Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala

Autores
Rostica, Julieta Carla
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tesis central sobre genocidio asumida en el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999), la comisión de verdad de Guatemala auspiciada por Naciones Unidas, fue utilizada, en parte, durante el debate oral y público desarrollado entre el 19 de marzo y el 10 de mayo de 2013 en el marco del juicio seguido contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez por crímenes de genocidio contra la etnia Ixil. Esta tesis construyó una determinada memoria sobre la historia reciente de Guatemala cuya tensión buscamos ensayar en este artículo, a los fines de iluminar qué aspectos de dicha historia fueron silenciados, solapados y naturalizados. Para ello, discutiremos cuatro ejes fundamentales: la definición del grupo étnico como grupo víctima de genocidio; la no consideración de la motivación para la definición de actos de genocidio; la afirmación de que no hubo política de genocidio porque el fin de las acciones no fue exterminar al grupo étnico; la afirmación de que no hubo motivación racista en los casos de genocidio que analiza, sino político-militar.
Fil: Rostica, Julieta Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COMISION DE VERDAD
GUATEMALA
GENOCIDIO
MEMORIA COLECTIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28798

id CONICETDig_f8d40f6a3f7ddecdbcbaa313975e126e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de GuatemalaRostica, Julieta CarlaCOMISION DE VERDADGUATEMALAGENOCIDIOMEMORIA COLECTIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La tesis central sobre genocidio asumida en el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999), la comisión de verdad de Guatemala auspiciada por Naciones Unidas, fue utilizada, en parte, durante el debate oral y público desarrollado entre el 19 de marzo y el 10 de mayo de 2013 en el marco del juicio seguido contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez por crímenes de genocidio contra la etnia Ixil. Esta tesis construyó una determinada memoria sobre la historia reciente de Guatemala cuya tensión buscamos ensayar en este artículo, a los fines de iluminar qué aspectos de dicha historia fueron silenciados, solapados y naturalizados. Para ello, discutiremos cuatro ejes fundamentales: la definición del grupo étnico como grupo víctima de genocidio; la no consideración de la motivación para la definición de actos de genocidio; la afirmación de que no hubo política de genocidio porque el fin de las acciones no fue exterminar al grupo étnico; la afirmación de que no hubo motivación racista en los casos de genocidio que analiza, sino político-militar.Fil: Rostica, Julieta Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28798Rostica, Julieta Carla; Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 13; 12-2013; 185-1981853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-latinoamericano/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:24.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
title Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
spellingShingle Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
Rostica, Julieta Carla
COMISION DE VERDAD
GUATEMALA
GENOCIDIO
MEMORIA COLECTIVA
title_short Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
title_full Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
title_fullStr Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
title_full_unstemmed Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
title_sort Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala
dc.creator.none.fl_str_mv Rostica, Julieta Carla
author Rostica, Julieta Carla
author_facet Rostica, Julieta Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMISION DE VERDAD
GUATEMALA
GENOCIDIO
MEMORIA COLECTIVA
topic COMISION DE VERDAD
GUATEMALA
GENOCIDIO
MEMORIA COLECTIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis central sobre genocidio asumida en el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999), la comisión de verdad de Guatemala auspiciada por Naciones Unidas, fue utilizada, en parte, durante el debate oral y público desarrollado entre el 19 de marzo y el 10 de mayo de 2013 en el marco del juicio seguido contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez por crímenes de genocidio contra la etnia Ixil. Esta tesis construyó una determinada memoria sobre la historia reciente de Guatemala cuya tensión buscamos ensayar en este artículo, a los fines de iluminar qué aspectos de dicha historia fueron silenciados, solapados y naturalizados. Para ello, discutiremos cuatro ejes fundamentales: la definición del grupo étnico como grupo víctima de genocidio; la no consideración de la motivación para la definición de actos de genocidio; la afirmación de que no hubo política de genocidio porque el fin de las acciones no fue exterminar al grupo étnico; la afirmación de que no hubo motivación racista en los casos de genocidio que analiza, sino político-militar.
Fil: Rostica, Julieta Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La tesis central sobre genocidio asumida en el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (1999), la comisión de verdad de Guatemala auspiciada por Naciones Unidas, fue utilizada, en parte, durante el debate oral y público desarrollado entre el 19 de marzo y el 10 de mayo de 2013 en el marco del juicio seguido contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez por crímenes de genocidio contra la etnia Ixil. Esta tesis construyó una determinada memoria sobre la historia reciente de Guatemala cuya tensión buscamos ensayar en este artículo, a los fines de iluminar qué aspectos de dicha historia fueron silenciados, solapados y naturalizados. Para ello, discutiremos cuatro ejes fundamentales: la definición del grupo étnico como grupo víctima de genocidio; la no consideración de la motivación para la definición de actos de genocidio; la afirmación de que no hubo política de genocidio porque el fin de las acciones no fue exterminar al grupo étnico; la afirmación de que no hubo motivación racista en los casos de genocidio que analiza, sino político-militar.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28798
Rostica, Julieta Carla; Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 13; 12-2013; 185-198
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28798
identifier_str_mv Rostica, Julieta Carla; Ensayo crítico sobre la interpretación de genocidio de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de Guatemala; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 13; 12-2013; 185-198
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-latinoamericano/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269285101076480
score 13.13397