Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política

Autores
Incaminato, Natalí Antonella
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las décadas de los ochenta y noventa, el impacto de Deleuze, Foucault y Derrida en la crítica literaria argentina fue insoslayable; las lecturas, usos, desvíos y torsiones de las formulaciones de los autores franceses dieron lugar a nuevas intervenciones críticas y debates teóricos en nuestro país. En el presente artículo indagaremos los cuestionamientos de Beatriz Sarlo a las teorías del llamado “postestructuralismo” —en especial de Foucault— y daremos cuenta de los modos en que los libros de Josefina Ludmer, Jorge Salessi, Alan Pauls y Alberto Giordano proponen nuevos de modos de comprender y leer lo político y la politicidad de la literatura, formas singulares que diferencian la recepción argentina de la recepción norteamericana de la “French Theory” según François Cusset.
In the eighties and nineties, the impact of Deleuze, Foucault and Derrida on Argentine literary criticism was unavoidable; the readings, uses, deviations and torsions of the formulations of these French authors gave rise to new critical interventions and theoretical debates in our country. In this article we will investigate Beatriz Sarlo's questioning of the so- called “post-structuralist” theories –especially Foucault– and we will explain the ways in which the books of Josefina Ludmer, Jorge Salessi, Alan Pauls and Alberto Giordano propose new ways of understand and read the political and the politics of literature, singular forms that differentiate the Argentine reception from the North American reception of the “French Theory” according to François Cusset.
Fil: Incaminato, Natalí Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
FOUCAULT
SARLO
LUDMER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243477

id CONICETDig_f7eeda33405a0e90f44774f36b42032b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y políticaNotes on “French theory” in Argentine criticism of the 80s and 90s: literature and politicsIncaminato, Natalí AntonellaFOUCAULTSARLOLUDMERhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En las décadas de los ochenta y noventa, el impacto de Deleuze, Foucault y Derrida en la crítica literaria argentina fue insoslayable; las lecturas, usos, desvíos y torsiones de las formulaciones de los autores franceses dieron lugar a nuevas intervenciones críticas y debates teóricos en nuestro país. En el presente artículo indagaremos los cuestionamientos de Beatriz Sarlo a las teorías del llamado “postestructuralismo” —en especial de Foucault— y daremos cuenta de los modos en que los libros de Josefina Ludmer, Jorge Salessi, Alan Pauls y Alberto Giordano proponen nuevos de modos de comprender y leer lo político y la politicidad de la literatura, formas singulares que diferencian la recepción argentina de la recepción norteamericana de la “French Theory” según François Cusset.In the eighties and nineties, the impact of Deleuze, Foucault and Derrida on Argentine literary criticism was unavoidable; the readings, uses, deviations and torsions of the formulations of these French authors gave rise to new critical interventions and theoretical debates in our country. In this article we will investigate Beatriz Sarlo's questioning of the so- called “post-structuralist” theories –especially Foucault– and we will explain the ways in which the books of Josefina Ludmer, Jorge Salessi, Alan Pauls and Alberto Giordano propose new ways of understand and read the political and the politics of literature, singular forms that differentiate the Argentine reception from the North American reception of the “French Theory” according to François Cusset.Fil: Incaminato, Natalí Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243477Incaminato, Natalí Antonella; Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Estudios de Teoría Literaria; 12; 28; 11-2023; 33-442313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/7016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:33.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
Notes on “French theory” in Argentine criticism of the 80s and 90s: literature and politics
title Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
spellingShingle Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
Incaminato, Natalí Antonella
FOUCAULT
SARLO
LUDMER
title_short Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
title_full Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
title_fullStr Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
title_full_unstemmed Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
title_sort Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política
dc.creator.none.fl_str_mv Incaminato, Natalí Antonella
author Incaminato, Natalí Antonella
author_facet Incaminato, Natalí Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOUCAULT
SARLO
LUDMER
topic FOUCAULT
SARLO
LUDMER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las décadas de los ochenta y noventa, el impacto de Deleuze, Foucault y Derrida en la crítica literaria argentina fue insoslayable; las lecturas, usos, desvíos y torsiones de las formulaciones de los autores franceses dieron lugar a nuevas intervenciones críticas y debates teóricos en nuestro país. En el presente artículo indagaremos los cuestionamientos de Beatriz Sarlo a las teorías del llamado “postestructuralismo” —en especial de Foucault— y daremos cuenta de los modos en que los libros de Josefina Ludmer, Jorge Salessi, Alan Pauls y Alberto Giordano proponen nuevos de modos de comprender y leer lo político y la politicidad de la literatura, formas singulares que diferencian la recepción argentina de la recepción norteamericana de la “French Theory” según François Cusset.
In the eighties and nineties, the impact of Deleuze, Foucault and Derrida on Argentine literary criticism was unavoidable; the readings, uses, deviations and torsions of the formulations of these French authors gave rise to new critical interventions and theoretical debates in our country. In this article we will investigate Beatriz Sarlo's questioning of the so- called “post-structuralist” theories –especially Foucault– and we will explain the ways in which the books of Josefina Ludmer, Jorge Salessi, Alan Pauls and Alberto Giordano propose new ways of understand and read the political and the politics of literature, singular forms that differentiate the Argentine reception from the North American reception of the “French Theory” according to François Cusset.
Fil: Incaminato, Natalí Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En las décadas de los ochenta y noventa, el impacto de Deleuze, Foucault y Derrida en la crítica literaria argentina fue insoslayable; las lecturas, usos, desvíos y torsiones de las formulaciones de los autores franceses dieron lugar a nuevas intervenciones críticas y debates teóricos en nuestro país. En el presente artículo indagaremos los cuestionamientos de Beatriz Sarlo a las teorías del llamado “postestructuralismo” —en especial de Foucault— y daremos cuenta de los modos en que los libros de Josefina Ludmer, Jorge Salessi, Alan Pauls y Alberto Giordano proponen nuevos de modos de comprender y leer lo político y la politicidad de la literatura, formas singulares que diferencian la recepción argentina de la recepción norteamericana de la “French Theory” según François Cusset.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243477
Incaminato, Natalí Antonella; Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Estudios de Teoría Literaria; 12; 28; 11-2023; 33-44
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243477
identifier_str_mv Incaminato, Natalí Antonella; Notas sobre la “Teoría francesa” en la crítica argentina de los años 80 y 90: literatura y política; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Estudios de Teoría Literaria; 12; 28; 11-2023; 33-44
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/7016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613370904313856
score 13.070432