Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera
- Autores
- Pérez, John; Santos, María Victoria; Zaritzky, Noemí E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de aguas residuales de la industria del petróleo (b) analizar la capacidad desestabilizante del quitosano en solución y su poder clarificante en un sistema modelo constituido por emulsiones estables a partir de petróleo, agua y un tensioactivo aniónico biodegradable (dodecilsulfato de sodio) (c) Determinar el tiempo mínimo para el cual se genera la floculación y precipitado de la fase oleosa (d) analizar el fenómeno de desestabilización mediante la medición de turbidez, demanda química de oxígeno (DQO), mediciones ópticas basadas en la dispersión estática de la luz y Potencial-Z.
Sección: Ingeniería Química.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería Química
Quitosana
Aguas Residuales
Petróleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60386
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cceaba661e0e31473161c029c10bb9f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60386 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petroleraPérez, JohnSantos, María VictoriaZaritzky, Noemí E.Ingeniería QuímicaQuitosanaAguas ResidualesPetróleoLos objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de aguas residuales de la industria del petróleo (b) analizar la capacidad desestabilizante del quitosano en solución y su poder clarificante en un sistema modelo constituido por emulsiones estables a partir de petróleo, agua y un tensioactivo aniónico biodegradable (dodecilsulfato de sodio) (c) Determinar el tiempo mínimo para el cual se genera la floculación y precipitado de la fase oleosa (d) analizar el fenómeno de desestabilización mediante la medición de turbidez, demanda química de oxígeno (DQO), mediciones ópticas basadas en la dispersión estática de la luz y Potencial-Z.Sección: Ingeniería Química.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf589-594http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:58.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera |
title |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera |
spellingShingle |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera Pérez, John Ingeniería Química Quitosana Aguas Residuales Petróleo |
title_short |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera |
title_full |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera |
title_fullStr |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera |
title_full_unstemmed |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera |
title_sort |
Aplicación del biopolímero quitosano para la remediación de efluentes líquidos emulsionados provenientes de la industria petrolera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, John Santos, María Victoria Zaritzky, Noemí E. |
author |
Pérez, John |
author_facet |
Pérez, John Santos, María Victoria Zaritzky, Noemí E. |
author_role |
author |
author2 |
Santos, María Victoria Zaritzky, Noemí E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Quitosana Aguas Residuales Petróleo |
topic |
Ingeniería Química Quitosana Aguas Residuales Petróleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de aguas residuales de la industria del petróleo (b) analizar la capacidad desestabilizante del quitosano en solución y su poder clarificante en un sistema modelo constituido por emulsiones estables a partir de petróleo, agua y un tensioactivo aniónico biodegradable (dodecilsulfato de sodio) (c) Determinar el tiempo mínimo para el cual se genera la floculación y precipitado de la fase oleosa (d) analizar el fenómeno de desestabilización mediante la medición de turbidez, demanda química de oxígeno (DQO), mediciones ópticas basadas en la dispersión estática de la luz y Potencial-Z. Sección: Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería |
description |
Los objetivos de este trabajo fueron: (a) estudiar la acción del quitosano para la clarificación de aguas residuales de la industria del petróleo (b) analizar la capacidad desestabilizante del quitosano en solución y su poder clarificante en un sistema modelo constituido por emulsiones estables a partir de petróleo, agua y un tensioactivo aniónico biodegradable (dodecilsulfato de sodio) (c) Determinar el tiempo mínimo para el cual se genera la floculación y precipitado de la fase oleosa (d) analizar el fenómeno de desestabilización mediante la medición de turbidez, demanda química de oxígeno (DQO), mediciones ópticas basadas en la dispersión estática de la luz y Potencial-Z. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60386 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 589-594 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260264111570944 |
score |
13.13397 |