Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Rossin, Maria Alejandra; Taglioretti, Verónica; Levy, Eugenia; Timi, Juan Tomas
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ambientes acuáticos de la región pampeana han sido sometidos por décadas tanto a estresores antrópicos, promovidos por la agricultura y la ganadería, como a factores climáticos extremos(sequías e inundaciones), que pueden afectar a diferentes especies de peces y a sus comunidades parasitarias. Son escasos los estudios realizados sobre las comunidades ictioparasitarias de la región y es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo caracterizarlas, cuantificarlas y explorar los factores locales que las modulan, así como su capacidad de respuesta a eventos climáticos disruptivos, tomando al dientudo Oligosarcus jenynsii en tres lagos pampeanos como modelo de estudio. Se observaron diferencias significativas en las comunidades parasitarias respecto de su procedencia, en relación a las estaciones del año y finalmente se registró un incremento significativo en la riqueza de especies luego de un período de sequía.
Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Taglioretti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Levy, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Timi, Juan Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos
Argentina
Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"
Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable - Materia
-
COMUNIDADES PARASITARIAS
LAGUNAS PAMPEANAS
DIENTUDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154761
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f7e6521876144eb50e6f313b90b968b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154761 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos AiresRossin, Maria AlejandraTaglioretti, VerónicaLevy, EugeniaTimi, Juan TomasCOMUNIDADES PARASITARIASLAGUNAS PAMPEANASDIENTUDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los ambientes acuáticos de la región pampeana han sido sometidos por décadas tanto a estresores antrópicos, promovidos por la agricultura y la ganadería, como a factores climáticos extremos(sequías e inundaciones), que pueden afectar a diferentes especies de peces y a sus comunidades parasitarias. Son escasos los estudios realizados sobre las comunidades ictioparasitarias de la región y es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo caracterizarlas, cuantificarlas y explorar los factores locales que las modulan, así como su capacidad de respuesta a eventos climáticos disruptivos, tomando al dientudo Oligosarcus jenynsii en tres lagos pampeanos como modelo de estudio. Se observaron diferencias significativas en las comunidades parasitarias respecto de su procedencia, en relación a las estaciones del año y finalmente se registró un incremento significativo en la riqueza de especies luego de un período de sequía.Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Taglioretti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Levy, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Timi, Juan Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos PampeanosArgentinaInstituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresCortelezzi, AgustinaEntraigas, IldaGrosman, Manuel FabiánMasson, Ignacio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154761Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Argentina; 2019; 278-280978-950-658-494-8CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:25:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:25:20.91CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires |
| title |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires Rossin, Maria Alejandra COMUNIDADES PARASITARIAS LAGUNAS PAMPEANAS DIENTUDO |
| title_short |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossin, Maria Alejandra Taglioretti, Verónica Levy, Eugenia Timi, Juan Tomas |
| author |
Rossin, Maria Alejandra |
| author_facet |
Rossin, Maria Alejandra Taglioretti, Verónica Levy, Eugenia Timi, Juan Tomas |
| author_role |
author |
| author2 |
Taglioretti, Verónica Levy, Eugenia Timi, Juan Tomas |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortelezzi, Agustina Entraigas, Ilda Grosman, Manuel Fabián Masson, Ignacio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMUNIDADES PARASITARIAS LAGUNAS PAMPEANAS DIENTUDO |
| topic |
COMUNIDADES PARASITARIAS LAGUNAS PAMPEANAS DIENTUDO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ambientes acuáticos de la región pampeana han sido sometidos por décadas tanto a estresores antrópicos, promovidos por la agricultura y la ganadería, como a factores climáticos extremos(sequías e inundaciones), que pueden afectar a diferentes especies de peces y a sus comunidades parasitarias. Son escasos los estudios realizados sobre las comunidades ictioparasitarias de la región y es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo caracterizarlas, cuantificarlas y explorar los factores locales que las modulan, así como su capacidad de respuesta a eventos climáticos disruptivos, tomando al dientudo Oligosarcus jenynsii en tres lagos pampeanos como modelo de estudio. Se observaron diferencias significativas en las comunidades parasitarias respecto de su procedencia, en relación a las estaciones del año y finalmente se registró un incremento significativo en la riqueza de especies luego de un período de sequía. Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Taglioretti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Levy, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Timi, Juan Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos Argentina Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff" Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable |
| description |
Los ambientes acuáticos de la región pampeana han sido sometidos por décadas tanto a estresores antrópicos, promovidos por la agricultura y la ganadería, como a factores climáticos extremos(sequías e inundaciones), que pueden afectar a diferentes especies de peces y a sus comunidades parasitarias. Son escasos los estudios realizados sobre las comunidades ictioparasitarias de la región y es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo caracterizarlas, cuantificarlas y explorar los factores locales que las modulan, así como su capacidad de respuesta a eventos climáticos disruptivos, tomando al dientudo Oligosarcus jenynsii en tres lagos pampeanos como modelo de estudio. Se observaron diferencias significativas en las comunidades parasitarias respecto de su procedencia, en relación a las estaciones del año y finalmente se registró un incremento significativo en la riqueza de especies luego de un período de sequía. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154761 Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Argentina; 2019; 278-280 978-950-658-494-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/154761 |
| identifier_str_mv |
Estudio de las comunidades parasitarias del dientudo (Oligosarcus jenynsii) en tres lagos someros de la provincia de Buenos Aires; X Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; Argentina; 2019; 278-280 978-950-658-494-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977892267425792 |
| score |
13.087074 |