Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico

Autores
Smith Flueck, Jo Anne M.; Fluck, Werner Thomas
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Comentarios: De acuerdo a la categorización global UICN (Jiménez et al., 2008) y a la categorización de la especie por el grupo de especialistas (IUCN SSC Huemul Task Force), se recomienda aplicar a nivel regional C2a(i) y agregar criterios B2ab(i,ii,iii,iv,v) para la Argentina. Este último se basa en el área geográfi ca. El huemul tiene un área de ocupación que refl eja el hecho de que no ocurre usualmente a lo largo de su área de extensión de ocurrencia, lo cual puede contener hábitats no adecuados o no ocupados. Las estimaciones poblacionales para esta especie son de un mínimo de 1.048 individuos y un máximo de 1.500 (Polivitis, 1983; López et al., 1998; Díaz y Smith-Flueck, 2000). Las densidades que han sido reportadas en grupos bien estudiados son de 5-8.6 huemules por km2 (Grosse, 1949; Frid, 1999; Díaz y SmithFlueck, 2000; Wensing, 2005)...
Fil: Smith Flueck, Jo Anne M.. DeerLab; Argentina
Fil: Fluck, Werner Thomas. DeerLab; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
huemul
Hippocamelus bisulcus
conservacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274414

id CONICETDig_43cff7141a66c7b256e0d46b1cbfd85e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274414
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul PatagónicoSmith Flueck, Jo Anne M.Fluck, Werner ThomashuemulHippocamelus bisulcusconservacionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Comentarios: De acuerdo a la categorización global UICN (Jiménez et al., 2008) y a la categorización de la especie por el grupo de especialistas (IUCN SSC Huemul Task Force), se recomienda aplicar a nivel regional C2a(i) y agregar criterios B2ab(i,ii,iii,iv,v) para la Argentina. Este último se basa en el área geográfi ca. El huemul tiene un área de ocupación que refl eja el hecho de que no ocurre usualmente a lo largo de su área de extensión de ocurrencia, lo cual puede contener hábitats no adecuados o no ocupados. Las estimaciones poblacionales para esta especie son de un mínimo de 1.048 individuos y un máximo de 1.500 (Polivitis, 1983; López et al., 1998; Díaz y Smith-Flueck, 2000). Las densidades que han sido reportadas en grupos bien estudiados son de 5-8.6 huemules por km2 (Grosse, 1949; Frid, 1999; Díaz y SmithFlueck, 2000; Wensing, 2005)...Fil: Smith Flueck, Jo Anne M.. DeerLab; ArgentinaFil: Fluck, Werner Thomas. DeerLab; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosOjeda, Ricardo A.Chillo, VerónicaDiaz Isenrath, Gabriela B.2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274414Smith Flueck, Jo Anne M.; Fluck, Werner Thomas; Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 124-125978-987-98497-2-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:50:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274414instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:50:00.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
title Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
spellingShingle Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
Smith Flueck, Jo Anne M.
huemul
Hippocamelus bisulcus
conservacion
title_short Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
title_full Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
title_fullStr Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
title_full_unstemmed Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
title_sort Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Smith Flueck, Jo Anne M.
Fluck, Werner Thomas
author Smith Flueck, Jo Anne M.
author_facet Smith Flueck, Jo Anne M.
Fluck, Werner Thomas
author_role author
author2 Fluck, Werner Thomas
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ojeda, Ricardo A.
Chillo, Verónica
Diaz Isenrath, Gabriela B.
dc.subject.none.fl_str_mv huemul
Hippocamelus bisulcus
conservacion
topic huemul
Hippocamelus bisulcus
conservacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Comentarios: De acuerdo a la categorización global UICN (Jiménez et al., 2008) y a la categorización de la especie por el grupo de especialistas (IUCN SSC Huemul Task Force), se recomienda aplicar a nivel regional C2a(i) y agregar criterios B2ab(i,ii,iii,iv,v) para la Argentina. Este último se basa en el área geográfi ca. El huemul tiene un área de ocupación que refl eja el hecho de que no ocurre usualmente a lo largo de su área de extensión de ocurrencia, lo cual puede contener hábitats no adecuados o no ocupados. Las estimaciones poblacionales para esta especie son de un mínimo de 1.048 individuos y un máximo de 1.500 (Polivitis, 1983; López et al., 1998; Díaz y Smith-Flueck, 2000). Las densidades que han sido reportadas en grupos bien estudiados son de 5-8.6 huemules por km2 (Grosse, 1949; Frid, 1999; Díaz y SmithFlueck, 2000; Wensing, 2005)...
Fil: Smith Flueck, Jo Anne M.. DeerLab; Argentina
Fil: Fluck, Werner Thomas. DeerLab; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Comentarios: De acuerdo a la categorización global UICN (Jiménez et al., 2008) y a la categorización de la especie por el grupo de especialistas (IUCN SSC Huemul Task Force), se recomienda aplicar a nivel regional C2a(i) y agregar criterios B2ab(i,ii,iii,iv,v) para la Argentina. Este último se basa en el área geográfi ca. El huemul tiene un área de ocupación que refl eja el hecho de que no ocurre usualmente a lo largo de su área de extensión de ocurrencia, lo cual puede contener hábitats no adecuados o no ocupados. Las estimaciones poblacionales para esta especie son de un mínimo de 1.048 individuos y un máximo de 1.500 (Polivitis, 1983; López et al., 1998; Díaz y Smith-Flueck, 2000). Las densidades que han sido reportadas en grupos bien estudiados son de 5-8.6 huemules por km2 (Grosse, 1949; Frid, 1999; Díaz y SmithFlueck, 2000; Wensing, 2005)...
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274414
Smith Flueck, Jo Anne M.; Fluck, Werner Thomas; Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 124-125
978-987-98497-2-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274414
identifier_str_mv Smith Flueck, Jo Anne M.; Fluck, Werner Thomas; Hippocamelus bisulcus (Molina), Huemul Patagónico; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2012; 124-125
978-987-98497-2-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Libro-Rojo-de-mamiferos-amenazados-de-la-Argentina-2012.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978217943597056
score 13.082534