Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza
- Autores
- Pini, Marianela; Escarza, Denisse Mariana; Sanhueza, Cristina del Carmen; Zalba, Sergio Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las especies con niveles mínimos de abundancia enfrentan desafíos demográficos y genéticos críticos y son más vulnerables a los cambios ambientales. Por ello, uno de los objetivos inmediatos de la conservación es aumentar el tamaño de las poblaciones amenazadas y en declinación en el menor tiempo posible. Senecio leucopeplus (Asteraceae) es una planta endémica del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que se considera extinta en la naturaleza desde 2008 y de la que, al inicio de este trabajo, sólo sobrevivía una decena de ejemplares bajo cultivo. Estimamos los parámetros demográficos basados en estos individuos y en antecedentes de cultivo y construimos un modelo demográfico para analizar las estrategias más apropiadas para alejarla del riesgo inminente de extinción.
Fil: Pini, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Escarza, Denisse Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Sanhueza, Cristina del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina
Encuentro Binacional de Conservación
Mendoza
Argentina
Instituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San Martín
Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas
Red de Conservación Norte - Materia
-
CONSERVACIÓN EX-SITU
PLANTAS RARAS
CULTIVO
MODELOS DEMOGRÁFICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225472
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f9098b194839ad736c8617cf6fdc89c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225472 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturalezaPini, MarianelaEscarza, Denisse MarianaSanhueza, Cristina del CarmenZalba, Sergio MartínCONSERVACIÓN EX-SITUPLANTAS RARASCULTIVOMODELOS DEMOGRÁFICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies con niveles mínimos de abundancia enfrentan desafíos demográficos y genéticos críticos y son más vulnerables a los cambios ambientales. Por ello, uno de los objetivos inmediatos de la conservación es aumentar el tamaño de las poblaciones amenazadas y en declinación en el menor tiempo posible. Senecio leucopeplus (Asteraceae) es una planta endémica del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que se considera extinta en la naturaleza desde 2008 y de la que, al inicio de este trabajo, sólo sobrevivía una decena de ejemplares bajo cultivo. Estimamos los parámetros demográficos basados en estos individuos y en antecedentes de cultivo y construimos un modelo demográfico para analizar las estrategias más apropiadas para alejarla del riesgo inminente de extinción.Fil: Pini, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Escarza, Denisse Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Sanhueza, Cristina del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; ArgentinaEncuentro Binacional de ConservaciónMendozaArgentinaInstituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San MartínInstituto Argentino de Investigación de las Zonas ÁridasRed de Conservación NorteFundación Miguel Lillo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225472Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 1-60065-17291852-6098CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/132Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:11:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:11:28.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza |
title |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza |
spellingShingle |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza Pini, Marianela CONSERVACIÓN EX-SITU PLANTAS RARAS CULTIVO MODELOS DEMOGRÁFICOS |
title_short |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza |
title_full |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza |
title_fullStr |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza |
title_full_unstemmed |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza |
title_sort |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pini, Marianela Escarza, Denisse Mariana Sanhueza, Cristina del Carmen Zalba, Sergio Martín |
author |
Pini, Marianela |
author_facet |
Pini, Marianela Escarza, Denisse Mariana Sanhueza, Cristina del Carmen Zalba, Sergio Martín |
author_role |
author |
author2 |
Escarza, Denisse Mariana Sanhueza, Cristina del Carmen Zalba, Sergio Martín |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN EX-SITU PLANTAS RARAS CULTIVO MODELOS DEMOGRÁFICOS |
topic |
CONSERVACIÓN EX-SITU PLANTAS RARAS CULTIVO MODELOS DEMOGRÁFICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las especies con niveles mínimos de abundancia enfrentan desafíos demográficos y genéticos críticos y son más vulnerables a los cambios ambientales. Por ello, uno de los objetivos inmediatos de la conservación es aumentar el tamaño de las poblaciones amenazadas y en declinación en el menor tiempo posible. Senecio leucopeplus (Asteraceae) es una planta endémica del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que se considera extinta en la naturaleza desde 2008 y de la que, al inicio de este trabajo, sólo sobrevivía una decena de ejemplares bajo cultivo. Estimamos los parámetros demográficos basados en estos individuos y en antecedentes de cultivo y construimos un modelo demográfico para analizar las estrategias más apropiadas para alejarla del riesgo inminente de extinción. Fil: Pini, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Escarza, Denisse Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Sanhueza, Cristina del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Fil: Zalba, Sergio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Grupo de Estudios en Conservación y Manejo; Argentina Encuentro Binacional de Conservación Mendoza Argentina Instituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San Martín Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas Red de Conservación Norte |
description |
Las especies con niveles mínimos de abundancia enfrentan desafíos demográficos y genéticos críticos y son más vulnerables a los cambios ambientales. Por ello, uno de los objetivos inmediatos de la conservación es aumentar el tamaño de las poblaciones amenazadas y en declinación en el menor tiempo posible. Senecio leucopeplus (Asteraceae) es una planta endémica del sudoeste de la provincia de Buenos Aires que se considera extinta en la naturaleza desde 2008 y de la que, al inicio de este trabajo, sólo sobrevivía una decena de ejemplares bajo cultivo. Estimamos los parámetros demográficos basados en estos individuos y en antecedentes de cultivo y construimos un modelo demográfico para analizar las estrategias más apropiadas para alejarla del riesgo inminente de extinción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225472 Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 1-6 0065-1729 1852-6098 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225472 |
identifier_str_mv |
Modelos demográficos para optimizar los esfuerzos de cultivo de Senecio Leucopeplus, una planta extinta en la naturaleza; Encuentro Binacional de Conservación; Mendoza; Argentina; 2021; 1-6 0065-1729 1852-6098 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083263048712192 |
score |
13.22299 |