Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP
- Autores
- Chiavazza, Horacio Daniel; Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Hernández, Fernando; Puebla, Lorena Ivana; Quiroga, Marcos David; Anzorena Dreifinger, Jorge Emilio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan resultados del estudio arqueológico del sitio PA68, en el sector de laguna El Quebrachito, ubicado sobre una duna luneta aledaña a un antiguo humedal del Río Desaguadero (Gran Llanura de la Travesía, Centro Oeste Argentino). Con base en los resultados de las dataciones radiocarbónicas y del análisis de los materiales cerámico, arqueofaunístico y lítico, se postula que entre los ca. 1200 y 800 años AP, durante la Anomalía Climática Medieval, las poblaciones humanas intensificaron la ocupación del área y del sitio en particular. También se registran ocupaciones, dentro de un patrón de movilidad logística, en torno a los ca. 400 años AP durante la Pequeña Edad de Hielo. Por tratarse de contextos depositados sobre una duna, presentan fuertes modificaciones, las que no obstaculizan la interpretación del proceso de uso de ambientes ribereños con ocupaciones vinculadas a modos de subsistencia con énfasis en la pesca y tecnologías que aprovecharon recursos minerales del norte de Mendoza y de otras fuentes ubicadas al este del área de estudio.
This article presents the results of the archaeological study of the PA68 site in the El Quebrachito lagoon, located on a lunette sand dune next to an old wetland of the Desaguadero River (Gran Llanura de la Travesía, west-central Argentina). Based on the results of radiocarbon dating and of ceramic, archaeofaunistic, and lithic material analyses, it is postulated that between ca. 1200 and 800 years BP, during the Medieval Climate Optimum, populations intensified the occupation of the area and of this site in particular. Occupations, within a logistic mobility pattern, around ca. 400 years BP during the Little Ice Age are also recorded. Although strong alterations can be observed in these remains, as they are deposited in the dunes, these do not hinder the interpretation of the process of use of riverside environments with occupations linked to subsistence modes, focused on fishing and technologies, which took advantage of mineral resources in the north of Mendoza, as well as others to the east of the study area.
Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina
Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina
Fil: Hernández, Fernando. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina
Fil: Puebla, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina
Fil: Quiroga, Marcos David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Anzorena Dreifinger, Jorge Emilio. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina - Materia
-
ANOMALÍA CLIMÁTICA MEDIEVAL
ASENTAMIENTO
CENTRO OESTE ARGENTINO
HUMEDAL
RÍO DESAGUADERO
SUBSISTENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171315
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f87adee65f757e1a6a4f74823c1f39af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171315 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años APFishermen of the desert: occupation and subsistence on the west side of the Desaguadero River (west-central Argentina) between ca. 1200 and 400 BPChiavazza, Horacio DanielPrieto Olavarría, Cristina AlejandraHernández, FernandoPuebla, Lorena IvanaQuiroga, Marcos DavidAnzorena Dreifinger, Jorge EmilioANOMALÍA CLIMÁTICA MEDIEVALASENTAMIENTOCENTRO OESTE ARGENTINOHUMEDALRÍO DESAGUADEROSUBSISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan resultados del estudio arqueológico del sitio PA68, en el sector de laguna El Quebrachito, ubicado sobre una duna luneta aledaña a un antiguo humedal del Río Desaguadero (Gran Llanura de la Travesía, Centro Oeste Argentino). Con base en los resultados de las dataciones radiocarbónicas y del análisis de los materiales cerámico, arqueofaunístico y lítico, se postula que entre los ca. 1200 y 800 años AP, durante la Anomalía Climática Medieval, las poblaciones humanas intensificaron la ocupación del área y del sitio en particular. También se registran ocupaciones, dentro de un patrón de movilidad logística, en torno a los ca. 400 años AP durante la Pequeña Edad de Hielo. Por tratarse de contextos depositados sobre una duna, presentan fuertes modificaciones, las que no obstaculizan la interpretación del proceso de uso de ambientes ribereños con ocupaciones vinculadas a modos de subsistencia con énfasis en la pesca y tecnologías que aprovecharon recursos minerales del norte de Mendoza y de otras fuentes ubicadas al este del área de estudio.This article presents the results of the archaeological study of the PA68 site in the El Quebrachito lagoon, located on a lunette sand dune next to an old wetland of the Desaguadero River (Gran Llanura de la Travesía, west-central Argentina). Based on the results of radiocarbon dating and of ceramic, archaeofaunistic, and lithic material analyses, it is postulated that between ca. 1200 and 800 years BP, during the Medieval Climate Optimum, populations intensified the occupation of the area and of this site in particular. Occupations, within a logistic mobility pattern, around ca. 400 years BP during the Little Ice Age are also recorded. Although strong alterations can be observed in these remains, as they are deposited in the dunes, these do not hinder the interpretation of the process of use of riverside environments with occupations linked to subsistence modes, focused on fishing and technologies, which took advantage of mineral resources in the north of Mendoza, as well as others to the east of the study area.Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; ArgentinaFil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; ArgentinaFil: Hernández, Fernando. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; ArgentinaFil: Puebla, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; ArgentinaFil: Quiroga, Marcos David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Anzorena Dreifinger, Jorge Emilio. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; ArgentinaUniversidad de Tarapaca2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171315Chiavazza, Horacio Daniel; Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Hernández, Fernando; Puebla, Lorena Ivana; Quiroga, Marcos David; et al.; Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP; Universidad de Tarapaca; Chungará; 53; 2; 6-2021; 215-2360717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562021005001102&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005001102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:34.72CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP Fishermen of the desert: occupation and subsistence on the west side of the Desaguadero River (west-central Argentina) between ca. 1200 and 400 BP |
