Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana

Autores
Quintero Mansilla, Pablo Tibor
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La idea/fuerza de desarrollo continúa siendo uno de los cimientos fundamentales de los procesos actuales de producción material y de subjetivación social. A pesar de su visible agotamiento y de los reiterados cuestionamientos a los que ha sido sometido, el meta-relato del desarrollo pervive y goza aparentemente de buena salud. Lejos de procurar sustentar o defender al desarrollo, la llamada antropología del desarrollo se ha interesado desde sus comienzos por cuestionar los discursos, las practicas y la propia noción de desarrollo, desde un locus epistémico que asume una responsabilidad ético-política con las comunidades con las cuales trabaja las ciencias sociales. Este artículo propone un marco teórico-metodológico para el abordaje antropológico del desarrollo. Partiendo de una crítica radical a la idea/fuerza de desarrollo, el trabajo se asienta en la perspectiva teórica de la colonialidad del poder como punto de anclaje investigativo y analítico desde el cual se propone un abordaje metodológico sobre el desarrollo en tanto espíteme y en tanto praxis. Tal abordaje plantea el análisis de los discursos y prácticas del desarrollo como una totalidad heterogénea de alcance global, que puede ser estudiada a través de la integración  de diferentes herramientas metodológicas provenientes de distintas tradiciones.
The idea / force of development still is one of the fundamental building blocks of the current processes of material production and social subjectivity. Despite its visible depletion and repeated questioning to which it has been submitted, the meta-narrative of development apparently survives and enjoys good health. Far from seeking to support or defend development, the discipline known as anthropology of development has been interested from the beginning in questioning the discourses, practices and the notion of development, from an epistemic locus assuming an ethical-political responsibility to the communities which anthropology works for. This paper proposes a theoretical and methodological framework for the development anthropological approach. From a radical critique of the idea / force of development, work is based on the theoretical perspective of the coloniality of power as an anchor and analytical research point, from which we propose a methodological approach for both the development as episteme and as praxis. Such an approach brings the analysis of the discourses and practices of development as a heterogeneous whole global reach, which can be studied through the integration of different methodological tools from different traditions.
Fil: Quintero Mansilla, Pablo Tibor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Desarrollo
Antropología del desarrollo
Metodología
Estructuras elementales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92195

id CONICETDig_f8c2a5d3534908d29e3f269ff374b0a0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo LatinoamericanaQuintero Mansilla, Pablo TiborDesarrolloAntropología del desarrolloMetodologíaEstructuras elementaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La idea/fuerza de desarrollo continúa siendo uno de los cimientos fundamentales de los procesos actuales de producción material y de subjetivación social. A pesar de su visible agotamiento y de los reiterados cuestionamientos a los que ha sido sometido, el meta-relato del desarrollo pervive y goza aparentemente de buena salud. Lejos de procurar sustentar o defender al desarrollo, la llamada antropología del desarrollo se ha interesado desde sus comienzos por cuestionar los discursos, las practicas y la propia noción de desarrollo, desde un locus epistémico que asume una responsabilidad ético-política con las comunidades con las cuales trabaja las ciencias sociales. Este artículo propone un marco teórico-metodológico para el abordaje antropológico del desarrollo. Partiendo de una crítica radical a la idea/fuerza de desarrollo, el trabajo se asienta en la perspectiva teórica de la colonialidad del poder como punto de anclaje investigativo y analítico desde el cual se propone un abordaje metodológico sobre el desarrollo en tanto espíteme y en tanto praxis. Tal abordaje plantea el análisis de los discursos y prácticas del desarrollo como una totalidad heterogénea de alcance global, que puede ser estudiada a través de la integración  de diferentes herramientas metodológicas provenientes de distintas tradiciones.The idea / force of development still is one of the fundamental building blocks of the current processes of material production and social subjectivity. Despite its visible depletion and repeated questioning to which it has been submitted, the meta-narrative of development apparently survives and enjoys good health. Far from seeking to support or defend development, the discipline known as anthropology of development has been interested from the beginning in questioning the discourses, practices and the notion of development, from an epistemic locus assuming an ethical-political responsibility to the communities which anthropology works for. This paper proposes a theoretical and methodological framework for the development anthropological approach. From a radical critique of the idea / force of development, work is based on the theoretical perspective of the coloniality of power as an anchor and analytical research point, from which we propose a methodological approach for both the development as episteme and as praxis. Such an approach brings the analysis of the discourses and practices of development as a heterogeneous whole global reach, which can be studied through the integration of different methodological tools from different traditions.Fil: Quintero Mansilla, Pablo Tibor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92195Quintero Mansilla, Pablo Tibor; Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; Papeles de Trabajo; 26; 12-2013; 98-1201852-4508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tnrbnrinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:17.353CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
title Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
spellingShingle Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
Quintero Mansilla, Pablo Tibor
Desarrollo
Antropología del desarrollo
Metodología
Estructuras elementales
title_short Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
title_full Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
title_fullStr Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
title_full_unstemmed Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
title_sort Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero Mansilla, Pablo Tibor
author Quintero Mansilla, Pablo Tibor
author_facet Quintero Mansilla, Pablo Tibor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo
Antropología del desarrollo
Metodología
Estructuras elementales
topic Desarrollo
Antropología del desarrollo
Metodología
Estructuras elementales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La idea/fuerza de desarrollo continúa siendo uno de los cimientos fundamentales de los procesos actuales de producción material y de subjetivación social. A pesar de su visible agotamiento y de los reiterados cuestionamientos a los que ha sido sometido, el meta-relato del desarrollo pervive y goza aparentemente de buena salud. Lejos de procurar sustentar o defender al desarrollo, la llamada antropología del desarrollo se ha interesado desde sus comienzos por cuestionar los discursos, las practicas y la propia noción de desarrollo, desde un locus epistémico que asume una responsabilidad ético-política con las comunidades con las cuales trabaja las ciencias sociales. Este artículo propone un marco teórico-metodológico para el abordaje antropológico del desarrollo. Partiendo de una crítica radical a la idea/fuerza de desarrollo, el trabajo se asienta en la perspectiva teórica de la colonialidad del poder como punto de anclaje investigativo y analítico desde el cual se propone un abordaje metodológico sobre el desarrollo en tanto espíteme y en tanto praxis. Tal abordaje plantea el análisis de los discursos y prácticas del desarrollo como una totalidad heterogénea de alcance global, que puede ser estudiada a través de la integración  de diferentes herramientas metodológicas provenientes de distintas tradiciones.
The idea / force of development still is one of the fundamental building blocks of the current processes of material production and social subjectivity. Despite its visible depletion and repeated questioning to which it has been submitted, the meta-narrative of development apparently survives and enjoys good health. Far from seeking to support or defend development, the discipline known as anthropology of development has been interested from the beginning in questioning the discourses, practices and the notion of development, from an epistemic locus assuming an ethical-political responsibility to the communities which anthropology works for. This paper proposes a theoretical and methodological framework for the development anthropological approach. From a radical critique of the idea / force of development, work is based on the theoretical perspective of the coloniality of power as an anchor and analytical research point, from which we propose a methodological approach for both the development as episteme and as praxis. Such an approach brings the analysis of the discourses and practices of development as a heterogeneous whole global reach, which can be studied through the integration of different methodological tools from different traditions.
Fil: Quintero Mansilla, Pablo Tibor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description La idea/fuerza de desarrollo continúa siendo uno de los cimientos fundamentales de los procesos actuales de producción material y de subjetivación social. A pesar de su visible agotamiento y de los reiterados cuestionamientos a los que ha sido sometido, el meta-relato del desarrollo pervive y goza aparentemente de buena salud. Lejos de procurar sustentar o defender al desarrollo, la llamada antropología del desarrollo se ha interesado desde sus comienzos por cuestionar los discursos, las practicas y la propia noción de desarrollo, desde un locus epistémico que asume una responsabilidad ético-política con las comunidades con las cuales trabaja las ciencias sociales. Este artículo propone un marco teórico-metodológico para el abordaje antropológico del desarrollo. Partiendo de una crítica radical a la idea/fuerza de desarrollo, el trabajo se asienta en la perspectiva teórica de la colonialidad del poder como punto de anclaje investigativo y analítico desde el cual se propone un abordaje metodológico sobre el desarrollo en tanto espíteme y en tanto praxis. Tal abordaje plantea el análisis de los discursos y prácticas del desarrollo como una totalidad heterogénea de alcance global, que puede ser estudiada a través de la integración  de diferentes herramientas metodológicas provenientes de distintas tradiciones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92195
Quintero Mansilla, Pablo Tibor; Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; Papeles de Trabajo; 26; 12-2013; 98-120
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92195
identifier_str_mv Quintero Mansilla, Pablo Tibor; Las estructuras elementales del desarrollo: Apuntes teórico-metodológico para una antropología del desarrollo Latinoamericana; Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural; Papeles de Trabajo; 26; 12-2013; 98-120
1852-4508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tnrbnr
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268847856418816
score 13.13397