológicos; 33; 97; 1-2015; 89-119
0185-4186
2448-6442
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/es.2015v33n97.18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/x62k4p
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613763633774592
score 13.070432