La rabia en la Patagonia

Autores
Ibáñez Molina, Mora; Chang Reissig, Elizabeth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La rabia es una enfermedad infecciosa y zoonótica, que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos. Según los datos de la Organización Internacional de Epizootias, el virus rábico sigue produciendo muertes humanas en el mundo, especialmente en Asia y África. El virus posee diferentes variantes y puede afectar diversas especies de mamíferos, siendo los murciélagos los más adaptados a la infección viral. En 2018, fue reportado un caso de rabia en un zorro encontrado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Si bien el virus identificado pertenece a una variante descripta en murciélagos insectívoros, ésta puede también transmitirse al perro doméstico y al hombre. Según la Ley Nº 22953, la vacunación anti-rábica en forma anual y preventiva es un deber de todo ciudadano que posea perros o gatos bajo su tenencia.
Fil: Ibáñez Molina, Mora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Chang Reissig, Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Materia
ANIMALES DE COMPAÑÍA
FAUNA SILVESTRE
PERRO
RABIA
SALUD PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112941

id CONICETDig_f814ba5995d4e28462d5ce65a6683f6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112941
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La rabia en la PatagoniaIbáñez Molina, MoraChang Reissig, ElizabethANIMALES DE COMPAÑÍAFAUNA SILVESTREPERRORABIASALUD PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La rabia es una enfermedad infecciosa y zoonótica, que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos. Según los datos de la Organización Internacional de Epizootias, el virus rábico sigue produciendo muertes humanas en el mundo, especialmente en Asia y África. El virus posee diferentes variantes y puede afectar diversas especies de mamíferos, siendo los murciélagos los más adaptados a la infección viral. En 2018, fue reportado un caso de rabia en un zorro encontrado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Si bien el virus identificado pertenece a una variante descripta en murciélagos insectívoros, ésta puede también transmitirse al perro doméstico y al hombre. Según la Ley Nº 22953, la vacunación anti-rábica en forma anual y preventiva es un deber de todo ciudadano que posea perros o gatos bajo su tenencia.Fil: Ibáñez Molina, Mora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Chang Reissig, Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112941Ibáñez Molina, Mora; Chang Reissig, Elizabeth; La rabia en la Patagonia; Universidad Nacional del Comahue; Difundiendo Saberes desde la Patagonia; 16; 28; 11-2019; 24-281668-88482618-5385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/la-rabia-en-la-patagonia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112941instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:46.007CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La rabia en la Patagonia
title La rabia en la Patagonia
spellingShingle La rabia en la Patagonia
Ibáñez Molina, Mora
ANIMALES DE COMPAÑÍA
FAUNA SILVESTRE
PERRO
RABIA
SALUD PÚBLICA
title_short La rabia en la Patagonia
title_full La rabia en la Patagonia
title_fullStr La rabia en la Patagonia
title_full_unstemmed La rabia en la Patagonia
title_sort La rabia en la Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Ibáñez Molina, Mora
Chang Reissig, Elizabeth
author Ibáñez Molina, Mora
author_facet Ibáñez Molina, Mora
Chang Reissig, Elizabeth
author_role author
author2 Chang Reissig, Elizabeth
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANIMALES DE COMPAÑÍA
FAUNA SILVESTRE
PERRO
RABIA
SALUD PÚBLICA
topic ANIMALES DE COMPAÑÍA
FAUNA SILVESTRE
PERRO
RABIA
SALUD PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La rabia es una enfermedad infecciosa y zoonótica, que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos. Según los datos de la Organización Internacional de Epizootias, el virus rábico sigue produciendo muertes humanas en el mundo, especialmente en Asia y África. El virus posee diferentes variantes y puede afectar diversas especies de mamíferos, siendo los murciélagos los más adaptados a la infección viral. En 2018, fue reportado un caso de rabia en un zorro encontrado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Si bien el virus identificado pertenece a una variante descripta en murciélagos insectívoros, ésta puede también transmitirse al perro doméstico y al hombre. Según la Ley Nº 22953, la vacunación anti-rábica en forma anual y preventiva es un deber de todo ciudadano que posea perros o gatos bajo su tenencia.
Fil: Ibáñez Molina, Mora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Chang Reissig, Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description La rabia es una enfermedad infecciosa y zoonótica, que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos. Según los datos de la Organización Internacional de Epizootias, el virus rábico sigue produciendo muertes humanas en el mundo, especialmente en Asia y África. El virus posee diferentes variantes y puede afectar diversas especies de mamíferos, siendo los murciélagos los más adaptados a la infección viral. En 2018, fue reportado un caso de rabia en un zorro encontrado en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Si bien el virus identificado pertenece a una variante descripta en murciélagos insectívoros, ésta puede también transmitirse al perro doméstico y al hombre. Según la Ley Nº 22953, la vacunación anti-rábica en forma anual y preventiva es un deber de todo ciudadano que posea perros o gatos bajo su tenencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112941
Ibáñez Molina, Mora; Chang Reissig, Elizabeth; La rabia en la Patagonia; Universidad Nacional del Comahue; Difundiendo Saberes desde la Patagonia; 16; 28; 11-2019; 24-28
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112941
identifier_str_mv Ibáñez Molina, Mora; Chang Reissig, Elizabeth; La rabia en la Patagonia; Universidad Nacional del Comahue; Difundiendo Saberes desde la Patagonia; 16; 28; 11-2019; 24-28
1668-8848
2618-5385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/la-rabia-en-la-patagonia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269051814936576
score 13.13397