Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90
- Autores
- Bogado, Fernando Emmanuel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone revisar los modos de periodización de la producción poética Argentina de la década del ’90 en función del antagonismo neo-barrocos/objetivistas. Sostendremos que esa periodización se encuentra sujeta a revisión por parte de Martín Prieto en artículos como “Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, así como también lo están ciertos presupuestos de lectura de la tradición de los ’90 en la poesía contemporánea y en los modos en que la crítica la toma como objeto. Para esto último, analizaremos en detalle el reciente artículo de Matías Moscardi, “El ojo parpadeante del poema”, y la publicación de Alelí Jait, Poesía experimental argentina y políticas de la lengua. Finalmente, frente a este horizonte de análisis e interpretación, presentaremos como posible reformulación y reubicación de la dicotomía interpretativa e historicista neo-barrocos/objetivistas la actual recuperación crítica de la producción de colectivos artísticos como el de “Los verbonautas”, poetas y músicos aparecidos en la segunda mitad de la década en cuestión cuyas obras conforman una posible vía de escape frente a la imagen estática de los artículos y libros mencionados.
This paper proposes to revise the modes of periodization of the Argentinean poetic production of the decade of 1990s depending on the Neo-Baroque/Objectivism antagonism. We will suggest that this periodization is reviewed by Martín Prieto in articles such as "Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, as well as the reconsideration of certain assumptions in the reading of the tradition of that period in contemporary poetry and in the ways in which literary criticism takes it as an object. For the latter, we will discuss in detail the recent article by Matías Moscardi, "El ojo parpadeante del poema", and the publication of the book by Alelí Jait, Poesía experimental argentina y políticas de la lengua. Finally, considering this horizon of analysis and interpretation, we will present as possible reformulation and relocation of the dichotomy NeoBaroque/Objectivism the current critical recovery of the production of artistic groups such as "Los Verbonautas", poets and musicians appeared in the second half of the decade whose works form a possible way of escape of the static image of the articles and books mentioned.
Fil: Bogado, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
Poesía de los 90
Neobarroco
Objetivismo
Vicente Luy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178639
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f84f5ed55ab224fa6223e202b5cd9109 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178639 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90Beyond Objectivism: Re-reading of the historization of 90’s PoetryBogado, Fernando EmmanuelPoesía de los 90NeobarrocoObjetivismoVicente Luyhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone revisar los modos de periodización de la producción poética Argentina de la década del ’90 en función del antagonismo neo-barrocos/objetivistas. Sostendremos que esa periodización se encuentra sujeta a revisión por parte de Martín Prieto en artículos como “Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, así como también lo están ciertos presupuestos de lectura de la tradición de los ’90 en la poesía contemporánea y en los modos en que la crítica la toma como objeto. Para esto último, analizaremos en detalle el reciente artículo de Matías Moscardi, “El ojo parpadeante del poema”, y la publicación de Alelí Jait, Poesía experimental argentina y políticas de la lengua. Finalmente, frente a este horizonte de análisis e interpretación, presentaremos como posible reformulación y reubicación de la dicotomía interpretativa e historicista neo-barrocos/objetivistas la actual recuperación crítica de la producción de colectivos artísticos como el de “Los verbonautas”, poetas y músicos aparecidos en la segunda mitad de la década en cuestión cuyas obras conforman una posible vía de escape frente a la imagen estática de los artículos y libros mencionados.This paper proposes to revise the modes of periodization of the Argentinean poetic production of the decade of 1990s depending on the Neo-Baroque/Objectivism antagonism. We will suggest that this periodization is reviewed by Martín Prieto in articles such as "Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, as well as the reconsideration of certain assumptions in the reading of the tradition of that period in contemporary poetry and in the ways in which literary criticism takes it as an object. For the latter, we will discuss in detail the recent article by Matías Moscardi, "El ojo parpadeante del poema", and the publication of the book by Alelí Jait, Poesía experimental argentina y políticas de la lengua. Finally, considering this horizon of analysis and interpretation, we will present as possible reformulation and relocation of the dichotomy NeoBaroque/Objectivism the current critical recovery of the production of artistic groups such as "Los Verbonautas", poets and musicians appeared in the second half of the decade whose works form a possible way of escape of the static image of the articles and books mentioned.Fil: Bogado, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178639Bogado, Fernando Emmanuel; Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 47; 2; 9-2017; 11-250556-61342683-8389CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12387/02rlm.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:08.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 Beyond Objectivism: Re-reading of the historization of 90’s Poetry |
