Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras

Autores
Gasco, Alejandra Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se sintetizan los resultados alcanzados en una investigación zooarqueológica, con énfasis en estudios osteométricos y estadística multivariada sobre restos de Camelidae, encarada en diferentes ambientes (Cordillera, Precordillera, Valles intermontanos) del Centro-Oeste Argentino. Los datos brindaron información relevante no sólo a nivel arqueológico sino también biológico y ecológico. Se documentó, mediante el estudio de restos arqueofaunísticos, la presencia de guanacos, vicuñas, llamas y de un morfotipo particular que se catalogó como llama castrada en los siete sitios arqueológicos en estudio. La articulación de los nuevos datos zooarqueológicos obtenidos con la información contextual permitió generar un panorama regional sobre las estrategias económicas desarrolladas por los grupos humanos pasados. Se estableció que la combinación de múltiples estrategias (caza, recolección, pastoreo, cultivo e intercambio) tuvieron lugar en el escenario temporo-espacial estudiado (alrededor del 2000 años AP, y en un único sitio se remonta a casi 5000 años AP) como tecnologías para afrontar el riesgo en un ambiente tan variable como el que habitaron. Esta investigación genera algunas conclusiones que dan continuidad y otras que proponen ajustes o modificaciones a muchos de los planteos teóricos y propuestas sostenidas en la arqueología regional del Centro-Oeste Argentino. También, a partir de ella se incorpora en el debate sobre el pastoreo de camélidos, la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes, como escenario de desarrollo cultural vinculado directamente al registrado en el Centro-Oeste. Con ello, los límites geográficos de las investigaciones se flexibilizan y se enriquecen tanto los métodos como los resultados logrados, mediante nuevas discusiones sobre el pasado regional.
The conclusions of a archaeozoological research are given to know in this paper, with special emphasis on osteometrics studies and multitype statistics about Camelidae family remains, seen these from different ecosystems (mountain range, foothills and inner valleys) of the Argentine Mid-west. The data collected show very important information, not only to archaeology but also ecology and biology. It was discovered, by analysing archaeofaunistycs remains, the presence of guanacos, vicuñas, llama and a morphotype that was catalogued as castrated llama in the seven archaeological sites that were under study. The mixing of the new zooarchaeological data obtained with the site information, allow us to establish a regional picture of the economical strategies developed by its ancient inhabitants. It was established that the combination of different strategies (hunt, recollection, herding, farming and trading) have been taking place from 2000 AP, and in a single site from 5000 AP due the fact that they must withstand and prosper in very variable and shifting ecosystems with high risks. This research presents us with some conclusions that continue and propose reviewing or corrections to many archaeological theories and propositions about the Argentine Mid-West. Also, we have included in the debate, camelids herding on the west side of the Andes as a cultural development tided tightly with the Argentine Mid-West register. With all these, the geographical limits of researches become more flexible and become more fruitful in terms of methods and conclusions achieved by new discussions of the regional past.
