Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica
- Autores
- Rajnoch, María Gimena; Pérez, D. R.; Ravetta, Damián Andrés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En ambientes áridos, debido a las presiones ambientales, las plantas han desarrollado una gran diversidad de metabolitos secundarios carbonados como las resinas, los politerpenos, las ceras, las gomas, entre otros. En particular, para las resinas se han encontrado varias funciones y se ha evidenciado la formación de costras fitoquímicas en el suelo por su acumulación bajo el canopeo de plantas como Grindelia chiloensis (Asteraceae) y Larrea divaricata (Zygophilaceae). Estas resinas modifican las propiedades físicas del suelo y la dinámica del agua en el suelo. En este trabajo caracterizamos el transporte de ácidos diterpénicos de G. chiloensis, generado por las lluvias, hacia la superficie del suelo y su acumulación. A partir de plántulas fue posible promover la formación de costras fitoquímicas en un período de dos años, en un experimento en el que se simularon precipitaciones de diferentes intensidades. Nuestros resultados también muestran que la intensidad de las precipitaciones determina la cantidad de resina removida y el contenido de resina del suelo. Debido a su efecto en las propiedades físicas del suelo y en la dinámica del agua, se propone que las costras fitoquímicas podrían modular procesos biológicos del suelo y tener una aplicación potencial para reiniciar la sucesión ecológica de sitios degradados o desertificados, al igual que las costras biológicas. En este contexto, los resultados obtenidos nos permiten pensar en diseños para la restauración que promuevan, imiten o aceleren el proceso natural de formación de costras.
Fil: Rajnoch, María Gimena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos Degradados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pérez, D. R.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos Degradados; Argentina
Fil: Ravetta, Damián Andrés. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
resina
repelencia al agua
infiltración
dureza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232041
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a716a9cdd9b192daa3e88c55fcdd4c1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232041 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológicaRajnoch, María GimenaPérez, D. R.Ravetta, Damián Andrésresinarepelencia al aguainfiltracióndurezahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En ambientes áridos, debido a las presiones ambientales, las plantas han desarrollado una gran diversidad de metabolitos secundarios carbonados como las resinas, los politerpenos, las ceras, las gomas, entre otros. En particular, para las resinas se han encontrado varias funciones y se ha evidenciado la formación de costras fitoquímicas en el suelo por su acumulación bajo el canopeo de plantas como Grindelia chiloensis (Asteraceae) y Larrea divaricata (Zygophilaceae). Estas resinas modifican las propiedades físicas del suelo y la dinámica del agua en el suelo. En este trabajo caracterizamos el transporte de ácidos diterpénicos de G. chiloensis, generado por las lluvias, hacia la superficie del suelo y su acumulación. A partir de plántulas fue posible promover la formación de costras fitoquímicas en un período de dos años, en un experimento en el que se simularon precipitaciones de diferentes intensidades. Nuestros resultados también muestran que la intensidad de las precipitaciones determina la cantidad de resina removida y el contenido de resina del suelo. Debido a su efecto en las propiedades físicas del suelo y en la dinámica del agua, se propone que las costras fitoquímicas podrían modular procesos biológicos del suelo y tener una aplicación potencial para reiniciar la sucesión ecológica de sitios degradados o desertificados, al igual que las costras biológicas. En este contexto, los resultados obtenidos nos permiten pensar en diseños para la restauración que promuevan, imiten o aceleren el proceso natural de formación de costras.Fil: Rajnoch, María Gimena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos Degradados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pérez, D. R.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos Degradados; ArgentinaFil: Ravetta, Damián Andrés. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed de Restauración Ecológica Argentina2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232041Rajnoch, María Gimena; Pérez, D. R.; Ravetta, Damián Andrés; Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina; 7; 10-2023; 30-322718-6253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redrea.com.ar/brea/octubre-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:17.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica |
title |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica |
spellingShingle |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica Rajnoch, María Gimena resina repelencia al agua infiltración dureza |
