Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados

Autores
Nardin, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo revisamos la construcción identitaria en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja ligada a un movimiento de trabajadores desocupados, desde la experiencia de sus integrantes, interesados en las tensiones que atraviesan su constitución. Alteridad y distinción serán nociones centrales de este trabajo, ligadas a dos fenómenos que estructuran la experiencia de las fracciones marginalizadas: los procesos de organización colectiva y de diferenciación social. Ambas remiten a dinámicas de construcción identitarias (grupales e individuales) alrededor de las cuales se organizan pautas legítimas de acción y sociabilidad. Sugerimos que una y otra constituyen lógicas diferenciales de demarcación de fronteras subjetivas que entran en tensión con la definición de los criterios de pertenencia a la cooperativa y al movimiento, y que por lo tanto inciden en la configuración de la politicidad popular.
Neste artigo fazemos uma revisão da construção da identidade dos participantes de um programa de emprego “Argentina trabaja” num movimento dos trabalhadores desempregados. Nós estamos interessados nas tensões que atravessam a sua constituição. Alteridade e distinção serão noções centrais para este trabalho, ligadando dois fenômenos que estruturam a experiência das fracções marginalizadas: os processos de organização coletiva e de diferenciação social. Ambos referem-se à construção dinâmica da identidade (individual e grupal) em torno do qual se organizam os padrões legítimos de ação e sociabilidade. Sugerimos que ambos são formas de demarcação subjetiva de fronteiras que forçam os critérios de adesão ao movimento, e, portanto, envolvendo a formação da politicidades populares.
Fil: Nardin, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Identidad
alteridad
distinción
movimientos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76106

id CONICETDig_f88ae6195a3e5b57667ed758c948af72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupadosComo jogar água no mar: alteridade e distinçâo na contruçâo da identidade de um movimento dos trabalhadores desempregadosLike pouring water into the sea: otherness and distinction in the identity construction of a movement of unemployed workesNardin, SantiagoIdentidadalteridaddistinciónmovimientos socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo revisamos la construcción identitaria en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja ligada a un movimiento de trabajadores desocupados, desde la experiencia de sus integrantes, interesados en las tensiones que atraviesan su constitución. Alteridad y distinción serán nociones centrales de este trabajo, ligadas a dos fenómenos que estructuran la experiencia de las fracciones marginalizadas: los procesos de organización colectiva y de diferenciación social. Ambas remiten a dinámicas de construcción identitarias (grupales e individuales) alrededor de las cuales se organizan pautas legítimas de acción y sociabilidad. Sugerimos que una y otra constituyen lógicas diferenciales de demarcación de fronteras subjetivas que entran en tensión con la definición de los criterios de pertenencia a la cooperativa y al movimiento, y que por lo tanto inciden en la configuración de la politicidad popular.Neste artigo fazemos uma revisão da construção da identidade dos participantes de um programa de emprego “Argentina trabaja” num movimento dos trabalhadores desempregados. Nós estamos interessados nas tensões que atravessam a sua constituição. Alteridade e distinção serão noções centrais para este trabalho, ligadando dois fenômenos que estruturam a experiência das fracções marginalizadas: os processos de organização coletiva e de diferenciação social. Ambos referem-se à construção dinâmica da identidade (individual e grupal) em torno do qual se organizam os padrões legítimos de ação e sociabilidade. Sugerimos que ambos são formas de demarcação subjetiva de fronteiras que forçam os critérios de adesão ao movimento, e, portanto, envolvendo a formação da politicidades populares.Fil: Nardin, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76106Nardin, Santiago; Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades; Trabajo y Sociedad; 29; 7-2017; 537-5531514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20NARDIN%20SANTIAGO%20Argentina%20Trabaja.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:06.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
Como jogar água no mar: alteridade e distinçâo na contruçâo da identidade de um movimento dos trabalhadores desempregados
Like pouring water into the sea: otherness and distinction in the identity construction of a movement of unemployed workes
title Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
spellingShingle Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
Nardin, Santiago
Identidad
alteridad
distinción
movimientos sociales
title_short Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
title_full Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
title_fullStr Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
title_full_unstemmed Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
title_sort Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados
dc.creator.none.fl_str_mv Nardin, Santiago
author Nardin, Santiago
author_facet Nardin, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
alteridad
distinción
movimientos sociales
topic Identidad
alteridad
distinción
movimientos sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo revisamos la construcción identitaria en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja ligada a un movimiento de trabajadores desocupados, desde la experiencia de sus integrantes, interesados en las tensiones que atraviesan su constitución. Alteridad y distinción serán nociones centrales de este trabajo, ligadas a dos fenómenos que estructuran la experiencia de las fracciones marginalizadas: los procesos de organización colectiva y de diferenciación social. Ambas remiten a dinámicas de construcción identitarias (grupales e individuales) alrededor de las cuales se organizan pautas legítimas de acción y sociabilidad. Sugerimos que una y otra constituyen lógicas diferenciales de demarcación de fronteras subjetivas que entran en tensión con la definición de los criterios de pertenencia a la cooperativa y al movimiento, y que por lo tanto inciden en la configuración de la politicidad popular.
Neste artigo fazemos uma revisão da construção da identidade dos participantes de um programa de emprego “Argentina trabaja” num movimento dos trabalhadores desempregados. Nós estamos interessados nas tensões que atravessam a sua constituição. Alteridade e distinção serão noções centrais para este trabalho, ligadando dois fenômenos que estruturam a experiência das fracções marginalizadas: os processos de organização coletiva e de diferenciação social. Ambos referem-se à construção dinâmica da identidade (individual e grupal) em torno do qual se organizam os padrões legítimos de ação e sociabilidade. Sugerimos que ambos são formas de demarcação subjetiva de fronteiras que forçam os critérios de adesão ao movimento, e, portanto, envolvendo a formação da politicidades populares.
Fil: Nardin, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo revisamos la construcción identitaria en una cooperativa del Programa Argentina Trabaja ligada a un movimiento de trabajadores desocupados, desde la experiencia de sus integrantes, interesados en las tensiones que atraviesan su constitución. Alteridad y distinción serán nociones centrales de este trabajo, ligadas a dos fenómenos que estructuran la experiencia de las fracciones marginalizadas: los procesos de organización colectiva y de diferenciación social. Ambas remiten a dinámicas de construcción identitarias (grupales e individuales) alrededor de las cuales se organizan pautas legítimas de acción y sociabilidad. Sugerimos que una y otra constituyen lógicas diferenciales de demarcación de fronteras subjetivas que entran en tensión con la definición de los criterios de pertenencia a la cooperativa y al movimiento, y que por lo tanto inciden en la configuración de la politicidad popular.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76106
Nardin, Santiago; Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades; Trabajo y Sociedad; 29; 7-2017; 537-553
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76106
identifier_str_mv Nardin, Santiago; Como echarle agua al mar : alteridad y distinción en la construcción identitaria de un movimiento de trabajadores desocupados; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades; Trabajo y Sociedad; 29; 7-2017; 537-553
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/29%20NARDIN%20SANTIAGO%20Argentina%20Trabaja.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726905
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613625289900032
score 13.070432