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
CENTRO OESTE ARGENTINO
CAMÉLIDOS
OSTEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100662

id CONICETDig_b2566b732ef8eef6892b512780233ec1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100662
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futurasGasco, Alejandra ValeriaCENTRO OESTE ARGENTINOCAMÉLIDOSOSTEOMETRÍAESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se sintetizan los resultados alcanzados en una investigación zooarqueológica, con énfasis en estudios osteométricos y estadística multivariada sobre restos de Camelidae, encarada en diferentes ambientes (Cordillera, Precordillera, Valles intermontanos) del Centro-Oeste Argentino. Los datos brindaron información relevante no sólo a nivel arqueológico sino también biológico y ecológico. Se documentó, mediante el estudio de restos arqueofaunísticos, la presencia de guanacos, vicuñas, llamas y de un morfotipo particular que se catalogó como llama castrada en los siete sitios arqueológicos en estudio. La articulación de los nuevos datos zooarqueológicos obtenidos con la información contextual permitió generar un panorama regional sobre las estrategias económicas desarrolladas por los grupos humanos pasados. Se estableció que la combinación de múltiples estrategias (caza, recolección, pastoreo, cultivo e intercambio) tuvieron lugar en el escenario temporo-espacial estudiado (alrededor del 2000 años AP, y en un único sitio se remonta a casi 5000 años AP) como tecnologías para afrontar el riesgo en un ambiente tan variable como el que habitaron. Esta investigación genera algunas conclusiones que dan continuidad y otras que proponen ajustes o modificaciones a muchos de los planteos teóricos y propuestas sostenidas en la arqueología regional del Centro-Oeste Argentino. También, a partir de ella se incorpora en el debate sobre el pastoreo de camélidos, la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes, como escenario de desarrollo cultural vinculado directamente al registrado en el Centro-Oeste. Con ello, los límites geográficos de las investigaciones se flexibilizan y se enriquecen tanto los métodos como los resultados logrados, mediante nuevas discusiones sobre el pasado regional.The conclusions of a archaeozoological research are given to know in this paper, with special emphasis on osteometrics studies and multitype statistics about Camelidae family remains, seen these from different ecosystems (mountain range, foothills and inner valleys) of the Argentine Mid-west. The data collected show very important information, not only to archaeology but also ecology and biology. It was discovered, by analysing archaeofaunistycs remains, the presence of guanacos, vicuñas, llama and a morphotype that was catalogued as castrated llama in the seven archaeological sites that were under study. The mixing of the new zooarchaeological data obtained with the site information, allow us to establish a regional picture of the economical strategies developed by its ancient inhabitants. It was established that the combination of different strategies (hunt, recollection, herding, farming and trading) have been taking place from 2000 AP, and in a single site from 5000 AP due the fact that they must withstand and prosper in very variable and shifting ecosystems with high risks. This research presents us with some conclusions that continue and propose reviewing or corrections to many archaeological theories and propositions about the Argentine Mid-West. Also, we have included in the debate, camelids herding on the west side of the Andes as a cultural development tided tightly with the Argentine Mid-West register. With all these, the geographical limits of researches become more flexible and become more fruitful in terms of methods and conclusions achieved by new discussions of the regional past.Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100662Gasco, Alejandra Valeria; Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 6; 2; 12-2018; 15-382422-7749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/14524info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100662instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:33.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
title Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
spellingShingle Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
Gasco, Alejandra Valeria
CENTRO OESTE ARGENTINO
CAMÉLIDOS
OSTEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA
title_short Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
title_full Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
title_fullStr Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
title_full_unstemmed Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
title_sort Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras
dc.creator.none.fl_str_mv Gasco, Alejandra Valeria
author Gasco, Alejandra Valeria
author_facet Gasco, Alejandra Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CENTRO OESTE ARGENTINO
CAMÉLIDOS
OSTEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA
topic CENTRO OESTE ARGENTINO
CAMÉLIDOS
OSTEOMETRÍA
ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se sintetizan los resultados alcanzados en una investigación zooarqueológica, con énfasis en estudios osteométricos y estadística multivariada sobre restos de Camelidae, encarada en diferentes ambientes (Cordillera, Precordillera, Valles intermontanos) del Centro-Oeste Argentino. Los datos brindaron información relevante no sólo a nivel arqueológico sino también biológico y ecológico. Se documentó, mediante el estudio de restos arqueofaunísticos, la presencia de guanacos, vicuñas, llamas y de un morfotipo particular que se catalogó como llama castrada en los siete sitios arqueológicos en estudio. La articulación de los nuevos datos zooarqueológicos obtenidos con la información contextual permitió generar un panorama regional sobre las estrategias económicas desarrolladas por los grupos humanos pasados. Se estableció que la combinación de múltiples estrategias (caza, recolección, pastoreo, cultivo e intercambio) tuvieron lugar en el escenario temporo-espacial estudiado (alrededor del 2000 años AP, y en un único sitio se remonta a casi 5000 años AP) como tecnologías para afrontar el riesgo en un ambiente tan variable como el que habitaron. Esta investigación genera algunas conclusiones que dan continuidad y otras que proponen ajustes o modificaciones a muchos de los planteos teóricos y propuestas sostenidas en la arqueología regional del Centro-Oeste Argentino. También, a partir de ella se incorpora en el debate sobre el pastoreo de camélidos, la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes, como escenario de desarrollo cultural vinculado directamente al registrado en el Centro-Oeste. Con ello, los límites geográficos de las investigaciones se flexibilizan y se enriquecen tanto los métodos como los resultados logrados, mediante nuevas discusiones sobre el pasado regional.
