Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso
- Autores
- Scivoletto, Gonzalo Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre las condiciones marco para la realización de un discurso práctico se cuenta la posibilidad de utilizar un lenguaje común o "universalmente comprensible" para todos los afectados que participan del discurso. Esta condición se vuelve más compleja en la medida que los interlocutores provienen de comunidades lingüísticas o formas de vida muy extrañas entre sí. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es reflexionar sobre las características y dificultades que tiene la aplicación de la ética del discurso o, más precisamente, la institucionalización del discurso práctico en contextos interculturales complejos o semánticamente densos. Para ello, en el primer punto se presenta a través de un ejemplo -el concepto de mito- la diferencia entre el malentendido conceptual y el desacuerdo (teórico o práctico). En el segundo punto, se analizan dos fragmentos de Habermas para mostrar las dificultades respecto del carácter que tienen las pretensiones de sentido o comprensibilidad y su eventual resolución en un discurso hermenéutico. En el tercer punto, se presentan algunas reflexiones sobre la traducción como un posible criterio para la resolución de disputas de sentido o comprensibilidad -para ello se toma como caso de análisis las intervenciones de Habermas sobre la traducción del lenguaje religioso en la esfera pública.
One of the framework conditions for the realization of a practical discourse is the possibility of using a common or "universally understandable" language for all those involved in the discourse. This condition becomes more complex to the extent that the interlocutors come from linguistic communities or life forms very strange to each other. Therefore, the purpose of this paper is to reflect on the characteristics and difficulties of applied discourse ethics or, more precisely, the institutionalization of practical discourses in complex or semantically dense intercultural contexts. First, the difference between conceptual misunderstanding and disagreement (theoretical or practical) is presented through an example - the concept of myth -. In the second point, two fragments of Habermas are analysed to show the difficulties regarding the character that the claims of sense or comprehensibility have and their eventual resolution in a hermeneutical discourse. In the third point, some reflections on translation are presented as a possible criterion for the resolution of claims of meaning or comprehensibility -for this, Habermas's interventions on the translation of religious language in the public sphere are taken as a case of ana
Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Interculturalidad
Institucionalización
Discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50266
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8340c769495f542bc5d40fdd60c6622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50266 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religiosoScivoletto, Gonzalo MartínInterculturalidadInstitucionalizaciónDiscursohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre las condiciones marco para la realización de un discurso práctico se cuenta la posibilidad de utilizar un lenguaje común o "universalmente comprensible" para todos los afectados que participan del discurso. Esta condición se vuelve más compleja en la medida que los interlocutores provienen de comunidades lingüísticas o formas de vida muy extrañas entre sí. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es reflexionar sobre las características y dificultades que tiene la aplicación de la ética del discurso o, más precisamente, la institucionalización del discurso práctico en contextos interculturales complejos o semánticamente densos. Para ello, en el primer punto se presenta a través de un ejemplo -el concepto de mito- la diferencia entre el malentendido conceptual y el desacuerdo (teórico o práctico). En el segundo punto, se analizan dos fragmentos de Habermas para mostrar las dificultades respecto del carácter que tienen las pretensiones de sentido o comprensibilidad y su eventual resolución en un discurso hermenéutico. En el tercer punto, se presentan algunas reflexiones sobre la traducción como un posible criterio para la resolución de disputas de sentido o comprensibilidad -para ello se toma como caso de análisis las intervenciones de Habermas sobre la traducción del lenguaje religioso en la esfera pública.One of the framework conditions for the realization of a practical discourse is the possibility of using a common or "universally understandable" language for all those involved in the discourse. This condition becomes more complex to the extent that the interlocutors come from linguistic communities or life forms very strange to each other. Therefore, the purpose of this paper is to reflect on the characteristics and difficulties of applied discourse ethics or, more precisely, the institutionalization of practical discourses in complex or semantically dense intercultural contexts. First, the difference between conceptual misunderstanding and disagreement (theoretical or practical) is presented through an example - the concept of myth -. In the second point, two fragments of Habermas are analysed to show the difficulties regarding the character that the claims of sense or comprehensibility have and their eventual resolution in a hermeneutical discourse. In the third point, some reflections on translation are presented as a possible criterion for the resolution of claims of meaning or comprehensibility -for this, Habermas's interventions on the translation of religious language in the public sphere are taken as a case of anaFil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaRed Internacional de Ética del Discurso2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50266Scivoletto, Gonzalo Martín; Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso; Red Internacional de Ética del Discurso; Ética y Discurso; 2; 2; 9-2017; 87-992525-1090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/eyd/article/view/430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50266instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:17.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso |
