Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración

Autores
Rostica, Julieta Carla
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro tiene el objetivo de ofrecer una explicación, desde el campo de la sociología histórica, a esa forma específica de violencia política que fue el genocidio guatemalteco de c. 1978-1989. La hipótesis que procuro argumentar señala que el racismo caracterizó de manera específica al orden social y político guatemalteco desde su nacimiento, y modeló los discursos, prácticas y representaciones que dieron sentido a la práctica social y política genocida. No me ocupo, por consecuencia, de demostrar la intención, sino de dar cuenta de las motivaciones político-militares del genocidio entre las cuales y, en primer lugar, radica el racismo. El racismo es un fenómeno social complejo que, si bien en la larga duración es estructural en Guatemala, cuando se aguza la mirada en coyunturas históricas específicas, presenta cambios, variaciones en la prevalencia de sus componentes, formas elementales y espacios. De ahí que busco analizar el racismo -los imaginarios, prácticas, discursos y representaciones racistas- teniendo presente también las dimensiones propuestas por el clásico libro de Michel Wieviorka (1992), las formas elementales del racismo (prejuicio, segregación, discriminación, violencia), sus transformaciones temporales en la larga duración y sus diferentes espacios (sociales y políticos). La estrategia que presento es un análisis integrado del racismo, inspirada en la tradición del pensamiento latinoamericano que procura superar la dicotomía entre los campos analíticos tradicionales en la sociología de la estructura y la acción social, pues integrados permiten configurar el modo específico de racismo presente en Guatemala cuando se llevó a cabo el genocidio. El libro se organiza mostrando, en el primer capítulo, las diversas explicaciones al genocidio en Guatemala a partir de una cronología acoplada al proceso de memoria, verdad y justicia en el país, lo que me ayudará a construir el problema de investigación. El racismo será mi foco de atención desde el capítulo dos hasta el cinco. Lo analizo en cuatro procesos históricos a partir de las definiciones ya vertidas y sus dimensiones (imaginarios, prácticas, discursos y representaciones): durante el proceso de construcción, consolidación y crisis del Estado oligárquico (1821-1944); en el Estado revolucionario (1944-1954); durante el Estado de seguridad nacional (1954-1978); y mientras se institucionalizó la dictadura de las Fuerzas Armadas (1982-1985). El último capítulo se ocupará de desglosar el genocidio con el fin de articular el mismo con el análisis del racismo.
Fil: Rostica, Julieta Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
RACISMO
GENOCIDIO
GUATEMALA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245948

id CONICETDig_9882ccf0cd5fe2779ea459d6e9e00ad1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245948
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duraciónRostica, Julieta CarlaRACISMOGENOCIDIOGUATEMALAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El libro tiene el objetivo de ofrecer una explicación, desde el campo de la sociología histórica, a esa forma específica de violencia política que fue el genocidio guatemalteco de c. 1978-1989. La hipótesis que procuro argumentar señala que el racismo caracterizó de manera específica al orden social y político guatemalteco desde su nacimiento, y modeló los discursos, prácticas y representaciones que dieron sentido a la práctica social y política genocida. No me ocupo, por consecuencia, de demostrar la intención, sino de dar cuenta de las motivaciones político-militares del genocidio entre las cuales y, en primer lugar, radica el racismo. El racismo es un fenómeno social complejo que, si bien en la larga duración es estructural en Guatemala, cuando se aguza la mirada en coyunturas históricas específicas, presenta cambios, variaciones en la prevalencia de sus componentes, formas elementales y espacios. De ahí que busco analizar el racismo -los imaginarios, prácticas, discursos y representaciones racistas- teniendo presente también las dimensiones propuestas por el clásico libro de Michel Wieviorka (1992), las formas elementales del racismo (prejuicio, segregación, discriminación, violencia), sus transformaciones temporales en la larga duración y sus diferentes espacios (sociales y políticos). La estrategia que presento es un análisis integrado del racismo, inspirada en la tradición del pensamiento latinoamericano que procura superar la dicotomía entre los campos analíticos tradicionales en la sociología de la estructura y la acción social, pues integrados permiten configurar el modo específico de racismo presente en Guatemala cuando se llevó a cabo el genocidio. El libro se organiza mostrando, en el primer capítulo, las diversas explicaciones al genocidio en Guatemala a partir de una cronología acoplada al proceso de memoria, verdad y justicia en el país, lo que me ayudará a construir el problema de investigación. El racismo será mi foco de atención desde el capítulo dos hasta el cinco. Lo analizo en cuatro procesos históricos a partir de las definiciones ya vertidas y sus dimensiones (imaginarios, prácticas, discursos y representaciones): durante el proceso de construcción, consolidación y crisis del Estado oligárquico (1821-1944); en el Estado revolucionario (1944-1954); durante el Estado de seguridad nacional (1954-1978); y mientras se institucionalizó la dictadura de las Fuerzas Armadas (1982-1985). El último capítulo se ocupará de desglosar el genocidio con el fin de articular el mismo con el análisis del racismo.Fil: Rostica, Julieta Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245948Rostica, Julieta Carla; Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2023; 380978-987-813-638-7CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/70409info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3052&c=37info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245948instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:28.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
title Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
spellingShingle Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
Rostica, Julieta Carla
RACISMO
GENOCIDIO
GUATEMALA
title_short Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
