Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires

Autores
Cellone, Francisco Aldo; Borzi, Guido Esteban; Galliari, Maria Julieta; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande se ubica al norte del Sistema de Ventania, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). En su zona de cabecera, el arroyo escurre sobre afloramientos rocosos de cuarcitas (Harrington, 1947); al abandonar el sistema serrano e ingresar a la llanura pedemontana, atraviesa depósitos aluviales intercalados con sedimentos loéssicos y niveles subsuperficiales de tosca. El objetivo de este trabajo es caracterizar la hidroquímica del agua superficial y subterránea en la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande, y analizar su evolución en relación con aspectos hidrogeomorfológicos y el uso del suelo. Se realizaron muestreos de aguas superficiales y subterráneas, con medición in situ de pH y conductividad eléctrica (CE), y determinación en laboratorio de iones mayoritarios y nutrientes mediante métodos estandarizados (APHA, 1998). Los resultados indican aguas de baja salinidad, con facies bicarbonatadas cálcicas-magnésicas que evolucionan hacia bicarbonatadas sódicas en dirección aguas abajo. También se registró un aumento progresivo del pH y la CE en ese mismo sentido. Esta evolución se vincula al pasaje desde las cuarcitas hacia los depósitos loéssicos de la llanura pedemontana, donde podrían ocurrir procesos de intercambio catiónico en la matriz del acuífero (Cellone et al., 2019). La similitud química entre las aguas superficiales y subterráneas, junto con observaciones de descarga difusa, sugiere un carácter efluente del arroyo, tal como señalan estudios regionales (Albouy y Bonorino, 1997). En cuanto a nutrientes, se observaron valores generalmente bajos, aunque con incrementos localizados de nitratos, nitritos y amonio que podrían asociarse a fuentes de contaminación vinculadas al uso agrícola-ganadero (Cellone et al., 2023). Este estudio constituye un aporte inicial al conocimiento hidroquímico de la cuenca, con implicancias para una gestión sostenible del recurso hídrico.Palabras clave: hidrogeología; evolución hidroquímica; arroyo Cura Malal Grande.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVIII Congreso Nacional del Agua
Mar del Plata
Argentina
Instituto Nacional del Agua
Materia
HIDROGEOLOGÍA
EVOLUCION HIDROQUÍMICA
ARROYO CURA MALAL GRANDE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273882

id CONICETDig_f8516abd8eb42163a064957c93599376
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos AiresCellone, Francisco AldoBorzi, Guido EstebanGalliari, Maria JulietaCarol, Eleonora SilvinaHIDROGEOLOGÍAEVOLUCION HIDROQUÍMICAARROYO CURA MALAL GRANDEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande se ubica al norte del Sistema de Ventania, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). En su zona de cabecera, el arroyo escurre sobre afloramientos rocosos de cuarcitas (Harrington, 1947); al abandonar el sistema serrano e ingresar a la llanura pedemontana, atraviesa depósitos aluviales intercalados con sedimentos loéssicos y niveles subsuperficiales de tosca. El objetivo de este trabajo es caracterizar la hidroquímica del agua superficial y subterránea en la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande, y analizar su evolución en relación con aspectos hidrogeomorfológicos y el uso del suelo. Se realizaron muestreos de aguas superficiales y subterráneas, con medición in situ de pH y conductividad eléctrica (CE), y determinación en laboratorio de iones mayoritarios y nutrientes mediante métodos estandarizados (APHA, 1998). Los resultados indican aguas de baja salinidad, con facies bicarbonatadas cálcicas-magnésicas que evolucionan hacia bicarbonatadas sódicas en dirección aguas abajo. También se registró un aumento progresivo del pH y la CE en ese mismo sentido. Esta evolución se vincula al pasaje desde las cuarcitas hacia los depósitos loéssicos de la llanura pedemontana, donde podrían ocurrir procesos de intercambio catiónico en la matriz del acuífero (Cellone et al., 2019). La similitud química entre las aguas superficiales y subterráneas, junto con observaciones de descarga difusa, sugiere un carácter efluente del arroyo, tal como señalan estudios regionales (Albouy y Bonorino, 1997). En cuanto a nutrientes, se observaron valores generalmente bajos, aunque con incrementos localizados de nitratos, nitritos y amonio que podrían asociarse a fuentes de contaminación vinculadas al uso agrícola-ganadero (Cellone et al., 2023). Este estudio constituye un aporte inicial al conocimiento hidroquímico de la cuenca, con implicancias para una gestión sostenible del recurso hídrico.Palabras clave: hidrogeología; evolución hidroquímica; arroyo Cura Malal Grande.Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaXXVIII Congreso Nacional del AguaMar del PlataArgentinaInstituto Nacional del AguaInstituto Nacional del agua2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273882Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires; XXVIII Congreso Nacional del Agua; Mar del Plata; Argentina; 2025; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Conagua/conagua_trabajosaceptados.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Conagua/conagua#:~:text=El%20XXVIII%20Congreso%20Nacional%20del,y%20viernes%208%20de%20agosto.Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:25:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:25:09.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
title Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
Cellone, Francisco Aldo
HIDROGEOLOGÍA
EVOLUCION HIDROQUÍMICA
ARROYO CURA MALAL GRANDE
title_short Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
title_full Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
title_sort Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cellone, Francisco Aldo
