Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles

Autores
Kloster, Melina; Mosiewicki, Mirna Alejandra; Marcovich, Norma Esther
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los aerogeles son materiales porosos de muy baja densidad que pueden ser utilizados en diversas aplicaciones de interés tecnológico, entre ellas se destaca la adsorción de contaminantes presentes en medio acuoso. En este trabajo se obtuvieron aerogeles basados en quitosano a partir de la liofilización de hidrogeles entrecruzados con glutaraldehído. Estos materiales fueron caracterizados a partir de su densidad, porosidad, grado de hinchamiento y estabilidad en diferentes solventes y el punto de carga cero. Además, para probar el comportamiento de los materiales como adsorbentes de contaminantes, se realizaron ensayos de cinética de adsorción utilizando el colorante aniónico Rojo Congo. Los datos experimentales de estos ensayos se ajustaron satisfactoriamente mediante el modelo de pseudo-segundo orden. Las propiedades y la capacidad de adsorción de las muestras resultaron dependientes de la composición de las mismas. Se obtuvieron materiales más estables y con mejor desempeño en adsorción al aumentar el contenido de quitosano o de glutaraldehído.
Aerogels are porous materials that have very low density and can be used in various technological applications, among which the adsorption of contaminants from wastewater stands out. In this work, chitosan-based aerogels were obtained from the lyophilization of hydrogels cross-linked with glutaraldehyde. These materials were characterized by measuring their density, porosity, swelling degree and stability in different solvents and point of zero charge. Moreover, to test the behavior of the obtained materials as contaminant adsorbents, kinetic tests were carried out using Congo Red anionic dye. The experimental data from those tests were satisfactorily fitted with pseudo-second order model. It was found that the properties and adsorption capacities of the samples depended on their composition. More stable materials with better adsorption performance were obtained using higher contents of chitosan or glutaraldehyde.
Fil: Kloster, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Mosiewicki, Mirna Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Marcovich, Norma Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Materia
AEROGELES
QUITOSANO
REMEDIACION ACUOSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243339

id CONICETDig_f858b7db6b81c93111df86dc32cf7417
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243339
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textilesChitosan based aerogels for textile wastewater remediationKloster, MelinaMosiewicki, Mirna AlejandraMarcovich, Norma EstherAEROGELESQUITOSANOREMEDIACION ACUOSAhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los aerogeles son materiales porosos de muy baja densidad que pueden ser utilizados en diversas aplicaciones de interés tecnológico, entre ellas se destaca la adsorción de contaminantes presentes en medio acuoso. En este trabajo se obtuvieron aerogeles basados en quitosano a partir de la liofilización de hidrogeles entrecruzados con glutaraldehído. Estos materiales fueron caracterizados a partir de su densidad, porosidad, grado de hinchamiento y estabilidad en diferentes solventes y el punto de carga cero. Además, para probar el comportamiento de los materiales como adsorbentes de contaminantes, se realizaron ensayos de cinética de adsorción utilizando el colorante aniónico Rojo Congo. Los datos experimentales de estos ensayos se ajustaron satisfactoriamente mediante el modelo de pseudo-segundo orden. Las propiedades y la capacidad de adsorción de las muestras resultaron dependientes de la composición de las mismas. Se obtuvieron materiales más estables y con mejor desempeño en adsorción al aumentar el contenido de quitosano o de glutaraldehído.Aerogels are porous materials that have very low density and can be used in various technological applications, among which the adsorption of contaminants from wastewater stands out. In this work, chitosan-based aerogels were obtained from the lyophilization of hydrogels cross-linked with glutaraldehyde. These materials were characterized by measuring their density, porosity, swelling degree and stability in different solvents and point of zero charge. Moreover, to test the behavior of the obtained materials as contaminant adsorbents, kinetic tests were carried out using Congo Red anionic dye. The experimental data from those tests were satisfactorily fitted with pseudo-second order model. It was found that the properties and adsorption capacities of the samples depended on their composition. More stable materials with better adsorption performance were obtained using higher contents of chitosan or glutaraldehyde.Fil: Kloster, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Mosiewicki, Mirna Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Marcovich, Norma Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243339Kloster, Melina; Mosiewicki, Mirna Alejandra; Marcovich, Norma Esther; Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 2; 2; 12-2023; 8-142796-9444CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/7346info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243339instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:55.765CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
