Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas

Autores
Andrada, Lidia Estefania; Lunad Rocha, Jimena; Rosa, Ramiro José; Cerviño, Santiago; Setti, Walter Eduardo; Leguiza, Héctor Daniel; Medina, Roxana Beatriz; Chagra Dib, Elsa Patricia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El empleo de bacterias lácticas con actividad feruloil esterasa (BL AFE+) como inoculantes de silos forrajeros es una práctica reciente, que se estima favorecería la digestibilidad ruminal de la fibra vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de BL con AFE elevada, al ser inoculadas en silos de maíz. Ocho cepas de BL AFE+ aisladas de materia fecal caprina fueron evaluadas para cuantificación de la actividad enzimática in vitro. Cultivos puros de Lactobacillus (L.) taiwanensis (cepas LtETQ2 y LtCRL1669), L. johnsonii (LjETQ27) y un inoculante comercial mixto (ICM) AFE+ fueron inoculados en silos bolsa de planta entera de maíz híbrido(n = 6). Posteriormente, se realizó la inoculación conjunta de LtCRL1669 y LjETQ27 en condiciones similares(n = 9). En ambos casos se prepararon controles asperjados con líquido de suspensión estéril. A los 100 d se analizaron parámetros microbiológicos y de calidad forrajera, y se cuantificó el ácido ferúlico (AF) y los ácidos orgánicos presentes por HPLC. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y las medias comparadas mediante el Test de Tukey. Las BL seleccionadas poseen hasta cinco veces mayor actividad específica que 15 L. plantarum AFE+ aislados de silos (p < 0,0001). LtETQ2 logró un rendimiento de materia seca similar a ICM; todas las inoculaciones redujeron la FDA presente con respecto al control, principalmente LtETQ2 (16%); asimismo la DIVMS se incrementó en un 5%. La cuantificación de AF resultó en valores variables (media = 40 µM). La inoculación con LtCRL1669 y LjETQ27 simultáneamente resultó en un incremento de la relación láctico/acético (p < 0,001), mientras que el AF se encontró por debajo del límite de detección. Las BL autóctonas caprinas son capaces de producir cambios beneficiosos en los silos forrajeros, incluso similares a un inoculante comercial mixto; la cuantificación del AF debe optimizarse. En todos los grupos se observaron modificaciones deseables (vs Control) que resultarían en una mayor calidad nutricional.
Fil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Lunad Rocha, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Rosa, Ramiro José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Cerviño, Santiago. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Zona Valles Tucumán; Argentina
Fil: Setti, Walter Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Leguiza, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos
Querétano
México
Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos
Universidad Autónoma de Queretaro. Facultad de Ciencias Naturales
Materia
SILOS
FERULOIL ESTERASA
CAPRINOS
ACIDO FERÚLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193410

id CONICETDig_378a94a1f344a45c9654f53ec0fb3e28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivasAndrada, Lidia EstefaniaLunad Rocha, JimenaRosa, Ramiro JoséCerviño, SantiagoSetti, Walter EduardoLeguiza, Héctor DanielMedina, Roxana BeatrizChagra Dib, Elsa PatriciaSILOSFERULOIL ESTERASACAPRINOSACIDO FERÚLICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El empleo de bacterias lácticas con actividad feruloil esterasa (BL AFE+) como inoculantes de silos forrajeros es una práctica reciente, que se estima favorecería la digestibilidad ruminal de la fibra vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de BL con AFE elevada, al ser inoculadas en silos de maíz. Ocho cepas de BL AFE+ aisladas de materia fecal caprina fueron evaluadas para cuantificación de la actividad enzimática in vitro. Cultivos puros de Lactobacillus (L.) taiwanensis (cepas LtETQ2 y LtCRL1669), L. johnsonii (LjETQ27) y un inoculante comercial mixto (ICM) AFE+ fueron inoculados en silos bolsa de planta entera de maíz híbrido(n = 6). Posteriormente, se realizó la inoculación conjunta de LtCRL1669 y LjETQ27 en condiciones similares(n = 9). En ambos casos se prepararon controles asperjados con líquido de suspensión estéril. A los 100 d se analizaron parámetros microbiológicos y de calidad forrajera, y se cuantificó el ácido ferúlico (AF) y los ácidos orgánicos presentes por HPLC. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y las medias comparadas mediante el Test de Tukey. Las BL seleccionadas poseen hasta cinco veces mayor actividad específica que 15 L. plantarum AFE+ aislados de silos (p < 0,0001). LtETQ2 logró un rendimiento de materia seca similar a ICM; todas las inoculaciones redujeron la FDA presente con respecto al control, principalmente LtETQ2 (16%); asimismo la DIVMS se incrementó en un 5%. La cuantificación de AF resultó en valores variables (media = 40 µM). La inoculación con LtCRL1669 y LjETQ27 simultáneamente resultó en un incremento de la relación láctico/acético (p < 0,001), mientras que el AF se encontró por debajo del límite de detección. Las BL autóctonas caprinas son capaces de producir cambios beneficiosos en los silos forrajeros, incluso similares a un inoculante comercial mixto; la cuantificación del AF debe optimizarse. En todos los grupos se observaron modificaciones deseables (vs Control) que resultarían en una mayor calidad nutricional.Fil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Lunad Rocha, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Rosa, Ramiro José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Cerviño, Santiago. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Zona Valles Tucumán; ArgentinaFil: Setti, Walter Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Leguiza, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaXI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos SudamericanosQuerétanoMéxicoAsociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos SudamericanosUniversidad Autónoma de Queretaro. Facultad de Ciencias NaturalesPontifícia Universidade Católica do Paraná2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193410Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas; XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos; Querétano; México; 2019; 179-1792596-2868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.pucpr.br/index.php/cienciaanimal/issue/view/1977Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:58:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:58:52.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
title Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
spellingShingle Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
Andrada, Lidia Estefania
SILOS
FERULOIL ESTERASA
CAPRINOS
ACIDO FERÚLICO
title_short Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
title_full Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
title_fullStr Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
title_full_unstemmed Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
title_sort Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas
dc.creator.none.fl_str_mv Andrada, Lidia Estefania
Lunad Rocha, Jimena
Rosa, Ramiro José
Cerviño, Santiago
Setti, Walter Eduardo
Leguiza, Héctor Daniel
Medina, Roxana Beatriz
Chagra Dib, Elsa Patricia
author Andrada, Lidia Estefania
author_facet Andrada, Lidia Estefania
Lunad Rocha, Jimena
Rosa, Ramiro José
Cerviño, Santiago
Setti, Walter Eduardo
Leguiza, Héctor Daniel
Medina, Roxana Beatriz
Chagra Dib, Elsa Patricia
author_role author
author2 Lunad Rocha, Jimena
Rosa, Ramiro José
Cerviño, Santiago
Setti, Walter Eduardo
Leguiza, Héctor Daniel
Medina, Roxana Beatriz
Chagra Dib, Elsa Patricia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SILOS
FERULOIL ESTERASA
CAPRINOS
ACIDO FERÚLICO
topic SILOS
FERULOIL ESTERASA
CAPRINOS
ACIDO FERÚLICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El empleo de bacterias lácticas con actividad feruloil esterasa (BL AFE+) como inoculantes de silos forrajeros es una práctica reciente, que se estima favorecería la digestibilidad ruminal de la fibra vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de BL con AFE elevada, al ser inoculadas en silos de maíz. Ocho cepas de BL AFE+ aisladas de materia fecal caprina fueron evaluadas para cuantificación de la actividad enzimática in vitro. Cultivos puros de Lactobacillus (L.) taiwanensis (cepas LtETQ2 y LtCRL1669), L. johnsonii (LjETQ27) y un inoculante comercial mixto (ICM) AFE+ fueron inoculados en silos bolsa de planta entera de maíz híbrido(n = 6). Posteriormente, se realizó la inoculación conjunta de LtCRL1669 y LjETQ27 en condiciones similares(n = 9). En ambos casos se prepararon controles asperjados con líquido de suspensión estéril. A los 100 d se analizaron parámetros microbiológicos y de calidad forrajera, y se cuantificó el ácido ferúlico (AF) y los ácidos orgánicos presentes por HPLC. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y las medias comparadas mediante el Test de Tukey. Las BL seleccionadas poseen hasta cinco veces mayor actividad específica que 15 L. plantarum AFE+ aislados de silos (p < 0,0001). LtETQ2 logró un rendimiento de materia seca similar a ICM; todas las inoculaciones redujeron la FDA presente con respecto al control, principalmente LtETQ2 (16%); asimismo la DIVMS se incrementó en un 5%. La cuantificación de AF resultó en valores variables (media = 40 µM). La inoculación con LtCRL1669 y LjETQ27 simultáneamente resultó en un incremento de la relación láctico/acético (p < 0,001), mientras que el AF se encontró por debajo del límite de detección. Las BL autóctonas caprinas son capaces de producir cambios beneficiosos en los silos forrajeros, incluso similares a un inoculante comercial mixto; la cuantificación del AF debe optimizarse. En todos los grupos se observaron modificaciones deseables (vs Control) que resultarían en una mayor calidad nutricional.
