Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento

Autores
Jauck, Daniela Eva
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peralta, Olga Alicia
Descripción
Las imágenes son objetos simbólicos a los que los niños están expuestos desde muy temprano en su vida cotidiana. Las imágenes pueden ser impresas como dibujos, fotografías, gráficos, o provistas por dispositivos como teléfonos celulares, cámaras digitales, Tablets, TV, videos. Aunque frecuentemente se asume que la comprensión y uso simbólico de imágenes es automática, esto no es así, ya que ello implica un largo camino. Sin embargo, cuando los niños logran comprenden y utilizar las imágenes como representaciones del mundo, se les abre un nuevo horizonte ya que ellas posibilitan aprender, ampliar, comunicar, actualizar conocimientos, y resolver tareas o problemas de diversa naturaleza. El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar la comprensión y utilización simbólica de imágenes provistas por una Tablet por parte de niños pequeños en diferentes tareas. Cabe destacar que la mayoría de estudios que se han preocupado por estudiar la comprensión simbólica de imágenes han utilizado imágenes impresas o en videos, escasos estudios se han enfocado en las imágenes provistas por este tipo de dispositivo. Específicamente, primero nos propusimos explorar la comprensión simbólica de imágenes de una Tablet parte de niños/as de 24 meses de edad en dos tareas espaciales utilizando una prueba de búsqueda: como medio de comunicación para informar una realidad observada (de la realidad a la imagen) y como fuente de información para solucionar un problema (de la imagen a la realidad) (Estudio 1). También, en un estudio de transferencia indagamos si la experiencia previa en una tarea impacta en la ejecución en la otra (Estudio 2). En línea con las investigaciones en el área, la ejecución del niño en todas las tareas que componen los estudios de esta tesis, la utilización del símbolo se interpreta como un indicador de su comprensión simbólica, es decir, la comprensión del símbolo se refleja o “mide” por su uso. Los resultados encontrados muestran que los niños utilizan la imagen como fuente de información pero no como medio de comunicación; sin embargo, la experiencia previa en la utilización de la imagen como fuente de información tiene un impacto facilitador en su empleo como medio de comunicación. III En virtud de que los niños a los 24 meses utilizaron las imágenes en una tarea en la que deben ir de la representación al referente, investigamos si también comprenden a estas imágenes como representaciones de acciones que pueden ocurrir en la realidad. Si bien está ampliamente documentado que los niños desde muy temprano comprenden acciones de diversa naturaleza, las investigaciones en el área no estudiaron si los niños transfieren a la realidad la información que sobre acciones les proveen las imágenes. Lo novedoso de esta aproximación consiste en relacionar la comprensión de acciones con la comprensión referencial de las imágenes que las representan. Se realizaron dos estudios. El primero (Estudio 3) exploró evolutivamente la comprensión simbólica de secuencias de imágenes que representan acciones cotidianas dirigidas hacia un fin por parte de niños de 24, 30 y 36 meses de edad. Los resultados mostraron que a los 30 y 36 meses, pero no los 24, los niños tomaron las secuencias como representaciones de acciones reales. Asimismo, se investigó la incidencia de factores, como pistas verbales y visualización de secuencias completas, sobre la comprensión simbólica de acciones presentadas en imágenes de una Tablet por parte de niños de 30 y 36 meses de edad (Estudio 4). Encontramos que la pista que resultó clave en la comprensión simbólica fue la información visual proporcionada por la secuencia. Sin embargo, los niños de ambas edades se desempeñaron mejor cuando la secuencia se acompañaba con la pista verbal. Los resultados en su conjunto muestran que las características de las imágenes de una Tablet como sus modos de producción pueden tener un peso importante a la hora de ser comprendidas y utilizarlas simbólicamente en tareas específicas
Fil: Jauck, Daniela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Comunicación
Pensamiento
Objetos Simbólicos
Acción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84183

