Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza

Autores
Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Martinez, Laura Victoria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizamos los modelos de identificación y expectativas educativas que se proyectan para las jóvenes generaciones de la población migrante boliviana en Argentina y de los llamados bolivianos de segunda generación. El análisis se centra en la escuela secundaria, marco en el que reconstruimos procesos de desigualdad, selectividad y distinción jerárquica. Abordamos el modo en que los mismos coexisten en tensión con los discursos igualitarios del sistema educativo y con las aspiraciones de continuidad identitaria de las organizaciones y familias migrantes residentes en la localidad donde desarrollamos nuestra investigación, en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. En tal sentido, reflexionamos sobre cómo operan conjuntamente la desigualdad y diversidad educativa en situaciones de pobreza y migración, recuperando avances de investigaciones etnográficas en curso y problemáticas sobre las cuales la antropología ha realizado aportes sustantivos. Los mismos constituyen ejes para pensar las distintas formas y manifestaciones de la desigualdad educativa y la diversidad sociocultural: los paradigmas de asimilación, integración/exclusión e inclusión que han estructurado las políticas de Estado hacia los colectivos migrantes. Las reflexiones presentadas en este trabajo permiten considerar la relación entre educación, identificación social y distinción jerárquica en contextos de diversidad nacional y étnica; y en particular en los imaginarios y discursos presentes en estos colectivos.
In this article we analyze models of identification and educational expectations that are projected for the younger generations of the Bolivian in Argentina migrant population and Bolivian calls for second generation. The analysis focuses on secondary school, framework in which we analyze inequality, selectivity and hierarchical distinction processes. We consider that they coexist in tension with the egalitarian speeches of the educational system and with the aspirations of continuity identity of organizations and migrant families residing in the town where we develop our research, in the North of the province of Buenos Aires. In this sense, we reflect on how inequality and educational diversity operate jointly in situations of poverty and migration, recovering advances of ethnographic ongoing research and topics on which anthropology has made substantive contributions. They are axis to think the various forms and manifestations of educational inequality and socio-cultural diversity: paradigms of assimilation, integration/exclusion and inclusion that have structured State policies towards the collective migrants. The thoughts presented in this work allow to consider the relationship between education, social identification and hierarchical distinction in the contexts of national and ethnic diversity; and particularly in the imaginaries and discourses of these groups.
Fil: Diez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Laura Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Distinción
Igualdad
Identidades
Educación
Migración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73065

id CONICETDig_083fce0214325e644288e07272bbdf44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73065
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobrezaDiez, Maria LauraNovaro, GabrielaMartinez, Laura VictoriaDistinciónIgualdadIdentidadesEducaciónMigraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizamos los modelos de identificación y expectativas educativas que se proyectan para las jóvenes generaciones de la población migrante boliviana en Argentina y de los llamados bolivianos de segunda generación. El análisis se centra en la escuela secundaria, marco en el que reconstruimos procesos de desigualdad, selectividad y distinción jerárquica. Abordamos el modo en que los mismos coexisten en tensión con los discursos igualitarios del sistema educativo y con las aspiraciones de continuidad identitaria de las organizaciones y familias migrantes residentes en la localidad donde desarrollamos nuestra investigación, en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. En tal sentido, reflexionamos sobre cómo operan conjuntamente la desigualdad y diversidad educativa en situaciones de pobreza y migración, recuperando avances de investigaciones etnográficas en curso y problemáticas sobre las cuales la antropología ha realizado aportes sustantivos. Los mismos constituyen ejes para pensar las distintas formas y manifestaciones de la desigualdad educativa y la diversidad sociocultural: los paradigmas de asimilación, integración/exclusión e inclusión que han estructurado las políticas de Estado hacia los colectivos migrantes. Las reflexiones presentadas en este trabajo permiten considerar la relación entre educación, identificación social y distinción jerárquica en contextos de diversidad nacional y étnica; y en particular en los imaginarios y discursos presentes en estos colectivos.In this article we analyze models of identification and educational expectations that are projected for the younger generations of the Bolivian in Argentina migrant population and Bolivian calls for second generation. The analysis focuses on secondary school, framework in which we analyze inequality, selectivity and hierarchical distinction processes. We consider that they coexist in tension with the egalitarian speeches of the educational system and with the aspirations of continuity identity of organizations and migrant families residing in the town where we develop our research, in the North of the province of Buenos Aires. In this sense, we reflect on how inequality and educational diversity operate jointly in situations of poverty and migration, recovering advances of ethnographic ongoing research and topics on which anthropology has made substantive contributions. They are axis to think the various forms and manifestations of educational inequality and socio-cultural diversity: paradigms of assimilation, integration/exclusion and inclusion that have structured State policies towards the collective migrants. The thoughts presented in this work allow to consider the relationship between education, social identification and hierarchical distinction in the contexts of national and ethnic diversity; and particularly in the imaginaries and discourses of these groups.Fil: Diez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Laura Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73065Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Martinez, Laura Victoria; Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 26; 2; 12-2017; 23-401852-1002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73065instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:14.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
title Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
spellingShingle Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
Diez, Maria Laura
Distinción
Igualdad
Identidades
Educación
Migración
title_short Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
title_full Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
title_fullStr Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
title_full_unstemmed Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
title_sort Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Maria Laura
Novaro, Gabriela
Martinez, Laura Victoria
author Diez, Maria Laura
author_facet Diez, Maria Laura
Novaro, Gabriela
Martinez, Laura Victoria
author_role author
author2 Novaro, Gabriela
Martinez, Laura Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Distinción
Igualdad
Identidades
Educación
Migración
topic Distinción
Igualdad
Identidades
Educación
Migración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizamos los modelos de identificación y expectativas educativas que se proyectan para las jóvenes generaciones de la población migrante boliviana en Argentina y de los llamados bolivianos de segunda generación. El análisis se centra en la escuela secundaria, marco en el que reconstruimos procesos de desigualdad, selectividad y distinción jerárquica. Abordamos el modo en que los mismos coexisten en tensión con los discursos igualitarios del sistema educativo y con las aspiraciones de continuidad identitaria de las organizaciones y familias migrantes residentes en la localidad donde desarrollamos nuestra investigación, en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. En tal sentido, reflexionamos sobre cómo operan conjuntamente la desigualdad y diversidad educativa en situaciones de pobreza y migración, recuperando avances de investigaciones etnográficas en curso y problemáticas sobre las cuales la antropología ha realizado aportes sustantivos. Los mismos constituyen ejes para pensar las distintas formas y manifestaciones de la desigualdad educativa y la diversidad sociocultural: los paradigmas de asimilación, integración/exclusión e inclusión que han estructurado las políticas de Estado hacia los colectivos migrantes. Las reflexiones presentadas en este trabajo permiten considerar la relación entre educación, identificación social y distinción jerárquica en contextos de diversidad nacional y étnica; y en particular en los imaginarios y discursos presentes en estos colectivos.
In this article we analyze models of identification and educational expectations that are projected for the younger generations of the Bolivian in Argentina migrant population and Bolivian calls for second generation. The analysis focuses on secondary school, framework in which we analyze inequality, selectivity and hierarchical distinction processes. We consider that they coexist in tension with the egalitarian speeches of the educational system and with the aspirations of continuity identity of organizations and migrant families residing in the town where we develop our research, in the North of the province of Buenos Aires. In this sense, we reflect on how inequality and educational diversity operate jointly in situations of poverty and migration, recovering advances of ethnographic ongoing research and topics on which anthropology has made substantive contributions. They are axis to think the various forms and manifestations of educational inequality and socio-cultural diversity: paradigms of assimilation, integration/exclusion and inclusion that have structured State policies towards the collective migrants. The thoughts presented in this work allow to consider the relationship between education, social identification and hierarchical distinction in the contexts of national and ethnic diversity; and particularly in the imaginaries and discourses of these groups.
Fil: Diez, Maria Laura. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Novaro, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Laura Victoria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo analizamos los modelos de identificación y expectativas educativas que se proyectan para las jóvenes generaciones de la población migrante boliviana en Argentina y de los llamados bolivianos de segunda generación. El análisis se centra en la escuela secundaria, marco en el que reconstruimos procesos de desigualdad, selectividad y distinción jerárquica. Abordamos el modo en que los mismos coexisten en tensión con los discursos igualitarios del sistema educativo y con las aspiraciones de continuidad identitaria de las organizaciones y familias migrantes residentes en la localidad donde desarrollamos nuestra investigación, en el Norte de la Provincia de Buenos Aires. En tal sentido, reflexionamos sobre cómo operan conjuntamente la desigualdad y diversidad educativa en situaciones de pobreza y migración, recuperando avances de investigaciones etnográficas en curso y problemáticas sobre las cuales la antropología ha realizado aportes sustantivos. Los mismos constituyen ejes para pensar las distintas formas y manifestaciones de la desigualdad educativa y la diversidad sociocultural: los paradigmas de asimilación, integración/exclusión e inclusión que han estructurado las políticas de Estado hacia los colectivos migrantes. Las reflexiones presentadas en este trabajo permiten considerar la relación entre educación, identificación social y distinción jerárquica en contextos de diversidad nacional y étnica; y en particular en los imaginarios y discursos presentes en estos colectivos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/73065
Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Martinez, Laura Victoria; Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 26; 2; 12-2017; 23-40
1852-1002
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/73065
identifier_str_mv Diez, Maria Laura; Novaro, Gabriela; Martinez, Laura Victoria; Distinción, jerarquía e igualdad : algunas claves para pensar la educación en contextos de migración y pobreza; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 26; 2; 12-2017; 23-40
1852-1002
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614454764896256
score 13.070432