Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina).
- Autores
- Mateos, Gabriel; Rondanini, Deborah Paola; Castro, Diego Nicolas; Guzzonatto, Ricardo; Ruiz, Daniel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la temperatura de amasado sobre la composición química del aceite de oliva de la variedad Arbequina cultivada en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina) que permita maximizar el rendimiento industrial manteniendo la calidad del aceite al momento de la elaboración y durante su almacenamiento posterior. Para ello, se extrajo aceite de fruta recién cosechada en un sistema continuo de 2 fases, bajo dos temperaturas de amasado diferentes: 27 y 37º C. Se determinó el rendimiento industrial logrado y se tomaron muestras de aceite por triplicado realizando análisis químicos y organolépticos que determinaron su calidad al momento de la elaboración. A los 2 meses se desborraron, trasegaron y se almacenaron durante 9 meses en condiciones controladas de luz y temperatura, repitiendo los análisis periódicamente para determinar los cambios durante el almacenamiento. Moler con alta temperatura de amasado aumentó 3 puntos porcentuales el rendimiento graso (un 35 % más), pero se extrajeron más ceras (340 ppm) y se generó un mayor volumen de borras (10 veces mayor) de difícil decantación. La temperatura no afectó fuertemente los valores de acidez, peróxidos, coeficientes K232 y 270, ni la composición de ácidos grasos durante el almacenamiento prolongado. Concluimos que moler con alta temperatura no afecta fuertemente la calidad del aceite de oliva virgen de la variedad Arbequina, excepto por el elevado contenido de ceras y la mayor pérdida por borras. Estos efectos negativos de la temperatura deberán balancearse en la ecuación económica frente al beneficio de aumentar la eficiencia de extracción del aceite.
Fil: Mateos, Gabriel. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Rondanini, Deborah Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Castro, Diego Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Guzzonatto, Ricardo. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Ruiz, Daniel. Promas; Argentina - Materia
-
ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ALMACENAMIENTO
ACIDEZ
OXIDACIÓN
DECANTACIÓN
CERAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112691
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8a168167e22796b8ff0729cdd4e139c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112691 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina).Mateos, GabrielRondanini, Deborah PaolaCastro, Diego NicolasGuzzonatto, RicardoRuiz, DanielACEITE DE OLIVA VIRGENALMACENAMIENTOACIDEZOXIDACIÓNDECANTACIÓNCERAShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la temperatura de amasado sobre la composición química del aceite de oliva de la variedad Arbequina cultivada en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina) que permita maximizar el rendimiento industrial manteniendo la calidad del aceite al momento de la elaboración y durante su almacenamiento posterior. Para ello, se extrajo aceite de fruta recién cosechada en un sistema continuo de 2 fases, bajo dos temperaturas de amasado diferentes: 27 y 37º C. Se determinó el rendimiento industrial logrado y se tomaron muestras de aceite por triplicado realizando análisis químicos y organolépticos que determinaron su calidad al momento de la elaboración. A los 2 meses se desborraron, trasegaron y se almacenaron durante 9 meses en condiciones controladas de luz y temperatura, repitiendo los análisis periódicamente para determinar los cambios durante el almacenamiento. Moler con alta temperatura de amasado aumentó 3 puntos porcentuales el rendimiento graso (un 35 % más), pero se extrajeron más ceras (340 ppm) y se generó un mayor volumen de borras (10 veces mayor) de difícil decantación. La temperatura no afectó fuertemente los valores de acidez, peróxidos, coeficientes K232 y 270, ni la composición de ácidos grasos durante el almacenamiento prolongado. Concluimos que moler con alta temperatura no afecta fuertemente la calidad del aceite de oliva virgen de la variedad Arbequina, excepto por el elevado contenido de ceras y la mayor pérdida por borras. Estos efectos negativos de la temperatura deberán balancearse en la ecuación económica frente al beneficio de aumentar la eficiencia de extracción del aceite.Fil: Mateos, Gabriel. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Rondanini, Deborah Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Castro, Diego Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Guzzonatto, Ricardo. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Ruiz, Daniel. Promas; ArgentinaAsociación Argentina de Grasas y Aceites2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112691Mateos, Gabriel; Rondanini, Deborah Paola; Castro, Diego Nicolas; Guzzonatto, Ricardo; Ruiz, Daniel; Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina).; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites & Grasas; 19; 74; 12-2009; 44-520328-381xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaga.org.ar/index.php/es/editorial/indice-15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:29.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). |
title |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). |
spellingShingle |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). Mateos, Gabriel ACEITE DE OLIVA VIRGEN ALMACENAMIENTO ACIDEZ OXIDACIÓN DECANTACIÓN CERAS |
title_short |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). |
