Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral
- Autores
- Baez, Walter Ariel; Chiodi, Agostina Laura; Bustos, Emilce; Arnosio, José Marcelo; Viramonte, Jose German; Giordano, Guido; Alfaro Ortega, Blanca Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Puna Austral se desarrolló durante el Cuaternario un importante sistema de calderas de colapso con depósitos piroclásticos y lavas de composiciones ácidas asociados: El Complejo Volcánico Cerro Blanco. Como parte de su actividad más reciente se destaca la erupción que dio lugar a la caldera del cerro Blanco, a la cual se asocia una serie de domos lávicos cuya buena exposición permite abordar el estudio de los mecanismos de emplazamiento y destrucción de domos de composiciones ácidas. Este trabajo presenta una descripción de la distribución espacial, morfología y características litofaciales de los domos del Complejo Volcánico Cerro Blanco, incluyendo los depósitos piroclásticos asociados a los mismos. Los datos obtenidos permiten inferir que el emplazamiento de los domos se produjo de manera endógena y exógena en función de las variaciones en las tasas de ascenso y efusión del magma, así como en relación con el volumen y duración del emplazamiento de cada cuerpo dómico. La destrucción de los domos fue explosiva (erupciones vulcanianas) y no explosiva (colapsos gravitacionales). Ambas situaciones se vieron favorecidas por tasas de ascenso y efusión globales relativamente bajas. La destrucción gravitacional de los domos se relacionó fundamentalmente a la ocurrencia de morfologías inestables con un importante desarrollo vertical. Las erupciones vulcanianas ocurrieron como resultado de dos mecanismos principales: la sobrepresurización del magma dentro del conducto y la interacción con agua externa. Además ocurrieron explosiones freáticas menores responsables de destruir parcialmente algunos de los cuerpos dómicos.
An important quaternary collapse caldera system associated with acid pyroclastic deposits and lavas was developed in the Southern Puna: Cerro Blanco Volcanic Complex. The most important recent activity was the caldera forming Cerro Blanco eruption which has a series of lava domes related. The good exposure of these domes provides the opportunity to study the mechanisms of growth and destruction of silicic lava domes. This paper presents a description of the spatial distribution, morphology and lithofacial characteristics of the lava domes related to the Cerro Blanco Volcanic Complex, including the associated pyroclastic deposits. The data obtained suggest that the growth of the domes was both endogenous and exogenous in response to variations in ascent and effusion rate, as well as in function of volume and span of growth of each dome. The destruction of the lava domes was explosive (vulcanian eruptions) and non-explosive (gravitational collapses). Both situations were favored by slow ascent and effusion rate. The gravitational destruction of the domes occurs as a result of the instability of domes with large vertical development. The vulcanian eruptions occur as a result of two main processes: magma pressurization into the conduit and external water input. Also minor phreatic explosions destroyed partially some of the domes.
Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Arnosio, José Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Giordano, Guido. Università degli studi di Roma "La Sapienza"; Italia
Fil: Alfaro Ortega, Blanca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
LAVAS RIOLITICAS
VOLCANISMO EFUSIVO
CRECIMIENTO ENDOGENO Y EXOGENO
FLUJOS DE BLOQUES Y CENIZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67158
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f82c9774f3ab9a2466e3d2ca3446b4d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67158 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna australMechanisms of emplacement and destruction of lava domes related to the Cerro Blanco Caldera, southern PunaBaez, Walter ArielChiodi, Agostina LauraBustos, EmilceArnosio, José MarceloViramonte, Jose GermanGiordano, GuidoAlfaro Ortega, Blanca BeatrizLAVAS RIOLITICASVOLCANISMO EFUSIVOCRECIMIENTO ENDOGENO Y EXOGENOFLUJOS DE BLOQUES Y CENIZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Puna Austral se desarrolló durante el Cuaternario un importante sistema de calderas de colapso con depósitos piroclásticos y lavas de composiciones ácidas asociados: El Complejo Volcánico Cerro Blanco. Como parte de su actividad más reciente se destaca la erupción que dio lugar a la caldera del cerro Blanco, a la cual se asocia una serie de domos lávicos cuya buena exposición permite abordar el estudio de los mecanismos de emplazamiento y destrucción de domos de composiciones ácidas. Este trabajo presenta una descripción de la distribución espacial, morfología y características litofaciales de los domos del Complejo Volcánico Cerro Blanco, incluyendo los depósitos piroclásticos asociados a los mismos. Los datos obtenidos permiten inferir que el emplazamiento de los domos se produjo de manera