title_short |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica |
title_full |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica |
title_fullStr |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica |
title_full_unstemmed |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica |
title_sort |
Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rajnoch, María Gimena Pérez, D. R. Ravetta, Damián Andrés |
author |
Rajnoch, María Gimena |
author_facet |
Rajnoch, María Gimena Pérez, D. R. Ravetta, Damián Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, D. R. Ravetta, Damián Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
resina repelencia al agua infiltración dureza |
topic |
resina repelencia al agua infiltración dureza |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En ambientes áridos, debido a las presiones ambientales, las plantas han desarrollado una gran diversidad de metabolitos secundarios carbonados como las resinas, los politerpenos, las ceras, las gomas, entre otros. En particular, para las resinas se han encontrado varias funciones y se ha evidenciado la formación de costras fitoquímicas en el suelo por su acumulación bajo el canopeo de plantas como Grindelia chiloensis (Asteraceae) y Larrea divaricata (Zygophilaceae). Estas resinas modifican las propiedades físicas del suelo y la dinámica del agua en el suelo. En este trabajo caracterizamos el transporte de ácidos diterpénicos de G. chiloensis, generado por las lluvias, hacia la superficie del suelo y su acumulación. A partir de plántulas fue posible promover la formación de costras fitoquímicas en un período de dos años, en un experimento en el que se simularon precipitaciones de diferentes intensidades. Nuestros resultados también muestran que la intensidad de las precipitaciones determina la cantidad de resina removida y el contenido de resina del suelo. Debido a su efecto en las propiedades físicas del suelo y en la dinámica del agua, se propone que las costras fitoquímicas podrían modular procesos biológicos del suelo y tener una aplicación potencial para reiniciar la sucesión ecológica de sitios degradados o desertificados, al igual que las costras biológicas. En este contexto, los resultados obtenidos nos permiten pensar en diseños para la restauración que promuevan, imiten o aceleren el proceso natural de formación de costras. Fil: Rajnoch, María Gimena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos Degradados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pérez, D. R.. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos Degradados; Argentina Fil: Ravetta, Damián Andrés. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En ambientes áridos, debido a las presiones ambientales, las plantas han desarrollado una gran diversidad de metabolitos secundarios carbonados como las resinas, los politerpenos, las ceras, las gomas, entre otros. En particular, para las resinas se han encontrado varias funciones y se ha evidenciado la formación de costras fitoquímicas en el suelo por su acumulación bajo el canopeo de plantas como Grindelia chiloensis (Asteraceae) y Larrea divaricata (Zygophilaceae). Estas resinas modifican las propiedades físicas del suelo y la dinámica del agua en el suelo. En este trabajo caracterizamos el transporte de ácidos diterpénicos de G. chiloensis, generado por las lluvias, hacia la superficie del suelo y su acumulación. A partir de plántulas fue posible promover la formación de costras fitoquímicas en un período de dos años, en un experimento en el que se simularon precipitaciones de diferentes intensidades. Nuestros resultados también muestran que la intensidad de las precipitaciones determina la cantidad de resina removida y el contenido de resina del suelo. Debido a su efecto en las propiedades físicas del suelo y en la dinámica del agua, se propone que las costras fitoquímicas podrían modular procesos biológicos del suelo y tener una aplicación potencial para reiniciar la sucesión ecológica de sitios degradados o desertificados, al igual que las costras biológicas. En este contexto, los resultados obtenidos nos permiten pensar en diseños para la restauración que promuevan, imiten o aceleren el proceso natural de formación de costras. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232041 Rajnoch, María Gimena; Pérez, D. R.; Ravetta, Damián Andrés; Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina; 7; 10-2023; 30-32 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232041 |
identifier_str_mv |
Rajnoch, María Gimena; Pérez, D. R.; Ravetta, Damián Andrés; Efecto de la intensidad de las lluvias sobre la acumulación de resina de Grindelia chiloensis en el suelo: implicancias para la restauración ecológica; Red de Restauración Ecológica Argentina; Boletín de la Red de Restauración Ecológica de Argentina; 7; 10-2023; 30-32 2718-6253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redrea.com.ar/brea/octubre-2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Restauración Ecológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268783540961280 |
score |
12.885934 |