title_full |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). |
title_fullStr |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). |
title_full_unstemmed |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). |
title_sort |
Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mateos, Gabriel Rondanini, Deborah Paola Castro, Diego Nicolas Guzzonatto, Ricardo Ruiz, Daniel |
author |
Mateos, Gabriel |
author_facet |
Mateos, Gabriel Rondanini, Deborah Paola Castro, Diego Nicolas Guzzonatto, Ricardo Ruiz, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Rondanini, Deborah Paola Castro, Diego Nicolas Guzzonatto, Ricardo Ruiz, Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITE DE OLIVA VIRGEN ALMACENAMIENTO ACIDEZ OXIDACIÓN DECANTACIÓN CERAS |
topic |
ACEITE DE OLIVA VIRGEN ALMACENAMIENTO ACIDEZ OXIDACIÓN DECANTACIÓN CERAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la temperatura de amasado sobre la composición química del aceite de oliva de la variedad Arbequina cultivada en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina) que permita maximizar el rendimiento industrial manteniendo la calidad del aceite al momento de la elaboración y durante su almacenamiento posterior. Para ello, se extrajo aceite de fruta recién cosechada en un sistema continuo de 2 fases, bajo dos temperaturas de amasado diferentes: 27 y 37º C. Se determinó el rendimiento industrial logrado y se tomaron muestras de aceite por triplicado realizando análisis químicos y organolépticos que determinaron su calidad al momento de la elaboración. A los 2 meses se desborraron, trasegaron y se almacenaron durante 9 meses en condiciones controladas de luz y temperatura, repitiendo los análisis periódicamente para determinar los cambios durante el almacenamiento. Moler con alta temperatura de amasado aumentó 3 puntos porcentuales el rendimiento graso (un 35 % más), pero se extrajeron más ceras (340 ppm) y se generó un mayor volumen de borras (10 veces mayor) de difícil decantación. La temperatura no afectó fuertemente los valores de acidez, peróxidos, coeficientes K232 y 270, ni la composición de ácidos grasos durante el almacenamiento prolongado. Concluimos que moler con alta temperatura no afecta fuertemente la calidad del aceite de oliva virgen de la variedad Arbequina, excepto por el elevado contenido de ceras y la mayor pérdida por borras. Estos efectos negativos de la temperatura deberán balancearse en la ecuación económica frente al beneficio de aumentar la eficiencia de extracción del aceite. Fil: Mateos, Gabriel. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina Fil: Rondanini, Deborah Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Castro, Diego Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina Fil: Guzzonatto, Ricardo. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina Fil: Ruiz, Daniel. Promas; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos de la temperatura de amasado sobre la composición química del aceite de oliva de la variedad Arbequina cultivada en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina) que permita maximizar el rendimiento industrial manteniendo la calidad del aceite al momento de la elaboración y durante su almacenamiento posterior. Para ello, se extrajo aceite de fruta recién cosechada en un sistema continuo de 2 fases, bajo dos temperaturas de amasado diferentes: 27 y 37º C. Se determinó el rendimiento industrial logrado y se tomaron muestras de aceite por triplicado realizando análisis químicos y organolépticos que determinaron su calidad al momento de la elaboración. A los 2 meses se desborraron, trasegaron y se almacenaron durante 9 meses en condiciones controladas de luz y temperatura, repitiendo los análisis periódicamente para determinar los cambios durante el almacenamiento. Moler con alta temperatura de amasado aumentó 3 puntos porcentuales el rendimiento graso (un 35 % más), pero se extrajeron más ceras (340 ppm) y se generó un mayor volumen de borras (10 veces mayor) de difícil decantación. La temperatura no afectó fuertemente los valores de acidez, peróxidos, coeficientes K232 y 270, ni la composición de ácidos grasos durante el almacenamiento prolongado. Concluimos que moler con alta temperatura no afecta fuertemente la calidad del aceite de oliva virgen de la variedad Arbequina, excepto por el elevado contenido de ceras y la mayor pérdida por borras. Estos efectos negativos de la temperatura deberán balancearse en la ecuación económica frente al beneficio de aumentar la eficiencia de extracción del aceite. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/112691 Mateos, Gabriel; Rondanini, Deborah Paola; Castro, Diego Nicolas; Guzzonatto, Ricardo; Ruiz, Daniel; Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina).; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites & Grasas; 19; 74; 12-2009; 44-52 0328-381x CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/112691 |
identifier_str_mv |
Mateos, Gabriel; Rondanini, Deborah Paola; Castro, Diego Nicolas; Guzzonatto, Ricardo; Ruiz, Daniel; Temperatura de amasado y calidad de aceite de oliva virgen: experiencia en la variedad Arbequina en el valle cálido de Aimogasta, La Rioja (Argentina).; Asociación Argentina de Grasas y Aceites; Aceites & Grasas; 19; 74; 12-2009; 44-52 0328-381x CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaga.org.ar/index.php/es/editorial/indice-15 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Grasas y Aceites |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Grasas y Aceites |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270046585356288 |
score |
13.13397 |