endógena y exógena en función de las variaciones en las tasas de ascenso y efusión del magma, así como en relación con el volumen y duración del emplazamiento de cada cuerpo dómico. La destrucción de los domos fue explosiva (erupciones vulcanianas) y no explosiva (colapsos gravitacionales). Ambas situaciones se vieron favorecidas por tasas de ascenso y efusión globales relativamente bajas. La destrucción gravitacional de los domos se relacionó fundamentalmente a la ocurrencia de morfologías inestables con un importante desarrollo vertical. Las erupciones vulcanianas ocurrieron como resultado de dos mecanismos principales: la sobrepresurización del magma dentro del conducto y la interacción con agua externa. Además ocurrieron explosiones freáticas menores responsables de destruir parcialmente algunos de los cuerpos dómicos.An important quaternary collapse caldera system associated with acid pyroclastic deposits and lavas was developed in the Southern Puna: Cerro Blanco Volcanic Complex. The most important recent activity was the caldera forming Cerro Blanco eruption which has a series of lava domes related. The good exposure of these domes provides the opportunity to study the mechanisms of growth and destruction of silicic lava domes. This paper presents a description of the spatial distribution, morphology and lithofacial characteristics of the lava domes related to the Cerro Blanco Volcanic Complex, including the associated pyroclastic deposits. The data obtained suggest that the growth of the domes was both endogenous and exogenous in response to variations in ascent and effusion rate, as well as in function of volume and span of growth of each dome. The destruction of the lava domes was explosive (vulcanian eruptions) and non-explosive (gravitational collapses). Both situations were favored by slow ascent and effusion rate. The gravitational destruction of the domes occurs as a result of the instability of domes with large vertical development. The vulcanian eruptions occur as a result of two main processes: magma pressurization into the conduit and external water input. Also minor phreatic explosions destroyed partially some of the domes.Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Arnosio, José Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Giordano, Guido. Università degli studi di Roma "La Sapienza"; ItaliaFil: Alfaro Ortega, Blanca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67158Baez, Walter Ariel; Chiodi, Agostina Laura; Bustos, Emilce; Arnosio, José Marcelo; Viramonte, Jose German; et al.; Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 2; 6-2017; 84 - 991669-73161851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7942info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:22.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral Mechanisms of emplacement and destruction of lava domes related to the Cerro Blanco Caldera, southern Puna |
title |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral |
spellingShingle |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral Baez, Walter Ariel LAVAS RIOLITICAS VOLCANISMO EFUSIVO CRECIMIENTO ENDOGENO Y EXOGENO FLUJOS DE BLOQUES Y CENIZA |
title_short |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral |
title_full |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral |
title_fullStr |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral |
title_sort |
Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baez, Walter Ariel Chiodi, Agostina Laura Bustos, Emilce Arnosio, José Marcelo Viramonte, Jose German Giordano, Guido Alfaro Ortega, Blanca Beatriz |
author |
Baez, Walter Ariel |
author_facet |
Baez, Walter Ariel Chiodi, Agostina Laura Bustos, Emilce Arnosio, José Marcelo Viramonte, Jose German Giordano, Guido Alfaro Ortega, Blanca Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Chiodi, Agostina Laura Bustos, Emilce Arnosio, José Marcelo Viramonte, Jose German Giordano, Guido Alfaro Ortega, Blanca Beatriz |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LAVAS RIOLITICAS VOLCANISMO EFUSIVO CRECIMIENTO ENDOGENO Y EXOGENO FLUJOS DE BLOQUES Y CENIZA |
topic |
LAVAS RIOLITICAS VOLCANISMO EFUSIVO CRECIMIENTO ENDOGENO Y EXOGENO FLUJOS DE BLOQUES Y CENIZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Puna Austral se desarrolló durante el Cuaternario un importante sistema de calderas de colapso con depósitos piroclásticos y lavas de composiciones ácidas asociados: El Complejo Volcánico Cerro Blanco. Como parte de su actividad más reciente se destaca la erupción que dio lugar a la caldera del cerro Blanco, a la cual se asocia una serie de domos lávicos cuya buena exposición permite abordar el estudio de los mecanismos de emplazamiento y destrucción de domos de composiciones ácidas. Este trabajo presenta una descripción de la distribución espacial, morfología y características litofaciales de los domos del Complejo Volcánico Cerro Blanco, incluyendo los depósitos piroclásticos asociados a los mismos. Los datos obtenidos permiten inferir que el emplazamiento de los domos se