Fil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Lunad Rocha, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Rosa, Ramiro José. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Cerviño, Santiago. Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación. Zona Valles Tucumán; Argentina
Fil: Setti, Walter Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta-Jujuy. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Leguiza, Héctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Chagra Dib, Elsa Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Salta. Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos
Querétano
México
Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos
Universidad Autónoma de Queretaro. Facultad de Ciencias Naturales
description El empleo de bacterias lácticas con actividad feruloil esterasa (BL AFE+) como inoculantes de silos forrajeros es una práctica reciente, que se estima favorecería la digestibilidad ruminal de la fibra vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de BL con AFE elevada, al ser inoculadas en silos de maíz. Ocho cepas de BL AFE+ aisladas de materia fecal caprina fueron evaluadas para cuantificación de la actividad enzimática in vitro. Cultivos puros de Lactobacillus (L.) taiwanensis (cepas LtETQ2 y LtCRL1669), L. johnsonii (LjETQ27) y un inoculante comercial mixto (ICM) AFE+ fueron inoculados en silos bolsa de planta entera de maíz híbrido(n = 6). Posteriormente, se realizó la inoculación conjunta de LtCRL1669 y LjETQ27 en condiciones similares(n = 9). En ambos casos se prepararon controles asperjados con líquido de suspensión estéril. A los 100 d se analizaron parámetros microbiológicos y de calidad forrajera, y se cuantificó el ácido ferúlico (AF) y los ácidos orgánicos presentes por HPLC. Los resultados fueron analizados mediante ANOVA y las medias comparadas mediante el Test de Tukey. Las BL seleccionadas poseen hasta cinco veces mayor actividad específica que 15 L. plantarum AFE+ aislados de silos (p < 0,0001). LtETQ2 logró un rendimiento de materia seca similar a ICM; todas las inoculaciones redujeron la FDA presente con respecto al control, principalmente LtETQ2 (16%); asimismo la DIVMS se incrementó en un 5%. La cuantificación de AF resultó en valores variables (media = 40 µM). La inoculación con LtCRL1669 y LjETQ27 simultáneamente resultó en un incremento de la relación láctico/acético (p < 0,001), mientras que el AF se encontró por debajo del límite de detección. Las BL autóctonas caprinas son capaces de producir cambios beneficiosos en los silos forrajeros, incluso similares a un inoculante comercial mixto; la cuantificación del AF debe optimizarse. En todos los grupos se observaron modificaciones deseables (vs Control) que resultarían en una mayor calidad nutricional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193410
Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas; XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos; Querétano; México; 2019; 179-179
2596-2868
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193410
identifier_str_mv Efecto de la inoculación de silos de maíz con bacterias lácticas caprino-nativas, feruloil esterasa positivas; XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos; Querétano; México; 2019; 179-179
2596-2868
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.pucpr.br/index.php/cienciaanimal/issue/view/1977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Paraná
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica do Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083129832374272
score 13.22299