Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas

Autores
Escamilla Rivera, Verenice Isabel; Castro Campos, U; Villalobos Zapata, G. J.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para favorecer acciones de control y prevención en herramientas de gestión de riesgo,los indicadores de vulnerabilidad han sido usados para investigar las características del impacto de las inundaciones sobre distintos aspectos físicos y sociales. En este estudio, los eventos de inundación son analizados con respecto a la vulnerabilidad socio-económica, percepción de riesgo y riesgo ambiental en escalas de la cuenca Usumacinta. Se evaluó la vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo en viviendas que presentan mayor amenaza y afectaciones por inundación. Luego, se elaboró indicadores de vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo con relación a las afectaciones registradas entre los años 1992-2011. Por último, se evaluó el riesgo ambiental a partir de las tendencias de índices de precipitación asociados a eventos extremos. De acuerdo a los resultados obtenidos, la frecuencia e intensidad de la precipitación presentan tendencias positivas hacia las partes altas de la cuenca,lo que podría contribuir el aumento de la frecuencia de las inundaciones en planicies aluviales. Los eventos de inundación analizados involucran escurrimientos fluviales progresivos hacia las planicies más bajas, con afectaciones ordinarias al sector agropecuario e infraestructura carretera y viviendas. Las zonas de baja vulnerabilidad se hallan asociadas con áreas de desarrollo urbano, ya que estas concentran gran parte de servicios públicos, baja tasa de desempleo e independencia al sector ganadero. Sin embargo, ello no impide que también se encuentren amenazados por situaciones de riesgo debido a su ubicación con respecto al río.
Fil: Escamilla Rivera, Verenice Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Castro Campos, U. No especifíca;
Fil: Villalobos Zapata, G. J.. No especifíca;
Materia
CAMPECHE
CUENCAS
GESTIÓN DE RIEGO
INUNDACIÓN
VULNERABILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111357

id CONICETDig_f7d8ead4bcf7ff68ede628472283ca04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111357
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencasEscamilla Rivera, Verenice IsabelCastro Campos, UVillalobos Zapata, G. J.CAMPECHECUENCASGESTIÓN DE RIEGOINUNDACIÓNVULNERABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Para favorecer acciones de control y prevención en herramientas de gestión de riesgo,los indicadores de vulnerabilidad han sido usados para investigar las características del impacto de las inundaciones sobre distintos aspectos físicos y sociales. En este estudio, los eventos de inundación son analizados con respecto a la vulnerabilidad socio-económica, percepción de riesgo y riesgo ambiental en escalas de la cuenca Usumacinta. Se evaluó la vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo en viviendas que presentan mayor amenaza y afectaciones por inundación. Luego, se elaboró indicadores de vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo con relación a las afectaciones registradas entre los años 1992-2011. Por último, se evaluó el riesgo ambiental a partir de las tendencias de índices de precipitación asociados a eventos extremos. De acuerdo a los resultados obtenidos, la frecuencia e intensidad de la precipitación presentan tendencias positivas hacia las partes altas de la cuenca,lo que podría contribuir el aumento de la frecuencia de las inundaciones en planicies aluviales. Los eventos de inundación analizados involucran escurrimientos fluviales progresivos hacia las planicies más bajas, con afectaciones ordinarias al sector agropecuario e infraestructura carretera y viviendas. Las zonas de baja vulnerabilidad se hallan asociadas con áreas de desarrollo urbano, ya que estas concentran gran parte de servicios públicos, baja tasa de desempleo e independencia al sector ganadero. Sin embargo, ello no impide que también se encuentren amenazados por situaciones de riesgo debido a su ubicación con respecto al río.Fil: Escamilla Rivera, Verenice Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Castro Campos, U. No especifíca;Fil: Villalobos Zapata, G. J.. No especifíca;nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de MéxicoRivera Arriaga, EveliaAzuz Adeath, IsaacCervantes Rosas, Omar D.Espinoza Tenorio, AlejandroSilva Casarín, RodolfoOrtega Rubio, AlfredoBotello, Alfonso V.Vega Cerratos, Beatriz E.2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111357Escamilla Rivera, Verenice Isabel; Castro Campos, U; Villalobos Zapata, G. J.; Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas; nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México ; 2020; 395-412978-607-8444-58-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111357instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:08.194CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
title Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
spellingShingle Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
Escamilla Rivera, Verenice Isabel
CAMPECHE
CUENCAS
GESTIÓN DE RIEGO
INUNDACIÓN
VULNERABILIDAD
title_short Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
title_full Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
title_fullStr Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
title_full_unstemmed Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
title_sort Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas
dc.creator.none.fl_str_mv Escamilla Rivera, Verenice Isabel
Castro Campos, U
Villalobos Zapata, G. J.
author Escamilla Rivera, Verenice Isabel
author_facet Escamilla Rivera, Verenice Isabel
Castro Campos, U
Villalobos Zapata, G. J.
author_role author
author2 Castro Campos, U
Villalobos Zapata, G. J.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivera Arriaga, Evelia
Azuz Adeath, Isaac
Cervantes Rosas, Omar D.
