Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo

Autores
Romero, Andres Esteban; Mainetti, Carlos Adrian; Borja, Fernando Hugo; Gallego, Danna; Piovan, Marcelo Tulio; Pistonesi, Carlos Alberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La irrupción del coronavirus denominado COVID-19, tomó por sorpresa a todos los países del mundo. La rapidísima proliferación de la enfermedad, en menos de 60 días ha puesto en jaque los sistemas de salud de casi todos los países donde llegó, incluso del así llamado mundo occidental industrializado. Un ejemplo dramático es el caso de Italia, cuyo sistema hospitalario colapsó. El cuello de botella de las circunstancias sanitarias, se halla en la limitada cantidad de equipos de asistencia respiratoria automatizada para asistir en la recuperación de los pacientes que por causa de la infección tienen severas limitaciones para inhalar y exhalar. Argentina no ha sido inmune, sin embargo, beneficiada por la llegada tardía del contagio (entre la última quincena de febrero y la primera de marzo), ha dado espacio y tiempo para organizar medidas de contención. Aun así, existe la posibilidad latente que sean necesarias grandes cantidades de respiradores automatizados, los cuales escasean en argentina, especialmente los de clase profesional-hospitalaria. Es pues que el motivo de este trabajo radica en el desarrollo de un tipo básico de respirador que sea homologable. La hipótesis de trabajo se basa en el uso de elementos homologados conocidos por los médicos como la bolsa AMBU® , para auxilio manual de respiración en los procedimientos de traslado. Con esto se ha desarrollado un prototipo de sistema mecánico que comprime la bolsa mediante el empuje de dos rodillos paralelo y cuyo movimiento es dirigido automáticamente por una placa microcontroladora de bajo costo. La mayoría de las piezas se han construido aditivamente en plásticos biodegradables.
Fil: Romero, Andres Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mainetti, Carlos Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Borja, Fernando Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gallego, Danna. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Piovan, Marcelo Tulio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pistonesi, Carlos Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria
San Nicolás
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás
Materia
RESPIRADOR MECÁNICO
COVID-19
IMPRESIÓN 3D
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225125

id CONICETDig_f81c61c3d926729ed901dea60e1b373f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225125
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costoRomero, Andres EstebanMainetti, Carlos AdrianBorja, Fernando HugoGallego, DannaPiovan, Marcelo TulioPistonesi, Carlos AlbertoRESPIRADOR MECÁNICOCOVID-19IMPRESIÓN 3Dhttps://purl.org/becyt/ford/2.6https://purl.org/becyt/ford/2La irrupción del coronavirus denominado COVID-19, tomó por sorpresa a todos los países del mundo. La rapidísima proliferación de la enfermedad, en menos de 60 días ha puesto en jaque los sistemas de salud de casi todos los países donde llegó, incluso del así llamado mundo occidental industrializado. Un ejemplo dramático es el caso de Italia, cuyo sistema hospitalario colapsó. El cuello de botella de las circunstancias sanitarias, se halla en la limitada cantidad de equipos de asistencia respiratoria automatizada para asistir en la recuperación de los pacientes que por causa de la infección tienen severas limitaciones para inhalar y exhalar. Argentina no ha sido inmune, sin embargo, beneficiada por la llegada tardía del contagio (entre la última quincena de febrero y la primera de marzo), ha dado espacio y tiempo para organizar medidas de contención. Aun así, existe la posibilidad latente que sean necesarias grandes cantidades de respiradores automatizados, los cuales escasean en argentina, especialmente los de clase profesional-hospitalaria. Es pues que el motivo de este trabajo radica en el desarrollo de un tipo básico de respirador que sea homologable. La hipótesis de trabajo se basa en el uso de elementos homologados conocidos por los médicos como la bolsa AMBU® , para auxilio manual de respiración en los procedimientos de traslado. Con esto se ha desarrollado un prototipo de sistema mecánico que comprime la bolsa mediante el empuje de dos rodillos paralelo y cuyo movimiento es dirigido automáticamente por una placa microcontroladora de bajo costo. La mayoría de las piezas se han construido aditivamente en plásticos biodegradables.Fil: Romero, Andres Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Mainetti, Carlos Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Borja, Fernando Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gallego, Danna. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Piovan, Marcelo Tulio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaFil: Pistonesi, Carlos Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; ArgentinaVII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y II Congreso Argentino de Ingeniería FerroviariaSan NicolásArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San NicolásUniversidad Tecnológica Nacional2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225125Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo; VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria; San Nicolás; Argentina; 2021; 1-10978-950-42-0210-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/issue/view/35info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/ajea.7.867.2021Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:18.03CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
title Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