title |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP |
spellingShingle |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP Chiavazza, Horacio Daniel ANOMALÍA CLIMÁTICA MEDIEVAL ASENTAMIENTO CENTRO OESTE ARGENTINO HUMEDAL RÍO DESAGUADERO SUBSISTENCIA |
title_short |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP |
title_full |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP |
title_fullStr |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP |
title_full_unstemmed |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP |
title_sort |
Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiavazza, Horacio Daniel Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Hernández, Fernando Puebla, Lorena Ivana Quiroga, Marcos David Anzorena Dreifinger, Jorge Emilio |
author |
Chiavazza, Horacio Daniel |
author_facet |
Chiavazza, Horacio Daniel Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Hernández, Fernando Puebla, Lorena Ivana Quiroga, Marcos David Anzorena Dreifinger, Jorge Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra Hernández, Fernando Puebla, Lorena Ivana Quiroga, Marcos David Anzorena Dreifinger, Jorge Emilio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANOMALÍA CLIMÁTICA MEDIEVAL ASENTAMIENTO CENTRO OESTE ARGENTINO HUMEDAL RÍO DESAGUADERO SUBSISTENCIA |
topic |
ANOMALÍA CLIMÁTICA MEDIEVAL ASENTAMIENTO CENTRO OESTE ARGENTINO HUMEDAL RÍO DESAGUADERO SUBSISTENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan resultados del estudio arqueológico del sitio PA68, en el sector de laguna El Quebrachito, ubicado sobre una duna luneta aledaña a un antiguo humedal del Río Desaguadero (Gran Llanura de la Travesía, Centro Oeste Argentino). Con base en los resultados de las dataciones radiocarbónicas y del análisis de los materiales cerámico, arqueofaunístico y lítico, se postula que entre los ca. 1200 y 800 años AP, durante la Anomalía Climática Medieval, las poblaciones humanas intensificaron la ocupación del área y del sitio en particular. También se registran ocupaciones, dentro de un patrón de movilidad logística, en torno a los ca. 400 años AP durante la Pequeña Edad de Hielo. Por tratarse de contextos depositados sobre una duna, presentan fuertes modificaciones, las que no obstaculizan la interpretación del proceso de uso de ambientes ribereños con ocupaciones vinculadas a modos de subsistencia con énfasis en la pesca y tecnologías que aprovecharon recursos minerales del norte de Mendoza y de otras fuentes ubicadas al este del área de estudio. This article presents the results of the archaeological study of the PA68 site in the El Quebrachito lagoon, located on a lunette sand dune next to an old wetland of the Desaguadero River (Gran Llanura de la Travesía, west-central Argentina). Based on the results of radiocarbon dating and of ceramic, archaeofaunistic, and lithic material analyses, it is postulated that between ca. 1200 and 800 years BP, during the Medieval Climate Optimum, populations intensified the occupation of the area and of this site in particular. Occupations, within a logistic mobility pattern, around ca. 400 years BP during the Little Ice Age are also recorded. Although strong alterations can be observed in these remains, as they are deposited in the dunes, these do not hinder the interpretation of the process of use of riverside environments with occupations linked to subsistence modes, focused on fishing and technologies, which took advantage of mineral resources in the north of Mendoza, as well as others to the east of the study area. Fil: Chiavazza, Horacio Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina Fil: Prieto Olavarría, Cristina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina Fil: Hernández, Fernando. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina Fil: Puebla, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina Fil: Quiroga, Marcos David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Anzorena Dreifinger, Jorge Emilio. Municipalidad de Mendoza. Área Fundacional. Centro de Investigaciones Ruinas de San Francisco; Argentina |
description |
Se presentan resultados del estudio arqueológico del sitio PA68, en el sector de laguna El Quebrachito, ubicado sobre una duna luneta aledaña a un antiguo humedal del Río Desaguadero (Gran Llanura de la Travesía, Centro Oeste Argentino). Con base en los resultados de las dataciones radiocarbónicas y del análisis de los materiales cerámico, arqueofaunístico y lítico, se postula que entre los ca. 1200 y 800 años AP, durante la Anomalía Climática Medieval, las poblaciones humanas intensificaron la ocupación del área y del sitio en particular. También se registran ocupaciones, dentro de un patrón de movilidad logística, en torno a los ca. 400 años AP durante la Pequeña Edad de Hielo. Por tratarse de contextos depositados sobre una duna, presentan fuertes modificaciones, las que no obstaculizan la interpretación del proceso de uso de ambientes ribereños con ocupaciones vinculadas a modos de subsistencia con énfasis en la pesca y tecnologías que aprovecharon recursos minerales del norte de Mendoza y de otras fuentes ubicadas al este del área de estudio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171315 Chiavazza, Horacio Daniel; Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Hernández, Fernando; Puebla, Lorena Ivana; Quiroga, Marcos David; et al.; Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP; Universidad de Tarapaca; Chungará; 53; 2; 6-2021; 215-236 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171315 |
identifier_str_mv |
Chiavazza, Horacio Daniel; Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Hernández, Fernando; Puebla, Lorena Ivana; Quiroga, Marcos David; et al.; Pescadores del desierto: ocupación y subsistencia en la margen oeste del Río Desaguadero (centro oeste argentino) entre los ca. 1200 y 400 años AP; Universidad de Tarapaca; Chungará; 53; 2; 6-2021; 215-236 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562021005001102&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562021005001102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapaca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapaca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083443307315200 |
score |
12.891075 |