title |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 |
spellingShingle |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 Bogado, Fernando Emmanuel Poesía de los 90 Neobarroco Objetivismo Vicente Luy |
title_short |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 |
title_full |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 |
title_fullStr |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 |
title_full_unstemmed |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 |
title_sort |
Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogado, Fernando Emmanuel |
author |
Bogado, Fernando Emmanuel |
author_facet |
Bogado, Fernando Emmanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poesía de los 90 Neobarroco Objetivismo Vicente Luy |
topic |
Poesía de los 90 Neobarroco Objetivismo Vicente Luy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone revisar los modos de periodización de la producción poética Argentina de la década del ’90 en función del antagonismo neo-barrocos/objetivistas. Sostendremos que esa periodización se encuentra sujeta a revisión por parte de Martín Prieto en artículos como “Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, así como también lo están ciertos presupuestos de lectura de la tradición de los ’90 en la poesía contemporánea y en los modos en que la crítica la toma como objeto. Para esto último, analizaremos en detalle el reciente artículo de Matías Moscardi, “El ojo parpadeante del poema”, y la publicación de Alelí Jait, Poesía experimental argentina y políticas de la lengua. Finalmente, frente a este horizonte de análisis e interpretación, presentaremos como posible reformulación y reubicación de la dicotomía interpretativa e historicista neo-barrocos/objetivistas la actual recuperación crítica de la producción de colectivos artísticos como el de “Los verbonautas”, poetas y músicos aparecidos en la segunda mitad de la década en cuestión cuyas obras conforman una posible vía de escape frente a la imagen estática de los artículos y libros mencionados. This paper proposes to revise the modes of periodization of the Argentinean poetic production of the decade of 1990s depending on the Neo-Baroque/Objectivism antagonism. We will suggest that this periodization is reviewed by Martín Prieto in articles such as "Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, as well as the reconsideration of certain assumptions in the reading of the tradition of that period in contemporary poetry and in the ways in which literary criticism takes it as an object. For the latter, we will discuss in detail the recent article by Matías Moscardi, "El ojo parpadeante del poema", and the publication of the book by Alelí Jait, Poesía experimental argentina y políticas de la lengua. Finally, considering this horizon of analysis and interpretation, we will present as possible reformulation and relocation of the dichotomy NeoBaroque/Objectivism the current critical recovery of the production of artistic groups such as "Los Verbonautas", poets and musicians appeared in the second half of the decade whose works form a possible way of escape of the static image of the articles and books mentioned. Fil: Bogado, Fernando Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone revisar los modos de periodización de la producción poética Argentina de la década del ’90 en función del antagonismo neo-barrocos/objetivistas. Sostendremos que esa periodización se encuentra sujeta a revisión por parte de Martín Prieto en artículos como “Neobarrocos, objetivistas, epifánicos y realistas: nuevos apuntes para la historia de la nueva poesía argentina”, así como también lo están ciertos presupuestos de lectura de la tradición de los ’90 en la poesía contemporánea y en los modos en que la crítica la toma como objeto. Para esto último, analizaremos en detalle el reciente artículo de Matías Moscardi, “El ojo parpadeante del poema”, y la publicación de Alelí Jait, Poesía experimental argentina y políticas de la lengua. Finalmente, frente a este horizonte de análisis e interpretación, presentaremos como posible reformulación y reubicación de la dicotomía interpretativa e historicista neo-barrocos/objetivistas la actual recuperación crítica de la producción de colectivos artísticos como el de “Los verbonautas”, poetas y músicos aparecidos en la segunda mitad de la década en cuestión cuyas obras conforman una posible vía de escape frente a la imagen estática de los artículos y libros mencionados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178639 Bogado, Fernando Emmanuel; Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 47; 2; 9-2017; 11-25 0556-6134 2683-8389 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178639 |
identifier_str_mv |
Bogado, Fernando Emmanuel; Más allá del objetivismo: Relecturas de la historización de la poesía de los 90; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Revista de Literaturas Modernas; 47; 2; 9-2017; 11-25 0556-6134 2683-8389 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/12387/02rlm.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268905499787264 |
score |
13.13397 |