id CONICETDig_f884810ab1653830f15569e2cd8bbd3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamientoJauck, Daniela EvaComunicaciónPensamientoObjetos SimbólicosAcciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Las imágenes son objetos simbólicos a los que los niños están expuestos desde muy temprano en su vida cotidiana. Las imágenes pueden ser impresas como dibujos, fotografías, gráficos, o provistas por dispositivos como teléfonos celulares, cámaras digitales, Tablets, TV, videos. Aunque frecuentemente se asume que la comprensión y uso simbólico de imágenes es automática, esto no es así, ya que ello implica un largo camino. Sin embargo, cuando los niños logran comprenden y utilizar las imágenes como representaciones del mundo, se les abre un nuevo horizonte ya que ellas posibilitan aprender, ampliar, comunicar, actualizar conocimientos, y resolver tareas o problemas de diversa naturaleza. El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar la comprensión y utilización simbólica de imágenes provistas por una Tablet por parte de niños pequeños en diferentes tareas. Cabe destacar que la mayoría de estudios que se han preocupado por estudiar la comprensión simbólica de imágenes han utilizado imágenes impresas o en videos, escasos estudios se han enfocado en las imágenes provistas por este tipo de dispositivo. Específicamente, primero nos propusimos explorar la comprensión simbólica de imágenes de una Tablet parte de niños/as de 24 meses de edad en dos tareas espaciales utilizando una prueba de búsqueda: como medio de comunicación para informar una realidad observada (de la realidad a la imagen) y como fuente de información para solucionar un problema (de la imagen a la realidad) (Estudio 1). También, en un estudio de transferencia indagamos si la experiencia previa en una tarea impacta en la ejecución en la otra (Estudio 2). En línea con las investigaciones en el área, la ejecución del niño en todas las tareas que componen los estudios de esta tesis, la utilización del símbolo se interpreta como un indicador de su comprensión simbólica, es decir, la comprensión del símbolo se refleja o “mide” por su uso. Los resultados encontrados muestran que los niños utilizan la imagen como fuente de información pero no como medio de comunicación; sin embargo, la experiencia previa en la utilización de la imagen como fuente de información tiene un impacto facilitador en su empleo como medio de comunicación. III En virtud de que los niños a los 24 meses utilizaron las imágenes en una tarea en la que deben ir de la representación al referente, investigamos si también comprenden a estas imágenes como representaciones de acciones que pueden ocurrir en la realidad. Si bien está ampliamente documentado que los niños desde muy temprano comprenden acciones de diversa naturaleza, las investigaciones en el área no estudiaron si los niños transfieren a la realidad la información que sobre acciones les proveen las imágenes. Lo novedoso de esta aproximación consiste en relacionar la comprensión de acciones con la comprensión referencial de las imágenes que las representan. Se realizaron dos estudios. El primero (Estudio 3) exploró evolutivamente la comprensión simbólica de secuencias de imágenes que representan acciones cotidianas dirigidas hacia un fin por parte de niños de 24, 30 y 36 meses de edad. Los resultados mostraron que a los 30 y 36 meses, pero no los 24, los niños tomaron las secuencias como representaciones de acciones reales. Asimismo, se investigó la incidencia de factores, como pistas verbales y visualización de secuencias completas, sobre la comprensión simbólica de acciones presentadas en imágenes de una Tablet por parte de niños de 30 y 36 meses de edad (Estudio 4). Encontramos que la pista que resultó clave en la comprensión simbólica fue la información visual proporcionada por la secuencia. Sin embargo, los niños de ambas edades se desempeñaron mejor cuando la secuencia se acompañaba con la pista verbal. Los resultados en su conjunto muestran que las características de las imágenes de una Tablet como sus modos de producción pueden tener un peso importante a la hora de ser comprendidas y utilizarlas simbólicamente en tareas específicasFil: Jauck, Daniela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaPeralta, Olga Alicia2017-03-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84183Jauck, Daniela Eva; Peralta, Olga Alicia; Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento; 23-3-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:59:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:59:05.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
title Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
spellingShingle Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
Jauck, Daniela Eva
Comunicación
Pensamiento
Objetos Simbólicos
Acción
