Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenyns...

Autores
Rossin, Maria Alejandra; Bertora, Andrea; Cantatore, Delfina María Paula; Fontanarrosa, María Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La diversidad biológica enfrenta los impactos negativos del cambio climático global, del cambio en el uso del suelo y los efectos de la contaminación, los cuales provocan una disminución de la biodiversidad local y amenazan la extinción global de especies. Este complejo escenario ambiental no excluye a los organismos que parasitan a otras especies. No solo se ve afectada la diversidad parasitaria, sino también el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas, debido al rol comprobado que cumplen los parásitos, como reguladores de las poblaciones hospedadoras. A pesar de la abundancia y riqueza de parásitos en los ecosistemas acuáticos pampeanos, el conocimiento y la comprensión de la diversidad parasitaria y los factores que regulan estas comunidades aún se encuentran en sus primeras etapas. Como parte de un estudio parasitológico integral de peces de lagunas pampeanas, se capturaron durante la primavera de 2021 y 2022 mediante redes de arrastre, dientudos (Oligosarcus jenynsii, Characidae) de la laguna Nahuel Rucá de la provincia de Buenos Aires (37º37’13’’S; 57º25’45’’O, Pdo. de Mar Chiquita). El objetivo de este trabajo es clasificar y describir los ejemplares de monogeneos encontrados en la superficie corporal de los dientudos. Para ello, los peces fueron examinados bajo lupa, se realizaron lavados de la superficie corporal y los monogeneos fueron colectados, fijados en formol al 4% y alcohol al 96% para futuros estudios moleculares. Las estructuras rígidas fueron diafanizadas con SDS (dodecilsulfato sódico) y aisladas mediante digestión enzimática con proteinasa K. Los especímenes presentaron características morfológicas distintivas, como manchas oculares y gránulos melánicos, gónadas solapadas, poro vaginal sinistral y lateral, órgano copulador masculino (OCM) enrollado en sentido antihorario, y una pieza accesoria pequeña, laminar y tridimensional. La base del OCM se encuentra ensanchada y unida por un filamento a la pieza accesoria. Los ganchos marginales presentan dos subunidades, con barras ventrales y dorsales en forma de U. Los anchors ventrales son más grandes que los dorsales y presentan raíces prominentes. Estas características morfológicas coinciden con la diagnosis del género Diaphorocleidus (Dactylogyridae) permitiendo clasificar a los especímenes hallados en la superficie corporal de los dientudos como miembros de este género y proponer una nueva especie ya que su morfología difiere del resto de las especies de Diaphorocleidus conocidas. Así, este trabajo contribuye y amplía el conocimiento de la diversidad parasitaria de los peces en la región pampeana.
Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bertora, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Cantatore, Delfina María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”
Miramar
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario
Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas
Materia
MONOGENEA
DIENTUDO
LAGUNA PAMPEANA
TAXONOMÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268302

id CONICETDig_b64598d75a8a082036550ebcbc3f7698
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)Rossin, Maria AlejandraBertora, AndreaCantatore, Delfina María PaulaFontanarrosa, María SoledadMONOGENEADIENTUDOLAGUNA PAMPEANATAXONOMÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La diversidad biológica enfrenta los impactos negativos del cambio climático global, del cambio en el uso del suelo y los efectos de la contaminación, los cuales provocan una disminución de la biodiversidad local y amenazan la extinción global de especies. Este complejo escenario ambiental no excluye a los organismos que parasitan a otras especies. No solo se ve afectada la diversidad parasitaria, sino también el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas, debido al rol comprobado que cumplen los parásitos, como reguladores de las poblaciones hospedadoras. A pesar de la abundancia y riqueza de parásitos en los ecosistemas acuáticos pampeanos, el conocimiento y la comprensión de la diversidad parasitaria y los factores que regulan estas comunidades aún se encuentran en sus primeras etapas. Como parte de un estudio parasitológico integral de peces de lagunas pampeanas, se capturaron durante la primavera de 2021 y 2022 mediante redes de arrastre, dientudos (Oligosarcus jenynsii, Characidae) de la laguna Nahuel Rucá de la provincia de Buenos Aires (37º37’13’’S; 57º25’45’’O, Pdo. de Mar Chiquita). El objetivo de este trabajo es clasificar y describir los ejemplares de monogeneos encontrados en la superficie corporal de los dientudos. Para ello, los peces fueron examinados bajo lupa, se realizaron lavados de la superficie corporal y los monogeneos fueron colectados, fijados en formol al 4% y alcohol al 96% para futuros estudios moleculares. Las estructuras rígidas fueron diafanizadas con SDS (dodecilsulfato sódico) y aisladas mediante digestión enzimática con proteinasa K. Los especímenes presentaron características morfológicas distintivas, como manchas oculares y gránulos melánicos, gónadas solapadas, poro vaginal sinistral y lateral, órgano copulador masculino (OCM) enrollado en sentido antihorario, y una pieza accesoria pequeña, laminar y tridimensional. La base del OCM se encuentra ensanchada y unida por un filamento a la pieza accesoria. Los ganchos marginales presentan dos subunidades, con barras ventrales y dorsales en forma de U. Los anchors ventrales son más grandes que los dorsales y presentan raíces prominentes. Estas características morfológicas coinciden con la diagnosis del género Diaphorocleidus (Dactylogyridae) permitiendo clasificar a los especímenes hallados en la superficie corporal de los dientudos como miembros de este género y proponer una nueva especie ya que su morfología difiere del resto de las especies de Diaphorocleidus conocidas. Así, este trabajo contribuye y amplía el conocimiento de la diversidad parasitaria de los peces en la región pampeana.Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Bertora, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Cantatore, Delfina María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Fontanarrosa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaXII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”MiramarArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Marinas y CosterasUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del CuaternarioProvincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones CientíficasUniversidad Nacional de Mar del PlataBorrelli, Natalia LorenaRossin, Maria AlejandraIturburu, Fernando GastónRosso, Juan Jose2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268302Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae); XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”; Miramar; Argentina; 2024; 64-64978-987-811-197-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iimyc.gob.ar/emeap2024/conferencistas/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:45:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:45:12.726CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
title Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
spellingShingle Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
Rossin, Maria Alejandra
MONOGENEA
DIENTUDO
LAGUNA PAMPEANA
TAXONOMÍA
title_short Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
title_full Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
title_fullStr Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
title_full_unstemmed Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
title_sort Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Rossin, Maria Alejandra
Bertora, Andrea
Cantatore, Delfina María Paula
Fontanarrosa, María Soledad
author Rossin, Maria Alejandra
author_facet Rossin, Maria Alejandra
Bertora, Andrea
Cantatore, Delfina María Paula
Fontanarrosa, María Soledad
author_role author
author2 Bertora, Andrea
Cantatore, Delfina María Paula
Fontanarrosa, María Soledad
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borrelli, Natalia Lorena
Rossin, Maria Alejandra
Iturburu, Fernando Gastón
Rosso, Juan Jose
dc.subject.none.fl_str_mv MONOGENEA
DIENTUDO
LAGUNA PAMPEANA
TAXONOMÍA
topic MONOGENEA
DIENTUDO
LAGUNA PAMPEANA
TAXONOMÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La diversidad biológica enfrenta los impactos negativos del cambio climático global, del cambio en el uso del suelo y los efectos de la contaminación, los cuales provocan una disminución de la biodiversidad local y amenazan la extinción global de especies. Este complejo escenario ambiental no excluye a los organismos que parasitan a otras especies. No solo se ve afectada la diversidad parasitaria, sino también el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas, debido al rol comprobado que cumplen los parásitos, como reguladores de las poblaciones hospedadoras. A pesar de la abundancia y riqueza de parásitos en los ecosistemas acuáticos pampeanos, el conocimiento y la comprensión de la diversidad parasitaria y los factores que regulan estas comunidades aún se encuentran en sus primeras etapas. Como parte de un estudio parasitológico integral de peces de lagunas pampeanas, se capturaron durante la primavera de 2021 y 2022 mediante redes de arrastre, dientudos (Oligosarcus jenynsii, Characidae) de la laguna Nahuel Rucá de la provincia de Buenos Aires (37º37’13’’S; 57º25’45’’O, Pdo. de Mar Chiquita). El objetivo de este trabajo es clasificar y describir los ejemplares de monogeneos encontrados en la superficie corporal de los dientudos. Para ello, los peces fueron examinados bajo lupa, se realizaron lavados de la superficie corporal y los monogeneos fueron colectados, fijados en formol al 4% y alcohol al 96% para futuros estudios moleculares. Las estructuras rígidas fueron diafanizadas con SDS (dodecilsulfato sódico) y aisladas mediante digestión enzimática con proteinasa K. Los especímenes presentaron características morfológicas distintivas, como manchas oculares y gránulos melánicos, gónadas solapadas, poro vaginal sinistral y lateral, órgano copulador masculino (OCM) enrollado en sentido antihorario, y una pieza accesoria pequeña, laminar y tridimensional. La base del OCM se encuentra ensanchada y unida por un filamento a la pieza accesoria. Los ganchos marginales presentan dos subunidades, con barras ventrales y dorsales en forma de U. Los anchors ventrales son más grandes que los dorsales y presentan raíces prominentes. Estas características morfológicas coinciden con la diagnosis del género Diaphorocleidus (Dactylogyridae) permitiendo clasificar a los especímenes hallados en la superficie corporal de los dientudos como miembros de este género y proponer una nueva especie ya que su morfología difiere del resto de las especies de Diaphorocleidus conocidas. Así, este trabajo contribuye y amplía el conocimiento de la diversidad parasitaria de los peces en la región pampeana.