Borzi, Guido Esteban
Galliari, Maria Julieta
Carol, Eleonora Silvina
author Cellone, Francisco Aldo
author_facet Cellone, Francisco Aldo
Borzi, Guido Esteban
Galliari, Maria Julieta
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Borzi, Guido Esteban
Galliari, Maria Julieta
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROGEOLOGÍA
EVOLUCION HIDROQUÍMICA
ARROYO CURA MALAL GRANDE
topic HIDROGEOLOGÍA
EVOLUCION HIDROQUÍMICA
ARROYO CURA MALAL GRANDE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande se ubica al norte del Sistema de Ventania, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). En su zona de cabecera, el arroyo escurre sobre afloramientos rocosos de cuarcitas (Harrington, 1947); al abandonar el sistema serrano e ingresar a la llanura pedemontana, atraviesa depósitos aluviales intercalados con sedimentos loéssicos y niveles subsuperficiales de tosca. El objetivo de este trabajo es caracterizar la hidroquímica del agua superficial y subterránea en la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande, y analizar su evolución en relación con aspectos hidrogeomorfológicos y el uso del suelo. Se realizaron muestreos de aguas superficiales y subterráneas, con medición in situ de pH y conductividad eléctrica (CE), y determinación en laboratorio de iones mayoritarios y nutrientes mediante métodos estandarizados (APHA, 1998). Los resultados indican aguas de baja salinidad, con facies bicarbonatadas cálcicas-magnésicas que evolucionan hacia bicarbonatadas sódicas en dirección aguas abajo. También se registró un aumento progresivo del pH y la CE en ese mismo sentido. Esta evolución se vincula al pasaje desde las cuarcitas hacia los depósitos loéssicos de la llanura pedemontana, donde podrían ocurrir procesos de intercambio catiónico en la matriz del acuífero (Cellone et al., 2019). La similitud química entre las aguas superficiales y subterráneas, junto con observaciones de descarga difusa, sugiere un carácter efluente del arroyo, tal como señalan estudios regionales (Albouy y Bonorino, 1997). En cuanto a nutrientes, se observaron valores generalmente bajos, aunque con incrementos localizados de nitratos, nitritos y amonio que podrían asociarse a fuentes de contaminación vinculadas al uso agrícola-ganadero (Cellone et al., 2023). Este estudio constituye un aporte inicial al conocimiento hidroquímico de la cuenca, con implicancias para una gestión sostenible del recurso hídrico.Palabras clave: hidrogeología; evolución hidroquímica; arroyo Cura Malal Grande.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones del Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Borzi, Guido Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Galliari, Maria Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
XXVIII Congreso Nacional del Agua
Mar del Plata
Argentina
Instituto Nacional del Agua
description La cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande se ubica al norte del Sistema de Ventania, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). En su zona de cabecera, el arroyo escurre sobre afloramientos rocosos de cuarcitas (Harrington, 1947); al abandonar el sistema serrano e ingresar a la llanura pedemontana, atraviesa depósitos aluviales intercalados con sedimentos loéssicos y niveles subsuperficiales de tosca. El objetivo de este trabajo es caracterizar la hidroquímica del agua superficial y subterránea en la cuenca alta del arroyo Cura Malal Grande, y analizar su evolución en relación con aspectos hidrogeomorfológicos y el uso del suelo. Se realizaron muestreos de aguas superficiales y subterráneas, con medición in situ de pH y conductividad eléctrica (CE), y determinación en laboratorio de iones mayoritarios y nutrientes mediante métodos estandarizados (APHA, 1998). Los resultados indican aguas de baja salinidad, con facies bicarbonatadas cálcicas-magnésicas que evolucionan hacia bicarbonatadas sódicas en dirección aguas abajo. También se registró un aumento progresivo del pH y la CE en ese mismo sentido. Esta evolución se vincula al pasaje desde las cuarcitas hacia los depósitos loéssicos de la llanura pedemontana, donde podrían ocurrir procesos de intercambio catiónico en la matriz del acuífero (Cellone et al., 2019). La similitud química entre las aguas superficiales y subterráneas, junto con observaciones de descarga difusa, sugiere un carácter efluente del arroyo, tal como señalan estudios regionales (Albouy y Bonorino, 1997). En cuanto a nutrientes, se observaron valores generalmente bajos, aunque con incrementos localizados de nitratos, nitritos y amonio que podrían asociarse a fuentes de contaminación vinculadas al uso agrícola-ganadero (Cellone et al., 2023). Este estudio constituye un aporte inicial al conocimiento hidroquímico de la cuenca, con implicancias para una gestión sostenible del recurso hídrico.Palabras clave: hidrogeología; evolución hidroquímica; arroyo Cura Malal Grande.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273882
Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires; XXVIII Congreso Nacional del Agua; Mar del Plata; Argentina; 2025; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273882
identifier_str_mv Caracterización hidroquímica de la cuenca alta del Arroyo Cura Malal Grande, provincia de Buenos Aires; XXVIII Congreso Nacional del Agua; Mar del Plata; Argentina; 2025; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Conagua/conagua_trabajosaceptados.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minfra.gba.gob.ar/web/Conagua/conagua#:~:text=El%20XXVIII%20Congreso%20Nacional%20del,y%20viernes%208%20de%20agosto.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del agua
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional del agua
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977888783007744
score 13.087074