produjo de manera endógena y exógena en función de las variaciones en las tasas de ascenso y efusión del magma, así como en relación con el volumen y duración del emplazamiento de cada cuerpo dómico. La destrucción de los domos fue explosiva (erupciones vulcanianas) y no explosiva (colapsos gravitacionales). Ambas situaciones se vieron favorecidas por tasas de ascenso y efusión globales relativamente bajas. La destrucción gravitacional de los domos se relacionó fundamentalmente a la ocurrencia de morfologías inestables con un importante desarrollo vertical. Las erupciones vulcanianas ocurrieron como resultado de dos mecanismos principales: la sobrepresurización del magma dentro del conducto y la interacción con agua externa. Además ocurrieron explosiones freáticas menores responsables de destruir parcialmente algunos de los cuerpos dómicos. An important quaternary collapse caldera system associated with acid pyroclastic deposits and lavas was developed in the Southern Puna: Cerro Blanco Volcanic Complex. The most important recent activity was the caldera forming Cerro Blanco eruption which has a series of lava domes related. The good exposure of these domes provides the opportunity to study the mechanisms of growth and destruction of silicic lava domes. This paper presents a description of the spatial distribution, morphology and lithofacial characteristics of the lava domes related to the Cerro Blanco Volcanic Complex, including the associated pyroclastic deposits. The data obtained suggest that the growth of the domes was both endogenous and exogenous in response to variations in ascent and effusion rate, as well as in function of volume and span of growth of each dome. The destruction of the lava domes was explosive (vulcanian eruptions) and non-explosive (gravitational collapses). Both situations were favored by slow ascent and effusion rate. The gravitational destruction of the domes occurs as a result of the instability of domes with large vertical development. The vulcanian eruptions occur as a result of two main processes: magma pressurization into the conduit and external water input. Also minor phreatic explosions destroyed partially some of the domes. Fil: Baez, Walter Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Chiodi, Agostina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Arnosio, José Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Viramonte, Jose German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Giordano, Guido. Università degli studi di Roma "La Sapienza"; Italia Fil: Alfaro Ortega, Blanca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
En la Puna Austral se desarrolló durante el Cuaternario un importante sistema de calderas de colapso con depósitos piroclásticos y lavas de composiciones ácidas asociados: El Complejo Volcánico Cerro Blanco. Como parte de su actividad más reciente se destaca la erupción que dio lugar a la caldera del cerro Blanco, a la cual se asocia una serie de domos lávicos cuya buena exposición permite abordar el estudio de los mecanismos de emplazamiento y destrucción de domos de composiciones ácidas. Este trabajo presenta una descripción de la distribución espacial, morfología y características litofaciales de los domos del Complejo Volcánico Cerro Blanco, incluyendo los depósitos piroclásticos asociados a los mismos. Los datos obtenidos permiten inferir que el emplazamiento de los domos se produjo de manera endógena y exógena en función de las variaciones en las tasas de ascenso y efusión del magma, así como en relación con el volumen y duración del emplazamiento de cada cuerpo dómico. La destrucción de los domos fue explosiva (erupciones vulcanianas) y no explosiva (colapsos gravitacionales). Ambas situaciones se vieron favorecidas por tasas de ascenso y efusión globales relativamente bajas. La destrucción gravitacional de los domos se relacionó fundamentalmente a la ocurrencia de morfologías inestables con un importante desarrollo vertical. Las erupciones vulcanianas ocurrieron como resultado de dos mecanismos principales: la sobrepresurización del magma dentro del conducto y la interacción con agua externa. Además ocurrieron explosiones freáticas menores responsables de destruir parcialmente algunos de los cuerpos dómicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67158 Baez, Walter Ariel; Chiodi, Agostina Laura; Bustos, Emilce; Arnosio, José Marcelo; Viramonte, Jose German; et al.; Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 2; 6-2017; 84 - 99 1669-7316 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67158 |
identifier_str_mv |
Baez, Walter Ariel; Chiodi, Agostina Laura; Bustos, Emilce; Arnosio, José Marcelo; Viramonte, Jose German; et al.; Mecanismos de emplazamiento y destrucción de los domos lávicos asociados a la caldera del cerro Blanco, puna austral; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 74; 2; 6-2017; 84 - 99 1669-7316 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/7942 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614264979980288 |
score |
13.070432 |