¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja?
- Autores
- Ahamendaburo, Glenda Marlen; Quintero, Carolina; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intensificación ecológica busca mejorar la productividad agrícola fortaleciendo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como la polinización. En este marco, los bordes vegetados cercanos a los cultivos pueden funcionar como hábitats clave para insectos polinizadores. Este estudio evaluó si dichos bordes, a través de su aporte de biodiversidad, contribuyen al servicio de polinización y al rendimiento del cultivo de soja. Durante la campaña 2022/23 se estudiaron 13 lotes pertenecientes a la Chacra Pergamino-Colón, sembrados con la variedad Glycine max 46i20. Se aplicaron tres tratamientos de polinización (abierto, cerrado y control) a dos distancias del borde: cerca (EC, ~50 m del borde vegetado) y lejos (EL, centro del lote). En cada lote se seleccionó el borde más diverso en herbáceas con flor. Los resultados sugieren un efecto positivo del borde vegetado sobre la productividad potencial de la soja. Para comprender el origen de este efecto, se estudiarán correlaciones con variables ecológicas y agronómicas: tasa de visitas de polinizadores, riqueza de insectos colectados (pantraps y pitfalls), concentración de insecticidas en suelo y flores, y rendimiento real del cultivo. Este enfoque permitirá identificar si el aumento en productividad se debe al aporte de biodiversidad, a la reducción de insumos químicos, a factores del paisaje o a la interacción de estos elementos.
Fil: Ahamendaburo, Glenda Marlen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Quintero, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
XXXII Congreso Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA
BORDES VEGETADOS
POLINIZACIÓN
PRODUCTIVIDAD DE SOJA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273546
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f7be1c23bdacaaa2f73d81e4f46cefac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273546 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja?Ahamendaburo, Glenda MarlenQuintero, CarolinaGaribaldi, Lucas AlejandroINTENSIFICACIÓN ECOLÓGICABORDES VEGETADOSPOLINIZACIÓNPRODUCTIVIDAD DE SOJAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La intensificación ecológica busca mejorar la productividad agrícola fortaleciendo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como la polinización. En este marco, los bordes vegetados cercanos a los cultivos pueden funcionar como hábitats clave para insectos polinizadores. Este estudio evaluó si dichos bordes, a través de su aporte de biodiversidad, contribuyen al servicio de polinización y al rendimiento del cultivo de soja. Durante la campaña 2022/23 se estudiaron 13 lotes pertenecientes a la Chacra Pergamino-Colón, sembrados con la variedad Glycine max 46i20. Se aplicaron tres tratamientos de polinización (abierto, cerrado y control) a dos distancias del borde: cerca (EC, ~50 m del borde vegetado) y lejos (EL, centro del lote). En cada lote se seleccionó el borde más diverso en herbáceas con flor. Los resultados sugieren un efecto positivo del borde vegetado sobre la productividad potencial de la soja. Para comprender el origen de este efecto, se estudiarán correlaciones con variables ecológicas y agronómicas: tasa de visitas de polinizadores, riqueza de insectos colectados (pantraps y pitfalls), concentración de insecticidas en suelo y flores, y rendimiento real del cultivo. Este enfoque permitirá identificar si el aumento en productividad se debe al aporte de biodiversidad, a la reducción de insumos químicos, a factores del paisaje o a la interacción de estos elementos.Fil: Ahamendaburo, Glenda Marlen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Quintero, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaXXXII Congreso Asociación Argentina de Productores en Siembra DirectaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Productores en Siembra DirectaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Argentina de Productores en Siembra Directa2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273546¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja?; XXXII Congreso Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dev.aapresid.org.ar/blog/acta-sesion-posters-congreso-aapresid-2024Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:46:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:46:33.277CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? |
| title |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? |
| spellingShingle |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? Ahamendaburo, Glenda Marlen INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA BORDES VEGETADOS POLINIZACIÓN PRODUCTIVIDAD DE SOJA |
| title_short |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? |
| title_full |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? |
| title_fullStr |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? |
| title_full_unstemmed |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? |
| title_sort |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ahamendaburo, Glenda Marlen Quintero, Carolina Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author |
Ahamendaburo, Glenda Marlen |
| author_facet |
Ahamendaburo, Glenda Marlen Quintero, Carolina Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Quintero, Carolina Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA BORDES VEGETADOS POLINIZACIÓN PRODUCTIVIDAD DE SOJA |
| topic |
INTENSIFICACIÓN ECOLÓGICA BORDES VEGETADOS POLINIZACIÓN PRODUCTIVIDAD DE SOJA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La intensificación ecológica busca mejorar la productividad agrícola fortaleciendo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como la polinización. En este marco, los bordes vegetados cercanos a los cultivos pueden funcionar como hábitats clave para insectos polinizadores. Este estudio evaluó si dichos bordes, a través de su aporte de biodiversidad, contribuyen al servicio de polinización y al rendimiento del cultivo de soja. Durante la campaña 2022/23 se estudiaron 13 lotes pertenecientes a la Chacra Pergamino-Colón, sembrados con la variedad Glycine max 46i20. Se aplicaron tres tratamientos de polinización (abierto, cerrado y control) a dos distancias del borde: cerca (EC, ~50 m del borde vegetado) y lejos (EL, centro del lote). En cada lote se seleccionó el borde más diverso en herbáceas con flor. Los resultados sugieren un efecto positivo del borde vegetado sobre la productividad potencial de la soja. Para comprender el origen de este efecto, se estudiarán correlaciones con variables ecológicas y agronómicas: tasa de visitas de polinizadores, riqueza de insectos colectados (pantraps y pitfalls), concentración de insecticidas en suelo y flores, y rendimiento real del cultivo. Este enfoque permitirá identificar si el aumento en productividad se debe al aporte de biodiversidad, a la reducción de insumos químicos, a factores del paisaje o a la interacción de estos elementos. Fil: Ahamendaburo, Glenda Marlen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Quintero, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina XXXII Congreso Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| description |
La intensificación ecológica busca mejorar la productividad agrícola fortaleciendo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como la polinización. En este marco, los bordes vegetados cercanos a los cultivos pueden funcionar como hábitats clave para insectos polinizadores. Este estudio evaluó si dichos bordes, a través de su aporte de biodiversidad, contribuyen al servicio de polinización y al rendimiento del cultivo de soja. Durante la campaña 2022/23 se estudiaron 13 lotes pertenecientes a la Chacra Pergamino-Colón, sembrados con la variedad Glycine max 46i20. Se aplicaron tres tratamientos de polinización (abierto, cerrado y control) a dos distancias del borde: cerca (EC, ~50 m del borde vegetado) y lejos (EL, centro del lote). En cada lote se seleccionó el borde más diverso en herbáceas con flor. Los resultados sugieren un efecto positivo del borde vegetado sobre la productividad potencial de la soja. Para comprender el origen de este efecto, se estudiarán correlaciones con variables ecológicas y agronómicas: tasa de visitas de polinizadores, riqueza de insectos colectados (pantraps y pitfalls), concentración de insecticidas en suelo y flores, y rendimiento real del cultivo. Este enfoque permitirá identificar si el aumento en productividad se debe al aporte de biodiversidad, a la reducción de insumos químicos, a factores del paisaje o a la interacción de estos elementos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/273546 ¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja?; XXXII Congreso Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 1-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/273546 |
| identifier_str_mv |
¿El borde vegetado influye en la productividad del cultivo de soja?; XXXII Congreso Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 1-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dev.aapresid.org.ar/blog/acta-sesion-posters-congreso-aapresid-2024 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977115853520896 |
| score |
13.087074 |