title |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso |
spellingShingle |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso Scivoletto, Gonzalo Martín Interculturalidad Institucionalización Discurso |
title_short |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso |
title_full |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso |
title_fullStr |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso |
title_full_unstemmed |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso |
title_sort |
Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scivoletto, Gonzalo Martín |
author |
Scivoletto, Gonzalo Martín |
author_facet |
Scivoletto, Gonzalo Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interculturalidad Institucionalización Discurso |
topic |
Interculturalidad Institucionalización Discurso |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre las condiciones marco para la realización de un discurso práctico se cuenta la posibilidad de utilizar un lenguaje común o "universalmente comprensible" para todos los afectados que participan del discurso. Esta condición se vuelve más compleja en la medida que los interlocutores provienen de comunidades lingüísticas o formas de vida muy extrañas entre sí. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es reflexionar sobre las características y dificultades que tiene la aplicación de la ética del discurso o, más precisamente, la institucionalización del discurso práctico en contextos interculturales complejos o semánticamente densos. Para ello, en el primer punto se presenta a través de un ejemplo -el concepto de mito- la diferencia entre el malentendido conceptual y el desacuerdo (teórico o práctico). En el segundo punto, se analizan dos fragmentos de Habermas para mostrar las dificultades respecto del carácter que tienen las pretensiones de sentido o comprensibilidad y su eventual resolución en un discurso hermenéutico. En el tercer punto, se presentan algunas reflexiones sobre la traducción como un posible criterio para la resolución de disputas de sentido o comprensibilidad -para ello se toma como caso de análisis las intervenciones de Habermas sobre la traducción del lenguaje religioso en la esfera pública. One of the framework conditions for the realization of a practical discourse is the possibility of using a common or "universally understandable" language for all those involved in the discourse. This condition becomes more complex to the extent that the interlocutors come from linguistic communities or life forms very strange to each other. Therefore, the purpose of this paper is to reflect on the characteristics and difficulties of applied discourse ethics or, more precisely, the institutionalization of practical discourses in complex or semantically dense intercultural contexts. First, the difference between conceptual misunderstanding and disagreement (theoretical or practical) is presented through an example - the concept of myth -. In the second point, two fragments of Habermas are analysed to show the difficulties regarding the character that the claims of sense or comprehensibility have and their eventual resolution in a hermeneutical discourse. In the third point, some reflections on translation are presented as a possible criterion for the resolution of claims of meaning or comprehensibility -for this, Habermas's interventions on the translation of religious language in the public sphere are taken as a case of ana Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Entre las condiciones marco para la realización de un discurso práctico se cuenta la posibilidad de utilizar un lenguaje común o "universalmente comprensible" para todos los afectados que participan del discurso. Esta condición se vuelve más compleja en la medida que los interlocutores provienen de comunidades lingüísticas o formas de vida muy extrañas entre sí. Por lo tanto, el propósito de este trabajo es reflexionar sobre las características y dificultades que tiene la aplicación de la ética del discurso o, más precisamente, la institucionalización del discurso práctico en contextos interculturales complejos o semánticamente densos. Para ello, en el primer punto se presenta a través de un ejemplo -el concepto de mito- la diferencia entre el malentendido conceptual y el desacuerdo (teórico o práctico). En el segundo punto, se analizan dos fragmentos de Habermas para mostrar las dificultades respecto del carácter que tienen las pretensiones de sentido o comprensibilidad y su eventual resolución en un discurso hermenéutico. En el tercer punto, se presentan algunas reflexiones sobre la traducción como un posible criterio para la resolución de disputas de sentido o comprensibilidad -para ello se toma como caso de análisis las intervenciones de Habermas sobre la traducción del lenguaje religioso en la esfera pública. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50266 Scivoletto, Gonzalo Martín; Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso; Red Internacional de Ética del Discurso; Ética y Discurso; 2; 2; 9-2017; 87-99 2525-1090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50266 |
identifier_str_mv |
Scivoletto, Gonzalo Martín; Lenguaje y comprensibilidad: Acerca de la traducción del contenido semántico del discurso religioso; Red Internacional de Ética del Discurso; Ética y Discurso; 2; 2; 9-2017; 87-99 2525-1090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/eyd/article/view/430 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Internacional de Ética del Discurso |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Internacional de Ética del Discurso |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614264180965376 |
score |
13.070432 |