La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas

Autores
Gutiérrez, Analía; Nercesian, Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de los debates abiertos sobre la distribución de la oclusiva glotal, su estatus fonológico y realización en superficie, así como la glotalización en lenguas amerindias, este trabajo hace foco en la familia mataguaya hablada en el Gran Chaco, Sudamérica. Desde una perspectiva filogenética, se defiende la hipótesis de una serie eyectiva en el proto-mataguayo, y se postulan argumentos para la reconstrucción de *ʔ como proto-fonema, entre los cuales se encuentra el desarrollo de las sonorantes glotalizadas (consonantes y vocales). Se especula que la emergencia de las consonantes y vocales glotalizadas se dio internamente a las lenguas y, presumiblemente, en períodos distintos en cada caso. En línea con algunas propuestas teóricas, y en función del carácter del comportamiento de la oclusiva glotal y de los fenómenos de glotalización en esta familia asumimos que el análisis de la oclusiva glotal como un segmento es adecuado para las lenguas mataguayas.
Within the framework of the current debate on the distribution of the glottal stop, its phonological status and surface realization, as well as the glottalization phenomena in Amerindian languages, this paper focuses on the Mataguayan language family spoken in the Gran Chaco, South America. From a phylogenetic perspective, the hypothesis of an ejective series in the Proto-Mataguayan is supported. Also, a number of arguments are postulated for the reconstruction of /*ʔ/ as a proto-phoneme, among which is the development of glottalized sonorants (consonants and vowels). It is speculated that the emergence of glottalized consonants and vowels occurred internally to languages and, presumably, at different stages in each case. In line with some theoretical proposals, and based on the glottal stop behavior and glottalization phenomena in this language family, we propose that the analysis of the glottal stop as a segment is adequate for the Mataguayan languages.
Fil: Gutiérrez, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Nercesian, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
GLOTAL
GLOTALIZACION
PROTO-MATAGUAYO
FONOLOGIA
GLOTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137114

id CONICETDig_f88324b13cc0d5a5418ad3190b70e15b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137114
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayasGlotal stop and glottalization in mataguayan languagesGutiérrez, AnalíaNercesian, VerónicaGLOTALGLOTALIZACIONPROTO-MATAGUAYOFONOLOGIAGLOTALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de los debates abiertos sobre la distribución de la oclusiva glotal, su estatus fonológico y realización en superficie, así como la glotalización en lenguas amerindias, este trabajo hace foco en la familia mataguaya hablada en el Gran Chaco, Sudamérica. Desde una perspectiva filogenética, se defiende la hipótesis de una serie eyectiva en el proto-mataguayo, y se postulan argumentos para la reconstrucción de *ʔ como proto-fonema, entre los cuales se encuentra el desarrollo de las sonorantes glotalizadas (consonantes y vocales). Se especula que la emergencia de las consonantes y vocales glotalizadas se dio internamente a las lenguas y, presumiblemente, en períodos distintos en cada caso. En línea con algunas propuestas teóricas, y en función del carácter del comportamiento de la oclusiva glotal y de los fenómenos de glotalización en esta familia asumimos que el análisis de la oclusiva glotal como un segmento es adecuado para las lenguas mataguayas.Within the framework of the current debate on the distribution of the glottal stop, its phonological status and surface realization, as well as the glottalization phenomena in Amerindian languages, this paper focuses on the Mataguayan language family spoken in the Gran Chaco, South America. From a phylogenetic perspective, the hypothesis of an ejective series in the Proto-Mataguayan is supported. Also, a number of arguments are postulated for the reconstruction of /*ʔ/ as a proto-phoneme, among which is the development of glottalized sonorants (consonants and vowels). It is speculated that the emergence of glottalized consonants and vowels occurred internally to languages and, presumably, at different stages in each case. In line with some theoretical proposals, and based on the glottal stop behavior and glottalization phenomena in this language family, we propose that the analysis of the glottal stop as a segment is adequate for the Mataguayan languages.Fil: Gutiérrez, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Nercesian, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137114Gutiérrez, Analía; Nercesian, Verónica; La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística; Forma y Función; 34; 1-2021; 1-320120-338X2256-5469CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/79328info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/fyf.v34n1.79328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137114instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:44.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