spellingShingle Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
Romero, Andres Esteban
RESPIRADOR MECÁNICO
COVID-19
IMPRESIÓN 3D
title_short Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
title_full Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
title_fullStr Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
title_full_unstemmed Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
title_sort Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Andres Esteban
Mainetti, Carlos Adrian
Borja, Fernando Hugo
Gallego, Danna
Piovan, Marcelo Tulio
Pistonesi, Carlos Alberto
author Romero, Andres Esteban
author_facet Romero, Andres Esteban
Mainetti, Carlos Adrian
Borja, Fernando Hugo
Gallego, Danna
Piovan, Marcelo Tulio
Pistonesi, Carlos Alberto
author_role author
author2 Mainetti, Carlos Adrian
Borja, Fernando Hugo
Gallego, Danna
Piovan, Marcelo Tulio
Pistonesi, Carlos Alberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESPIRADOR MECÁNICO
COVID-19
IMPRESIÓN 3D
topic RESPIRADOR MECÁNICO
COVID-19
IMPRESIÓN 3D
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.6
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La irrupción del coronavirus denominado COVID-19, tomó por sorpresa a todos los países del mundo. La rapidísima proliferación de la enfermedad, en menos de 60 días ha puesto en jaque los sistemas de salud de casi todos los países donde llegó, incluso del así llamado mundo occidental industrializado. Un ejemplo dramático es el caso de Italia, cuyo sistema hospitalario colapsó. El cuello de botella de las circunstancias sanitarias, se halla en la limitada cantidad de equipos de asistencia respiratoria automatizada para asistir en la recuperación de los pacientes que por causa de la infección tienen severas limitaciones para inhalar y exhalar. Argentina no ha sido inmune, sin embargo, beneficiada por la llegada tardía del contagio (entre la última quincena de febrero y la primera de marzo), ha dado espacio y tiempo para organizar medidas de contención. Aun así, existe la posibilidad latente que sean necesarias grandes cantidades de respiradores automatizados, los cuales escasean en argentina, especialmente los de clase profesional-hospitalaria. Es pues que el motivo de este trabajo radica en el desarrollo de un tipo básico de respirador que sea homologable. La hipótesis de trabajo se basa en el uso de elementos homologados conocidos por los médicos como la bolsa AMBU® , para auxilio manual de respiración en los procedimientos de traslado. Con esto se ha desarrollado un prototipo de sistema mecánico que comprime la bolsa mediante el empuje de dos rodillos paralelo y cuyo movimiento es dirigido automáticamente por una placa microcontroladora de bajo costo. La mayoría de las piezas se han construido aditivamente en plásticos biodegradables.
Fil: Romero, Andres Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mainetti, Carlos Adrian. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Borja, Fernando Hugo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gallego, Danna. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Piovan, Marcelo Tulio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
Fil: Pistonesi, Carlos Alberto. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca; Argentina
VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria
San Nicolás
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás
description La irrupción del coronavirus denominado COVID-19, tomó por sorpresa a todos los países del mundo. La rapidísima proliferación de la enfermedad, en menos de 60 días ha puesto en jaque los sistemas de salud de casi todos los países donde llegó, incluso del así llamado mundo occidental industrializado. Un ejemplo dramático es el caso de Italia, cuyo sistema hospitalario colapsó. El cuello de botella de las circunstancias sanitarias, se halla en la limitada cantidad de equipos de asistencia respiratoria automatizada para asistir en la recuperación de los pacientes que por causa de la infección tienen severas limitaciones para inhalar y exhalar. Argentina no ha sido inmune, sin embargo, beneficiada por la llegada tardía del contagio (entre la última quincena de febrero y la primera de marzo), ha dado espacio y tiempo para organizar medidas de contención. Aun así, existe la posibilidad latente que sean necesarias grandes cantidades de respiradores automatizados, los cuales escasean en argentina, especialmente los de clase profesional-hospitalaria. Es pues que el motivo de este trabajo radica en el desarrollo de un tipo básico de respirador que sea homologable. La hipótesis de trabajo se basa en el uso de elementos homologados conocidos por los médicos como la bolsa AMBU® , para auxilio manual de respiración en los procedimientos de traslado. Con esto se ha desarrollado un prototipo de sistema mecánico que comprime la bolsa mediante el empuje de dos rodillos paralelo y cuyo movimiento es dirigido automáticamente por una placa microcontroladora de bajo costo. La mayoría de las piezas se han construido aditivamente en plásticos biodegradables.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225125
Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo; VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria; San Nicolás; Argentina; 2021; 1-10
978-950-42-0210-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225125
identifier_str_mv Desarrollo de un respirador mecánico de bajo costo; VII Congreso Argentino de Ingeniería Mecánica y II Congreso Argentino de Ingeniería Ferroviaria; San Nicolás; Argentina; 2021; 1-10
978-950-42-0210-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/issue/view/35
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/ajea.7.867.2021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268965267570688
score 13.13397