Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz

Autores
Andrada, Lidia Estefania; Cerviño, Santiago; Chagra Dib, Elsa Patricia; Rosa, Ramiro José; Márquez, María Antonela; Russo, Matias Irineo; Abeijon Mukdsi, Maria Claudia; Medina, Roxana Beatriz
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aprovechamiento del remanente de la cosecha de maíz dulce para alimentación animal diferida en forma de silos, puede ofrecer una alternativa a productores caprinos en períodos de escasez. Por otro lado, la potencialidad de ciertas bacterias lácticas (BL) para hidrolizar compuestos esterificados de la pared celular vegetal, permitiendo una mayor digestibilidad de los forrajes, se encuentra en reciente investigación y puede constituir una ventaja adicional en su empleo como inoculantes de ensilados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue ensilar al vacío rastrojo de la cosecha de maíz dulce tropical blanco var. NS3 de bajo contenido de materia seca (MS, 25%), evaluando el impacto de tres cepas de BL seleccionadas por poseer actividad feruloil esterasa (Levilactobacillus (L.) brevis ETC178, Limosilactobacillus (L.) fermentum CRL1446 y CRL251) aplicadas de forma individual, en comparación con un grupo control asperjado con medio de suspensión estéril. El forraje fue cosechado a mano y picado con maquinaria portátil para representar las condiciones dadas en la mayoría de las producciones caprinas del NOA. Los resultados obtenidos evidenciaron una aceptable calidad del silo tras 300 días de incubación en todos los grupos experimentales: pH 3.62±0.01, MS 21.4±0.9 g.kg MF-1, PC 93±8 g.kg MS-1, NIDA 101±15 g.kg MS-1 (Media±DE). La inoculación con L. brevis ETC178 mejoró la recuperación de MS en un 2.1% y de materia orgánica (MO) en un 1.92% (p<0.01), a la vez que redujo la concentración de ácido acético en comparación con el grupo Control. El tratamiento con L. fermentum CRL251 incrementó la concentración de hidratos de carbono solubles y redujo el contenido de proteína cruda y MO, cuando es contrastado con el Control. Los parámetros correspondientes a las diferentes fracciones de fibra y su digestibilidad in vitro no se vieron afectadas por la inoculación con estas BL (DIVMS 646±7, NDF 612±7, ADF 364±5 g.kg MS-1). Puede concluirse que el ensilaje de este tipo de rastrojo de maíz puede ser efectivo aún en ausencia de inoculación, pero que la inoculación con L. brevis ETC178 exhibe beneficios en las condiciones de este estudio. Es posible que el empleo de esta BL como inoculante para ensilados en conjunto con la aplicación de enzimas fibrolíticas adicionales ejerza un impacto detectable en la digestibilidad del forraje.
Fil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Cerviño, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Zona Valles Tucumán ; Argentina
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Rosa, Ramiro José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Zona Valles Tucumán ; Argentina
Fil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Russo, Matias Irineo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Abeijon Mukdsi, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
III Congreso Argentino de Producción Caprina; I Congreso de la Red CONBIAND Argentina; II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar
La Rioja
Argentina
Gobierno de la Provincia de La Rioja. Secretaría de Ganadería
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Ley Caprina Nacional
Gobierno de la Provincia de Mendoza. Dirección de Ganadería
Universidad Juan Agustín Maza
Materia
ENSILAJE
MAIZ
LACTOBACILLUS
FERULOIL ESTERASA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193469

id CONICETDig_f822d8984efabb4e027de4100f604ac8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193469
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maízEffect of the inoculation with strains of Levilactobacillus brevis and Limosilactobacillus fermentum on nutritional and fermentative parameters of sweetcorn stover silageAndrada, Lidia EstefaniaCerviño, SantiagoChagra Dib, Elsa PatriciaRosa, Ramiro JoséMárquez, María AntonelaRusso, Matias IrineoAbeijon Mukdsi, Maria ClaudiaMedina, Roxana BeatrizENSILAJEMAIZLACTOBACILLUSFERULOIL ESTERASAhttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4El aprovechamiento del remanente de la cosecha de maíz dulce para alimentación animal diferida en forma de silos, puede ofrecer una alternativa a productores caprinos en períodos de escasez. Por otro lado, la potencialidad de ciertas bacterias lácticas (BL) para hidrolizar compuestos esterificados de la pared celular vegetal, permitiendo una mayor digestibilidad de los forrajes, se encuentra en reciente investigación y puede constituir una ventaja adicional en su empleo como inoculantes de ensilados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue ensilar al vacío rastrojo de la cosecha de maíz dulce tropical blanco var. NS3 de bajo contenido de materia seca (MS, 25%), evaluando el impacto de tres cepas de BL seleccionadas por poseer actividad feruloil esterasa (Levilactobacillus (L.) brevis ETC178, Limosilactobacillus (L.) fermentum CRL1446 y CRL251) aplicadas de forma individual, en comparación con un grupo control asperjado con medio de suspensión estéril. El forraje fue cosechado a mano y picado con maquinaria portátil para representar las condiciones dadas en la mayoría de las producciones caprinas del NOA. Los resultados obtenidos evidenciaron una aceptable calidad del silo tras 300 días de incubación en todos los grupos experimentales: pH 3.62±0.01, MS 21.4±0.9 g.kg MF-1, PC 93±8 g.kg MS-1, NIDA 101±15 g.kg MS-1 (Media±DE). La inoculación con L. brevis ETC178 mejoró la recuperación de MS en un 2.1% y de materia orgánica (MO) en un 1.92% (p<0.01), a la vez que redujo la concentración de ácido acético en comparación con el grupo Control. El tratamiento con L. fermentum CRL251 incrementó la concentración de hidratos de carbono solubles y redujo el contenido de proteína cruda y MO, cuando es contrastado con el Control. Los parámetros correspondientes a las diferentes fracciones de fibra y