title_full Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
title_fullStr Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
title_full_unstemmed Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
title_sort Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración
dc.creator.none.fl_str_mv Rostica, Julieta Carla
author Rostica, Julieta Carla
author_facet Rostica, Julieta Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RACISMO
GENOCIDIO
GUATEMALA
topic RACISMO
GENOCIDIO
GUATEMALA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El libro tiene el objetivo de ofrecer una explicación, desde el campo de la sociología histórica, a esa forma específica de violencia política que fue el genocidio guatemalteco de c. 1978-1989. La hipótesis que procuro argumentar señala que el racismo caracterizó de manera específica al orden social y político guatemalteco desde su nacimiento, y modeló los discursos, prácticas y representaciones que dieron sentido a la práctica social y política genocida. No me ocupo, por consecuencia, de demostrar la intención, sino de dar cuenta de las motivaciones político-militares del genocidio entre las cuales y, en primer lugar, radica el racismo. El racismo es un fenómeno social complejo que, si bien en la larga duración es estructural en Guatemala, cuando se aguza la mirada en coyunturas históricas específicas, presenta cambios, variaciones en la prevalencia de sus componentes, formas elementales y espacios. De ahí que busco analizar el racismo -los imaginarios, prácticas, discursos y representaciones racistas- teniendo presente también las dimensiones propuestas por el clásico libro de Michel Wieviorka (1992), las formas elementales del racismo (prejuicio, segregación, discriminación, violencia), sus transformaciones temporales en la larga duración y sus diferentes espacios (sociales y políticos). La estrategia que presento es un análisis integrado del racismo, inspirada en la tradición del pensamiento latinoamericano que procura superar la dicotomía entre los campos analíticos tradicionales en la sociología de la estructura y la acción social, pues integrados permiten configurar el modo específico de racismo presente en Guatemala cuando se llevó a cabo el genocidio. El libro se organiza mostrando, en el primer capítulo, las diversas explicaciones al genocidio en Guatemala a partir de una cronología acoplada al proceso de memoria, verdad y justicia en el país, lo que me ayudará a construir el problema de investigación. El racismo será mi foco de atención desde el capítulo dos hasta el cinco. Lo analizo en cuatro procesos históricos a partir de las definiciones ya vertidas y sus dimensiones (imaginarios, prácticas, discursos y representaciones): durante el proceso de construcción, consolidación y crisis del Estado oligárquico (1821-1944); en el Estado revolucionario (1944-1954); durante el Estado de seguridad nacional (1954-1978); y mientras se institucionalizó la dictadura de las Fuerzas Armadas (1982-1985). El último capítulo se ocupará de desglosar el genocidio con el fin de articular el mismo con el análisis del racismo.
Fil: Rostica, Julieta Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description El libro tiene el objetivo de ofrecer una explicación, desde el campo de la sociología histórica, a esa forma específica de violencia política que fue el genocidio guatemalteco de c. 1978-1989. La hipótesis que procuro argumentar señala que el racismo caracterizó de manera específica al orden social y político guatemalteco desde su nacimiento, y modeló los discursos, prácticas y representaciones que dieron sentido a la práctica social y política genocida. No me ocupo, por consecuencia, de demostrar la intención, sino de dar cuenta de las motivaciones político-militares del genocidio entre las cuales y, en primer lugar, radica el racismo. El racismo es un fenómeno social complejo que, si bien en la larga duración es estructural en Guatemala, cuando se aguza la mirada en coyunturas históricas específicas, presenta cambios, variaciones en la prevalencia de sus componentes, formas elementales y espacios. De ahí que busco analizar el racismo -los imaginarios, prácticas, discursos y representaciones racistas- teniendo presente también las dimensiones propuestas por el clásico libro de Michel Wieviorka (1992), las formas elementales del racismo (prejuicio, segregación, discriminación, violencia), sus transformaciones temporales en la larga duración y sus diferentes espacios (sociales y políticos). La estrategia que presento es un análisis integrado del racismo, inspirada en la tradición del pensamiento latinoamericano que procura superar la dicotomía entre los campos analíticos tradicionales en la sociología de la estructura y la acción social, pues integrados permiten configurar el modo específico de racismo presente en Guatemala cuando se llevó a cabo el genocidio. El libro se organiza mostrando, en el primer capítulo, las diversas explicaciones al genocidio en Guatemala a partir de una cronología acoplada al proceso de memoria, verdad y justicia en el país, lo que me ayudará a construir el problema de investigación. El racismo será mi foco de atención desde el capítulo dos hasta el cinco. Lo analizo en cuatro procesos históricos a partir de las definiciones ya vertidas y sus dimensiones (imaginarios, prácticas, discursos y representaciones): durante el proceso de construcción, consolidación y crisis del Estado oligárquico (1821-1944); en el Estado revolucionario (1944-1954); durante el Estado de seguridad nacional (1954-1978); y mientras se institucionalizó la dictadura de las Fuerzas Armadas (1982-1985). El último capítulo se ocupará de desglosar el genocidio con el fin de articular el mismo con el análisis del racismo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245948
Rostica, Julieta Carla; Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2023; 380
978-987-813-638-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245948
identifier_str_mv Rostica, Julieta Carla; Racismo y genocidio en Guatemala: Una mirada de larga duración; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2023; 380
978-987-813-638-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/70409
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3052&c=37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269801408364544
score 13.13397