Glotal stop and glottalization in mataguayan languages
title La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
spellingShingle La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
Gutiérrez, Analía
GLOTAL
GLOTALIZACION
PROTO-MATAGUAYO
FONOLOGIA
GLOTAL
title_short La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
title_full La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
title_fullStr La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
title_full_unstemmed La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
title_sort La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Analía
Nercesian, Verónica
author Gutiérrez, Analía
author_facet Gutiérrez, Analía
Nercesian, Verónica
author_role author
author2 Nercesian, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLOTAL
GLOTALIZACION
PROTO-MATAGUAYO
FONOLOGIA
GLOTAL
topic GLOTAL
GLOTALIZACION
PROTO-MATAGUAYO
FONOLOGIA
GLOTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de los debates abiertos sobre la distribución de la oclusiva glotal, su estatus fonológico y realización en superficie, así como la glotalización en lenguas amerindias, este trabajo hace foco en la familia mataguaya hablada en el Gran Chaco, Sudamérica. Desde una perspectiva filogenética, se defiende la hipótesis de una serie eyectiva en el proto-mataguayo, y se postulan argumentos para la reconstrucción de *ʔ como proto-fonema, entre los cuales se encuentra el desarrollo de las sonorantes glotalizadas (consonantes y vocales). Se especula que la emergencia de las consonantes y vocales glotalizadas se dio internamente a las lenguas y, presumiblemente, en períodos distintos en cada caso. En línea con algunas propuestas teóricas, y en función del carácter del comportamiento de la oclusiva glotal y de los fenómenos de glotalización en esta familia asumimos que el análisis de la oclusiva glotal como un segmento es adecuado para las lenguas mataguayas.
Within the framework of the current debate on the distribution of the glottal stop, its phonological status and surface realization, as well as the glottalization phenomena in Amerindian languages, this paper focuses on the Mataguayan language family spoken in the Gran Chaco, South America. From a phylogenetic perspective, the hypothesis of an ejective series in the Proto-Mataguayan is supported. Also, a number of arguments are postulated for the reconstruction of /*ʔ/ as a proto-phoneme, among which is the development of glottalized sonorants (consonants and vowels). It is speculated that the emergence of glottalized consonants and vowels occurred internally to languages and, presumably, at different stages in each case. In line with some theoretical proposals, and based on the glottal stop behavior and glottalization phenomena in this language family, we propose that the analysis of the glottal stop as a segment is adequate for the Mataguayan languages.
Fil: Gutiérrez, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Nercesian, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el marco de los debates abiertos sobre la distribución de la oclusiva glotal, su estatus fonológico y realización en superficie, así como la glotalización en lenguas amerindias, este trabajo hace foco en la familia mataguaya hablada en el Gran Chaco, Sudamérica. Desde una perspectiva filogenética, se defiende la hipótesis de una serie eyectiva en el proto-mataguayo, y se postulan argumentos para la reconstrucción de *ʔ como proto-fonema, entre los cuales se encuentra el desarrollo de las sonorantes glotalizadas (consonantes y vocales). Se especula que la emergencia de las consonantes y vocales glotalizadas se dio internamente a las lenguas y, presumiblemente, en períodos distintos en cada caso. En línea con algunas propuestas teóricas, y en función del carácter del comportamiento de la oclusiva glotal y de los fenómenos de glotalización en esta familia asumimos que el análisis de la oclusiva glotal como un segmento es adecuado para las lenguas mataguayas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137114
Gutiérrez, Analía; Nercesian, Verónica; La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística; Forma y Función; 34; 1-2021; 1-32
0120-338X
2256-5469
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137114
identifier_str_mv Gutiérrez, Analía; Nercesian, Verónica; La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística; Forma y Función; 34; 1-2021; 1-32
0120-338X
2256-5469
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/79328
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/fyf.v34n1.79328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Lingüística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269770979737600
score 13.13397