title_short Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
title_full Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
title_fullStr Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
title_full_unstemmed Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
title_sort Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Jauck, Daniela Eva
author Jauck, Daniela Eva
author_facet Jauck, Daniela Eva
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peralta, Olga Alicia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Pensamiento
Objetos Simbólicos
Acción
topic Comunicación
Pensamiento
Objetos Simbólicos
Acción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las imágenes son objetos simbólicos a los que los niños están expuestos desde muy temprano en su vida cotidiana. Las imágenes pueden ser impresas como dibujos, fotografías, gráficos, o provistas por dispositivos como teléfonos celulares, cámaras digitales, Tablets, TV, videos. Aunque frecuentemente se asume que la comprensión y uso simbólico de imágenes es automática, esto no es así, ya que ello implica un largo camino. Sin embargo, cuando los niños logran comprenden y utilizar las imágenes como representaciones del mundo, se les abre un nuevo horizonte ya que ellas posibilitan aprender, ampliar, comunicar, actualizar conocimientos, y resolver tareas o problemas de diversa naturaleza. El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar la comprensión y utilización simbólica de imágenes provistas por una Tablet por parte de niños pequeños en diferentes tareas. Cabe destacar que la mayoría de estudios que se han preocupado por estudiar la comprensión simbólica de imágenes han utilizado imágenes impresas o en videos, escasos estudios se han enfocado en las imágenes provistas por este tipo de dispositivo. Específicamente, primero nos propusimos explorar la comprensión simbólica de imágenes de una Tablet parte de niños/as de 24 meses de edad en dos tareas espaciales utilizando una prueba de búsqueda: como medio de comunicación para informar una realidad observada (de la realidad a la imagen) y como fuente de información para solucionar un problema (de la imagen a la realidad) (Estudio 1). También, en un estudio de transferencia indagamos si la experiencia previa en una tarea impacta en la ejecución en la otra (Estudio 2). En línea con las investigaciones en el área, la ejecución del niño en todas las tareas que componen los estudios de esta tesis, la utilización del símbolo se interpreta como un indicador de su comprensión simbólica, es decir, la comprensión del símbolo se refleja o “mide” por su uso. Los resultados encontrados muestran que los niños utilizan la imagen como fuente de información pero no como medio de comunicación; sin embargo, la experiencia previa en la utilización de la imagen como fuente de información tiene un impacto facilitador en su empleo como medio de comunicación. III En virtud de que los niños a los 24 meses utilizaron las imágenes en una tarea en la que deben ir de la representación al referente, investigamos si también comprenden a estas imágenes como representaciones de acciones que pueden ocurrir en la realidad. Si bien está ampliamente documentado que los niños desde muy temprano comprenden acciones de diversa naturaleza, las investigaciones en el área no estudiaron si los niños transfieren a la realidad la información que sobre acciones les proveen las imágenes. Lo novedoso de esta aproximación consiste en relacionar la comprensión de acciones con la comprensión referencial de las imágenes que las representan. Se realizaron dos estudios. El primero (Estudio 3) exploró evolutivamente la comprensión simbólica de secuencias de imágenes que representan acciones cotidianas dirigidas hacia un fin por parte de niños de 24, 30 y 36 meses de edad. Los resultados mostraron que a los 30 y 36 meses, pero no los 24, los niños tomaron las secuencias como representaciones de acciones reales. Asimismo, se investigó la incidencia de factores, como pistas verbales y visualización de secuencias completas, sobre la comprensión simbólica de acciones presentadas en imágenes de una Tablet por parte de niños de 30 y 36 meses de edad (Estudio 4). Encontramos que la pista que resultó clave en la comprensión simbólica fue la información visual proporcionada por la secuencia. Sin embargo, los niños de ambas edades se desempeñaron mejor cuando la secuencia se acompañaba con la pista verbal. Los resultados en su conjunto muestran que las características de las imágenes de una Tablet como sus modos de producción pueden tener un peso importante a la hora de ser comprendidas y utilizarlas simbólicamente en tareas específicas