Chitosan based aerogels for textile wastewater remediation
title Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
spellingShingle Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
Kloster, Melina
AEROGELES
QUITOSANO
REMEDIACION ACUOSA
title_short Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
title_full Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
title_fullStr Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
title_full_unstemmed Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
title_sort Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles
dc.creator.none.fl_str_mv Kloster, Melina
Mosiewicki, Mirna Alejandra
Marcovich, Norma Esther
author Kloster, Melina
author_facet Kloster, Melina
Mosiewicki, Mirna Alejandra
Marcovich, Norma Esther
author_role author
author2 Mosiewicki, Mirna Alejandra
Marcovich, Norma Esther
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AEROGELES
QUITOSANO
REMEDIACION ACUOSA
topic AEROGELES
QUITOSANO
REMEDIACION ACUOSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los aerogeles son materiales porosos de muy baja densidad que pueden ser utilizados en diversas aplicaciones de interés tecnológico, entre ellas se destaca la adsorción de contaminantes presentes en medio acuoso. En este trabajo se obtuvieron aerogeles basados en quitosano a partir de la liofilización de hidrogeles entrecruzados con glutaraldehído. Estos materiales fueron caracterizados a partir de su densidad, porosidad, grado de hinchamiento y estabilidad en diferentes solventes y el punto de carga cero. Además, para probar el comportamiento de los materiales como adsorbentes de contaminantes, se realizaron ensayos de cinética de adsorción utilizando el colorante aniónico Rojo Congo. Los datos experimentales de estos ensayos se ajustaron satisfactoriamente mediante el modelo de pseudo-segundo orden. Las propiedades y la capacidad de adsorción de las muestras resultaron dependientes de la composición de las mismas. Se obtuvieron materiales más estables y con mejor desempeño en adsorción al aumentar el contenido de quitosano o de glutaraldehído.
Aerogels are porous materials that have very low density and can be used in various technological applications, among which the adsorption of contaminants from wastewater stands out. In this work, chitosan-based aerogels were obtained from the lyophilization of hydrogels cross-linked with glutaraldehyde. These materials were characterized by measuring their density, porosity, swelling degree and stability in different solvents and point of zero charge. Moreover, to test the behavior of the obtained materials as contaminant adsorbents, kinetic tests were carried out using Congo Red anionic dye. The experimental data from those tests were satisfactorily fitted with pseudo-second order model. It was found that the properties and adsorption capacities of the samples depended on their composition. More stable materials with better adsorption performance were obtained using higher contents of chitosan or glutaraldehyde.
Fil: Kloster, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Mosiewicki, Mirna Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
Fil: Marcovich, Norma Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; Argentina
description Los aerogeles son materiales porosos de muy baja densidad que pueden ser utilizados en diversas aplicaciones de interés tecnológico, entre ellas se destaca la adsorción de contaminantes presentes en medio acuoso. En este trabajo se obtuvieron aerogeles basados en quitosano a partir de la liofilización de hidrogeles entrecruzados con glutaraldehído. Estos materiales fueron caracterizados a partir de su densidad, porosidad, grado de hinchamiento y estabilidad en diferentes solventes y el punto de carga cero. Además, para probar el comportamiento de los materiales como adsorbentes de contaminantes, se realizaron ensayos de cinética de adsorción utilizando el colorante aniónico Rojo Congo. Los datos experimentales de estos ensayos se ajustaron satisfactoriamente mediante el modelo de pseudo-segundo orden. Las propiedades y la capacidad de adsorción de las muestras resultaron dependientes de la composición de las mismas. Se obtuvieron materiales más estables y con mejor desempeño en adsorción al aumentar el contenido de quitosano o de glutaraldehído.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243339
Kloster, Melina; Mosiewicki, Mirna Alejandra; Marcovich, Norma Esther; Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 2; 2; 12-2023; 8-14
2796-9444
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243339
identifier_str_mv Kloster, Melina; Mosiewicki, Mirna Alejandra; Marcovich, Norma Esther; Aerogeles basados en quitosano para la remediación de efluentes textiles; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria; Revista de Ingeniería y Ciencias Aplicadas; 2; 2; 12-2023; 8-14
2796-9444
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revicap/article/view/7346
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614451170377728
score 13.070432