The conclusions of a archaeozoological research are given to know in this paper, with special emphasis on osteometrics studies and multitype statistics about Camelidae family remains, seen these from different ecosystems (mountain range, foothills and inner valleys) of the Argentine Mid-west. The data collected show very important information, not only to archaeology but also ecology and biology. It was discovered, by analysing archaeofaunistycs remains, the presence of guanacos, vicuñas, llama and a morphotype that was catalogued as castrated llama in the seven archaeological sites that were under study. The mixing of the new zooarchaeological data obtained with the site information, allow us to establish a regional picture of the economical strategies developed by its ancient inhabitants. It was established that the combination of different strategies (hunt, recollection, herding, farming and trading) have been taking place from 2000 AP, and in a single site from 5000 AP due the fact that they must withstand and prosper in very variable and shifting ecosystems with high risks. This research presents us with some conclusions that continue and propose reviewing or corrections to many archaeological theories and propositions about the Argentine Mid-West. Also, we have included in the debate, camelids herding on the west side of the Andes as a cultural development tided tightly with the Argentine Mid-West register. With all these, the geographical limits of researches become more flexible and become more fruitful in terms of methods and conclusions achieved by new discussions of the regional past.
Fil: Gasco, Alejandra Valeria. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Paleoecología Humana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Se sintetizan los resultados alcanzados en una investigación zooarqueológica, con énfasis en estudios osteométricos y estadística multivariada sobre restos de Camelidae, encarada en diferentes ambientes (Cordillera, Precordillera, Valles intermontanos) del Centro-Oeste Argentino. Los datos brindaron información relevante no sólo a nivel arqueológico sino también biológico y ecológico. Se documentó, mediante el estudio de restos arqueofaunísticos, la presencia de guanacos, vicuñas, llamas y de un morfotipo particular que se catalogó como llama castrada en los siete sitios arqueológicos en estudio. La articulación de los nuevos datos zooarqueológicos obtenidos con la información contextual permitió generar un panorama regional sobre las estrategias económicas desarrolladas por los grupos humanos pasados. Se estableció que la combinación de múltiples estrategias (caza, recolección, pastoreo, cultivo e intercambio) tuvieron lugar en el escenario temporo-espacial estudiado (alrededor del 2000 años AP, y en un único sitio se remonta a casi 5000 años AP) como tecnologías para afrontar el riesgo en un ambiente tan variable como el que habitaron. Esta investigación genera algunas conclusiones que dan continuidad y otras que proponen ajustes o modificaciones a muchos de los planteos teóricos y propuestas sostenidas en la arqueología regional del Centro-Oeste Argentino. También, a partir de ella se incorpora en el debate sobre el pastoreo de camélidos, la vertiente occidental de la Cordillera de Los Andes, como escenario de desarrollo cultural vinculado directamente al registrado en el Centro-Oeste. Con ello, los límites geográficos de las investigaciones se flexibilizan y se enriquecen tanto los métodos como los resultados logrados, mediante nuevas discusiones sobre el pasado regional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100662
Gasco, Alejandra Valeria; Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 6; 2; 12-2018; 15-38
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100662
identifier_str_mv Gasco, Alejandra Valeria; Cazadores y pastores desde el 2000 AP en el límite sur del área andina: estado de la cuestión y perspectivas futuras; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 6; 2; 12-2018; 15-38
2422-7749
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/14524
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613311967002624
score 13.070432