Fil: Jauck, Daniela Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description Las imágenes son objetos simbólicos a los que los niños están expuestos desde muy temprano en su vida cotidiana. Las imágenes pueden ser impresas como dibujos, fotografías, gráficos, o provistas por dispositivos como teléfonos celulares, cámaras digitales, Tablets, TV, videos. Aunque frecuentemente se asume que la comprensión y uso simbólico de imágenes es automática, esto no es así, ya que ello implica un largo camino. Sin embargo, cuando los niños logran comprenden y utilizar las imágenes como representaciones del mundo, se les abre un nuevo horizonte ya que ellas posibilitan aprender, ampliar, comunicar, actualizar conocimientos, y resolver tareas o problemas de diversa naturaleza. El objetivo general de la presente investigación consiste en estudiar la comprensión y utilización simbólica de imágenes provistas por una Tablet por parte de niños pequeños en diferentes tareas. Cabe destacar que la mayoría de estudios que se han preocupado por estudiar la comprensión simbólica de imágenes han utilizado imágenes impresas o en videos, escasos estudios se han enfocado en las imágenes provistas por este tipo de dispositivo. Específicamente, primero nos propusimos explorar la comprensión simbólica de imágenes de una Tablet parte de niños/as de 24 meses de edad en dos tareas espaciales utilizando una prueba de búsqueda: como medio de comunicación para informar una realidad observada (de la realidad a la imagen) y como fuente de información para solucionar un problema (de la imagen a la realidad) (Estudio 1). También, en un estudio de transferencia indagamos si la experiencia previa en una tarea impacta en la ejecución en la otra (Estudio 2). En línea con las investigaciones en el área, la ejecución del niño en todas las tareas que componen los estudios de esta tesis, la utilización del símbolo se interpreta como un indicador de su comprensión simbólica, es decir, la comprensión del símbolo se refleja o “mide” por su uso. Los resultados encontrados muestran que los niños utilizan la imagen como fuente de información pero no como medio de comunicación; sin embargo, la experiencia previa en la utilización de la imagen como fuente de información tiene un impacto facilitador en su empleo como medio de comunicación. III En virtud de que los niños a los 24 meses utilizaron las imágenes en una tarea en la que deben ir de la representación al referente, investigamos si también comprenden a estas imágenes como representaciones de acciones que pueden ocurrir en la realidad. Si bien está ampliamente documentado que los niños desde muy temprano comprenden acciones de diversa naturaleza, las investigaciones en el área no estudiaron si los niños transfieren a la realidad la información que sobre acciones les proveen las imágenes. Lo novedoso de esta aproximación consiste en relacionar la comprensión de acciones con la comprensión referencial de las imágenes que las representan. Se realizaron dos estudios. El primero (Estudio 3) exploró evolutivamente la comprensión simbólica de secuencias de imágenes que representan acciones cotidianas dirigidas hacia un fin por parte de niños de 24, 30 y 36 meses de edad. Los resultados mostraron que a los 30 y 36 meses, pero no los 24, los niños tomaron las secuencias como representaciones de acciones reales. Asimismo, se investigó la incidencia de factores, como pistas verbales y visualización de secuencias completas, sobre la comprensión simbólica de acciones presentadas en imágenes de una Tablet por parte de niños de 30 y 36 meses de edad (Estudio 4). Encontramos que la pista que resultó clave en la comprensión simbólica fue la información visual proporcionada por la secuencia. Sin embargo, los niños de ambas edades se desempeñaron mejor cuando la secuencia se acompañaba con la pista verbal. Los resultados en su conjunto muestran que las características de las imágenes de una Tablet como sus modos de producción pueden tener un peso importante a la hora de ser comprendidas y utilizarlas simbólicamente en tareas específicas
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84183
Jauck, Daniela Eva; Peralta, Olga Alicia; Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento; 23-3-2017
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84183
identifier_str_mv Jauck, Daniela Eva; Peralta, Olga Alicia; Las imágenes como herramientas simbólicas para la comunicación y el pensamiento; 23-3-2017
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083131934769152
score 13.221938