La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas?
- Autores
- Rajnoch, María Gimena; Pérez, Daniel Roberto; Ravetta, Damián Andrés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El entendimiento de la producción y características de las costras carbonadaspuede ayudar a un mejor entendimiento de la dinámica de los ecosistemasáridos, en donde estas plantas son nativas. Entender la dinámica de laproducción de los MSC, su movimiento y acumulación en el suelo, suestabilidad y sus efectos sobre los ciclos biogeoquímicos y el movimiento delagua en el suelo, permitiría entender su influencia en la provisión de serviciosecosistémicos de regulación, necesarios para el diseño de prácticas derestauración y de cultivo. Estos conocimientos resultan críticos para la correctaelección de las especies utilizadas para restablecer los flujos de energía ymateria en los sistemas que intervenimos.
Fil: Rajnoch, María Gimena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Pérez, Daniel Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina
Fil: Ravetta, Damián Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina - Materia
-
METABOLITOS SECUNDARIOS CARBONADOS
DUREZA
REPELENCIA
INFILTRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151582
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f81aa001a83e77b4d03241e84fcc0dc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151582 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas?Rajnoch, María GimenaPérez, Daniel RobertoRavetta, Damián AndrésMETABOLITOS SECUNDARIOS CARBONADOSDUREZAREPELENCIAINFILTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El entendimiento de la producción y características de las costras carbonadaspuede ayudar a un mejor entendimiento de la dinámica de los ecosistemasáridos, en donde estas plantas son nativas. Entender la dinámica de laproducción de los MSC, su movimiento y acumulación en el suelo, suestabilidad y sus efectos sobre los ciclos biogeoquímicos y el movimiento delagua en el suelo, permitiría entender su influencia en la provisión de serviciosecosistémicos de regulación, necesarios para el diseño de prácticas derestauración y de cultivo. Estos conocimientos resultan críticos para la correctaelección de las especies utilizadas para restablecer los flujos de energía ymateria en los sistemas que intervenimos.Fil: Rajnoch, María Gimena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Pérez, Daniel Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; ArgentinaFil: Ravetta, Damián Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaRed de Restauración Ecológica de la Argentina2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151582Rajnoch, María Gimena; Pérez, Daniel Roberto; Ravetta, Damián Andrés; La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas?; Red de Restauración Ecológica de la Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica de la Argentina; 4; 2; 12-2020; 26-292718-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151582instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:05.229CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? |
title |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? |
spellingShingle |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? Rajnoch, María Gimena METABOLITOS SECUNDARIOS CARBONADOS DUREZA REPELENCIA INFILTRACIÓN |
title_short |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? |
title_full |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? |
title_fullStr |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? |
title_full_unstemmed |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? |
title_sort |
La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rajnoch, María Gimena Pérez, Daniel Roberto Ravetta, Damián Andrés |
author |
Rajnoch, María Gimena |
author_facet |
Rajnoch, María Gimena Pérez, Daniel Roberto Ravetta, Damián Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Daniel Roberto Ravetta, Damián Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METABOLITOS SECUNDARIOS CARBONADOS DUREZA REPELENCIA INFILTRACIÓN |
topic |
METABOLITOS SECUNDARIOS CARBONADOS DUREZA REPELENCIA INFILTRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El entendimiento de la producción y características de las costras carbonadaspuede ayudar a un mejor entendimiento de la dinámica de los ecosistemasáridos, en donde estas plantas son nativas. Entender la dinámica de laproducción de los MSC, su movimiento y acumulación en el suelo, suestabilidad y sus efectos sobre los ciclos biogeoquímicos y el movimiento delagua en el suelo, permitiría entender su influencia en la provisión de serviciosecosistémicos de regulación, necesarios para el diseño de prácticas derestauración y de cultivo. Estos conocimientos resultan críticos para la correctaelección de las especies utilizadas para restablecer los flujos de energía ymateria en los sistemas que intervenimos. Fil: Rajnoch, María Gimena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina Fil: Pérez, Daniel Roberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina Fil: Ravetta, Damián Andrés. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración Ecológica de Ecosistemas Áridos y Semiáridos; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina |
description |
El entendimiento de la producción y características de las costras carbonadaspuede ayudar a un mejor entendimiento de la dinámica de los ecosistemasáridos, en donde estas plantas son nativas. Entender la dinámica de laproducción de los MSC, su movimiento y acumulación en el suelo, suestabilidad y sus efectos sobre los ciclos biogeoquímicos y el movimiento delagua en el suelo, permitiría entender su influencia en la provisión de serviciosecosistémicos de regulación, necesarios para el diseño de prácticas derestauración y de cultivo. Estos conocimientos resultan críticos para la correctaelección de las especies utilizadas para restablecer los flujos de energía ymateria en los sistemas que intervenimos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151582 Rajnoch, María Gimena; Pérez, Daniel Roberto; Ravetta, Damián Andrés; La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas?; Red de Restauración Ecológica de la Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica de la Argentina; 4; 2; 12-2020; 26-29 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151582 |
identifier_str_mv |
Rajnoch, María Gimena; Pérez, Daniel Roberto; Ravetta, Damián Andrés; La capacidad de producir metabolitos secundarios carbonados: ¿podría ser un carácter de interés entre especies seleccionadas para la restauración de zonas áridas?; Red de Restauración Ecológica de la Argentina; Boletin de la Red de Restauración Ecológica de la Argentina; 4; 2; 12-2020; 26-29 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redrea.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781663367921664 |
score |
12.982451 |