Fil: Rossin, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Bertora, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Cantatore, Delfina María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Fontanarrosa, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina
XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”
Miramar
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario
Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigaciones Científicas
description La diversidad biológica enfrenta los impactos negativos del cambio climático global, del cambio en el uso del suelo y los efectos de la contaminación, los cuales provocan una disminución de la biodiversidad local y amenazan la extinción global de especies. Este complejo escenario ambiental no excluye a los organismos que parasitan a otras especies. No solo se ve afectada la diversidad parasitaria, sino también el funcionamiento y la estabilidad de los ecosistemas, debido al rol comprobado que cumplen los parásitos, como reguladores de las poblaciones hospedadoras. A pesar de la abundancia y riqueza de parásitos en los ecosistemas acuáticos pampeanos, el conocimiento y la comprensión de la diversidad parasitaria y los factores que regulan estas comunidades aún se encuentran en sus primeras etapas. Como parte de un estudio parasitológico integral de peces de lagunas pampeanas, se capturaron durante la primavera de 2021 y 2022 mediante redes de arrastre, dientudos (Oligosarcus jenynsii, Characidae) de la laguna Nahuel Rucá de la provincia de Buenos Aires (37º37’13’’S; 57º25’45’’O, Pdo. de Mar Chiquita). El objetivo de este trabajo es clasificar y describir los ejemplares de monogeneos encontrados en la superficie corporal de los dientudos. Para ello, los peces fueron examinados bajo lupa, se realizaron lavados de la superficie corporal y los monogeneos fueron colectados, fijados en formol al 4% y alcohol al 96% para futuros estudios moleculares. Las estructuras rígidas fueron diafanizadas con SDS (dodecilsulfato sódico) y aisladas mediante digestión enzimática con proteinasa K. Los especímenes presentaron características morfológicas distintivas, como manchas oculares y gránulos melánicos, gónadas solapadas, poro vaginal sinistral y lateral, órgano copulador masculino (OCM) enrollado en sentido antihorario, y una pieza accesoria pequeña, laminar y tridimensional. La base del OCM se encuentra ensanchada y unida por un filamento a la pieza accesoria. Los ganchos marginales presentan dos subunidades, con barras ventrales y dorsales en forma de U. Los anchors ventrales son más grandes que los dorsales y presentan raíces prominentes. Estas características morfológicas coinciden con la diagnosis del género Diaphorocleidus (Dactylogyridae) permitiendo clasificar a los especímenes hallados en la superficie corporal de los dientudos como miembros de este género y proponer una nueva especie ya que su morfología difiere del resto de las especies de Diaphorocleidus conocidas. Así, este trabajo contribuye y amplía el conocimiento de la diversidad parasitaria de los peces en la región pampeana.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268302
Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae); XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”; Miramar; Argentina; 2024; 64-64
978-987-811-197-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268302
identifier_str_mv Aportes al conocimiento de la diversidad parasitaria de peces de la región pampeana: nueva especie de monogeneo, parásito de la superficie corporal del dientudo, Oligosarcus jenynsii (Characidae); XII Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos: “Múltiples actores y escalas: el desafío de conocer para gestionar participativamente los ecosistemas acuáticos pampeanos”; Miramar; Argentina; 2024; 64-64
978-987-811-197-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iimyc.gob.ar/emeap2024/conferencistas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605996376686592
score 13.001348