su digestibilidad in vitro no se vieron afectadas por la inoculación con estas BL (DIVMS 646±7, NDF 612±7, ADF 364±5 g.kg MS-1). Puede concluirse que el ensilaje de este tipo de rastrojo de maíz puede ser efectivo aún en ausencia de inoculación, pero que la inoculación con L. brevis ETC178 exhibe beneficios en las condiciones de este estudio. Es posible que el empleo de esta BL como inoculante para ensilados en conjunto con la aplicación de enzimas fibrolíticas adicionales ejerza un impacto detectable en la digestibilidad del forraje.Fil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Cerviño, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Zona Valles Tucumán ; ArgentinaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Rosa, Ramiro José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Zona Valles Tucumán ; ArgentinaFil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Russo, Matias Irineo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Abeijon Mukdsi, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaIII Congreso Argentino de Producción Caprina; I Congreso de la Red CONBIAND Argentina; II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura FamiliarLa RiojaArgentinaGobierno de la Provincia de La Rioja. Secretaría de GanaderíaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rama CaídaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias VeterinariasMinisterio de Agricultura, Ganadería y PescaLey Caprina NacionalGobierno de la Provincia de Mendoza. Dirección de GanaderíaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193469Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz; III Congreso Argentino de Producción Caprina; I Congreso de la Red CONBIAND Argentina; II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar; La Rioja; Argentina; 2021; 1-21515-18831853-8495CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/issue/view/Vol.%2023%20%283%29%202021%20Edici%C3%B3n%20Especial%20Ciencia%20Veterinariainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/cienvet2021esp01-02Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:37.492CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
Effect of the inoculation with strains of Levilactobacillus brevis and Limosilactobacillus fermentum on nutritional and fermentative parameters of sweetcorn stover silage
title Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
spellingShingle Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
Andrada, Lidia Estefania
ENSILAJE
MAIZ
LACTOBACILLUS
FERULOIL ESTERASA
title_short Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
title_full Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
title_fullStr Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
title_full_unstemmed Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
title_sort Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz
dc.creator.none.fl_str_mv Andrada, Lidia Estefania
Cerviño, Santiago
Chagra Dib, Elsa Patricia
Rosa, Ramiro José
Márquez, María Antonela
Russo, Matias Irineo
Abeijon Mukdsi, Maria Claudia
Medina, Roxana Beatriz
author Andrada, Lidia Estefania
author_facet Andrada, Lidia Estefania
Cerviño, Santiago
Chagra Dib, Elsa Patricia
Rosa, Ramiro José
Márquez, María Antonela
Russo, Matias Irineo
Abeijon Mukdsi, Maria Claudia
Medina, Roxana Beatriz
author_role author
author2 Cerviño, Santiago
Chagra Dib, Elsa Patricia
Rosa, Ramiro José
Márquez, María Antonela
Russo, Matias Irineo
Abeijon Mukdsi, Maria Claudia
Medina, Roxana Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSILAJE
MAIZ
LACTOBACILLUS
FERULOIL ESTERASA
topic ENSILAJE
MAIZ
LACTOBACILLUS
FERULOIL ESTERASA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.4
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El aprovechamiento del remanente de la cosecha de maíz dulce para alimentación animal diferida en forma de silos, puede ofrecer una alternativa a productores caprinos en períodos de escasez. Por otro lado, la potencialidad de ciertas bacterias lácticas (BL) para hidrolizar compuestos esterificados de la pared celular vegetal, permitiendo una mayor digestibilidad de los forrajes, se encuentra en reciente investigación y puede constituir una ventaja adicional en su empleo como inoculantes de ensilados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue ensilar al vacío rastrojo de la cosecha de maíz dulce tropical blanco var. NS3 de bajo contenido de materia seca (MS, 25%), evaluando el impacto de tres cepas de BL seleccionadas por poseer actividad feruloil esterasa (Levilactobacillus (L.) brevis ETC178, Limosilactobacillus (L.) fermentum CRL1446 y CRL251) aplicadas de forma individual, en comparación con un grupo control asperjado con medio de suspensión estéril. El forraje fue cosechado a mano y picado con maquinaria portátil para representar las condiciones dadas en la mayoría de las producciones caprinas del NOA. Los resultados obtenidos evidenciaron una aceptable calidad del silo tras 300 días de incubación en todos los grupos experimentales: pH 3.62±0.01, MS 21.4±0.9 g.kg MF-1, PC 93±8 g.kg MS-1, NIDA 101±15 g.kg MS-1 (Media±DE). La inoculación con L. brevis ETC178 mejoró la recuperación de MS en un 2.1% y de materia orgánica (MO) en un 1.92% (p<0.01), a la vez que redujo la concentración de ácido acético en comparación con el grupo Control. El tratamiento con L. fermentum CRL251 incrementó la concentración de hidratos de carbono solubles y redujo el contenido de proteína cruda y MO, cuando es contrastado con el Control. Los parámetros correspondientes a las diferentes fracciones de fibra y su digestibilidad in vitro no se vieron afectadas por la inoculación con estas BL (DIVMS 646±7, NDF 612±7, ADF 364±5 g.kg MS-1). Puede concluirse que el ensilaje de este tipo de rastrojo de maíz puede ser efectivo aún en ausencia de inoculación, pero que la inoculación con L. brevis ETC178 exhibe beneficios en las condiciones de este estudio. Es posible que el empleo de esta BL como inoculante para ensilados en conjunto con la aplicación de enzimas fibrolíticas adicionales ejerza un impacto detectable en la digestibilidad del forraje.