Espinoza Tenorio, Alejandro
Silva Casarín, Rodolfo
Ortega Rubio, Alfredo
Botello, Alfonso V.
Vega Cerratos, Beatriz E.
dc.subject.none.fl_str_mv CAMPECHE
CUENCAS
GESTIÓN DE RIEGO
INUNDACIÓN
VULNERABILIDAD
topic CAMPECHE
CUENCAS
GESTIÓN DE RIEGO
INUNDACIÓN
VULNERABILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Para favorecer acciones de control y prevención en herramientas de gestión de riesgo,los indicadores de vulnerabilidad han sido usados para investigar las características del impacto de las inundaciones sobre distintos aspectos físicos y sociales. En este estudio, los eventos de inundación son analizados con respecto a la vulnerabilidad socio-económica, percepción de riesgo y riesgo ambiental en escalas de la cuenca Usumacinta. Se evaluó la vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo en viviendas que presentan mayor amenaza y afectaciones por inundación. Luego, se elaboró indicadores de vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo con relación a las afectaciones registradas entre los años 1992-2011. Por último, se evaluó el riesgo ambiental a partir de las tendencias de índices de precipitación asociados a eventos extremos. De acuerdo a los resultados obtenidos, la frecuencia e intensidad de la precipitación presentan tendencias positivas hacia las partes altas de la cuenca,lo que podría contribuir el aumento de la frecuencia de las inundaciones en planicies aluviales. Los eventos de inundación analizados involucran escurrimientos fluviales progresivos hacia las planicies más bajas, con afectaciones ordinarias al sector agropecuario e infraestructura carretera y viviendas. Las zonas de baja vulnerabilidad se hallan asociadas con áreas de desarrollo urbano, ya que estas concentran gran parte de servicios públicos, baja tasa de desempleo e independencia al sector ganadero. Sin embargo, ello no impide que también se encuentren amenazados por situaciones de riesgo debido a su ubicación con respecto al río.
Fil: Escamilla Rivera, Verenice Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Castro Campos, U. No especifíca;
Fil: Villalobos Zapata, G. J.. No especifíca;
description Para favorecer acciones de control y prevención en herramientas de gestión de riesgo,los indicadores de vulnerabilidad han sido usados para investigar las características del impacto de las inundaciones sobre distintos aspectos físicos y sociales. En este estudio, los eventos de inundación son analizados con respecto a la vulnerabilidad socio-económica, percepción de riesgo y riesgo ambiental en escalas de la cuenca Usumacinta. Se evaluó la vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo en viviendas que presentan mayor amenaza y afectaciones por inundación. Luego, se elaboró indicadores de vulnerabilidad socio-económica y percepción de riesgo con relación a las afectaciones registradas entre los años 1992-2011. Por último, se evaluó el riesgo ambiental a partir de las tendencias de índices de precipitación asociados a eventos extremos. De acuerdo a los resultados obtenidos, la frecuencia e intensidad de la precipitación presentan tendencias positivas hacia las partes altas de la cuenca,lo que podría contribuir el aumento de la frecuencia de las inundaciones en planicies aluviales. Los eventos de inundación analizados involucran escurrimientos fluviales progresivos hacia las planicies más bajas, con afectaciones ordinarias al sector agropecuario e infraestructura carretera y viviendas. Las zonas de baja vulnerabilidad se hallan asociadas con áreas de desarrollo urbano, ya que estas concentran gran parte de servicios públicos, baja tasa de desempleo e independencia al sector ganadero. Sin embargo, ello no impide que también se encuentren amenazados por situaciones de riesgo debido a su ubicación con respecto al río.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111357
Escamilla Rivera, Verenice Isabel; Castro Campos, U; Villalobos Zapata, G. J.; Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas; nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México ; 2020; 395-412
978-607-8444-58-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111357
identifier_str_mv Escamilla Rivera, Verenice Isabel; Castro Campos, U; Villalobos Zapata, G. J.; Análisis de vulnerabilidad y gestión de riesgo por inundación en áreas de cuencas; nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México ; 2020; 395-412
978-607-8444-58-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/373
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México
publisher.none.fl_str_mv nstituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269075156238336
score 13.13397