Fil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Cerviño, Santiago. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Zona Valles Tucumán ; Argentina
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Rosa, Ramiro José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Zona Valles Tucumán ; Argentina
Fil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Russo, Matias Irineo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Abeijon Mukdsi, Maria Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
III Congreso Argentino de Producción Caprina; I Congreso de la Red CONBIAND Argentina; II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar
La Rioja
Argentina
Gobierno de la Provincia de La Rioja. Secretaría de Ganadería
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Ley Caprina Nacional
Gobierno de la Provincia de Mendoza. Dirección de Ganadería
Universidad Juan Agustín Maza
description El aprovechamiento del remanente de la cosecha de maíz dulce para alimentación animal diferida en forma de silos, puede ofrecer una alternativa a productores caprinos en períodos de escasez. Por otro lado, la potencialidad de ciertas bacterias lácticas (BL) para hidrolizar compuestos esterificados de la pared celular vegetal, permitiendo una mayor digestibilidad de los forrajes, se encuentra en reciente investigación y puede constituir una ventaja adicional en su empleo como inoculantes de ensilados. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue ensilar al vacío rastrojo de la cosecha de maíz dulce tropical blanco var. NS3 de bajo contenido de materia seca (MS, 25%), evaluando el impacto de tres cepas de BL seleccionadas por poseer actividad feruloil esterasa (Levilactobacillus (L.) brevis ETC178, Limosilactobacillus (L.) fermentum CRL1446 y CRL251) aplicadas de forma individual, en comparación con un grupo control asperjado con medio de suspensión estéril. El forraje fue cosechado a mano y picado con maquinaria portátil para representar las condiciones dadas en la mayoría de las producciones caprinas del NOA. Los resultados obtenidos evidenciaron una aceptable calidad del silo tras 300 días de incubación en todos los grupos experimentales: pH 3.62±0.01, MS 21.4±0.9 g.kg MF-1, PC 93±8 g.kg MS-1, NIDA 101±15 g.kg MS-1 (Media±DE). La inoculación con L. brevis ETC178 mejoró la recuperación de MS en un 2.1% y de materia orgánica (MO) en un 1.92% (p<0.01), a la vez que redujo la concentración de ácido acético en comparación con el grupo Control. El tratamiento con L. fermentum CRL251 incrementó la concentración de hidratos de carbono solubles y redujo el contenido de proteína cruda y MO, cuando es contrastado con el Control. Los parámetros correspondientes a las diferentes fracciones de fibra y su digestibilidad in vitro no se vieron afectadas por la inoculación con estas BL (DIVMS 646±7, NDF 612±7, ADF 364±5 g.kg MS-1). Puede concluirse que el ensilaje de este tipo de rastrojo de maíz puede ser efectivo aún en ausencia de inoculación, pero que la inoculación con L. brevis ETC178 exhibe beneficios en las condiciones de este estudio. Es posible que el empleo de esta BL como inoculante para ensilados en conjunto con la aplicación de enzimas fibrolíticas adicionales ejerza un impacto detectable en la digestibilidad del forraje.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193469
Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz; III Congreso Argentino de Producción Caprina; I Congreso de la Red CONBIAND Argentina; II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar; La Rioja; Argentina; 2021; 1-2
1515-1883
1853-8495
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193469
identifier_str_mv Efecto de la inoculación de cepas de Levilactobacillus brevis y Limosilactobacillus fermentum en parámetros nutricionales y fermentativos de mini silos de rastrojo de maíz; III Congreso Argentino de Producción Caprina; I Congreso de la Red CONBIAND Argentina; II Foro Nacional de Productores caprinos y Agricultura Familiar; La Rioja; Argentina; 2021; 1-2
1515-1883
1853-8495
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/veterinaria/issue/view/Vol.%2023%20%283%29%202021%20Edici%C3%B3n%20Especial%20Ciencia%20Veterinaria
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/cienvet2021esp01-02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082784370622464
score 13.22299