¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era
- Autores
- Jasín, Sofía; Olarte, Iris; Achinelli, Marcela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las políticas demográficas constituyen un eje fundamental para el crecimiento y desarrollo de los países. Una de las variables demográficas que más estudios tuvo fue la fecundidad, atravesando numerosas intervenciones en la sexualidad de las personas. El control de la natalidad, los anticonceptivos y la ley de aborto dictaminan el horizonte social y económico. Los progresos, asociados a la disminución de la desigualdad socioeconómica y política, tuvieron como chivo expiatorio a la cantidad de hijos/as por mujer mientras la pobreza y las familias numerosas fueron utilizadas como sinónimos. Lejos de analizar el rol del Estado, de las organizaciones y del sector privado respecto a la situación de la mujer (trabajadora) y políticas de cuidado, se priorizó controlar la natalidad que proporcionar la igualdad. En ese sentido, así como décadas pasadas el objetivo fue llegar al crecimiento económico basado en minimizar los costos, hoy -sin embargo- el cambio climático plantea una visión sustentable de producción sin importar los costos. En términos de desarrollo, los conceptos reproductivos del inconsciente colectivo fueron cambiando y es menester de la demografía actualizarse a las nuevas necesidades epistemológicas relacionadas a la fecundidad, teniendo como foco a los derechos reproductivos y culturales de las personas.
Demographic policies constitute a fundamental axis for the growth and development of countries. One of the demographic variables that had more studies was fertility, going through numerous interventions in people's sexuality. Birth control, contraceptives, and abortion law dictate the social and economic horizon. The progress, associated with the reduction of socioeconomic and political inequality, had as a scapegoat the number of children per woman, while poverty and large families were used as synonyms. Far from analyzing the role of the State, organizations and the private sector regarding the situation of (working) women and care policies, birth control was prioritized over providing equality. In this sense, just as in past decades the objective was to achieve economic growth based on minimizing costs, today -however- climate change poses a sustainable vision of production regardless of costs. In terms of development, the reproductive concepts of the collective unconscious have been changing and it is necessary for demography to update itself to the new epistemological needs related to fertility, focusing on the reproductive and cultural rights of people.
Fil: Jasín, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Fil: Olarte, Iris. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Achinelli, Marcela. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay - Materia
-
Fecundidad
Genero
Politicas Demográficas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7ba0972a2f296a2de37ad524801bd51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva eraIndividual law or state irruption? The role of Demography in the analysis of family planning in the new eraJasín, SofíaOlarte, IrisAchinelli, MarcelaFecundidadGeneroPoliticas Demográficashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las políticas demográficas constituyen un eje fundamental para el crecimiento y desarrollo de los países. Una de las variables demográficas que más estudios tuvo fue la fecundidad, atravesando numerosas intervenciones en la sexualidad de las personas. El control de la natalidad, los anticonceptivos y la ley de aborto dictaminan el horizonte social y económico. Los progresos, asociados a la disminución de la desigualdad socioeconómica y política, tuvieron como chivo expiatorio a la cantidad de hijos/as por mujer mientras la pobreza y las familias numerosas fueron utilizadas como sinónimos. Lejos de analizar el rol del Estado, de las organizaciones y del sector privado respecto a la situación de la mujer (trabajadora) y políticas de cuidado, se priorizó controlar la natalidad que proporcionar la igualdad. En ese sentido, así como décadas pasadas el objetivo fue llegar al crecimiento económico basado en minimizar los costos, hoy -sin embargo- el cambio climático plantea una visión sustentable de producción sin importar los costos. En términos de desarrollo, los conceptos reproductivos del inconsciente colectivo fueron cambiando y es menester de la demografía actualizarse a las nuevas necesidades epistemológicas relacionadas a la fecundidad, teniendo como foco a los derechos reproductivos y culturales de las personas.Demographic policies constitute a fundamental axis for the growth and development of countries. One of the demographic variables that had more studies was fertility, going through numerous interventions in people's sexuality. Birth control, contraceptives, and abortion law dictate the social and economic horizon. The progress, associated with the reduction of socioeconomic and political inequality, had as a scapegoat the number of children per woman, while poverty and large families were used as synonyms. Far from analyzing the role of the State, organizations and the private sector regarding the situation of (working) women and care policies, birth control was prioritized over providing equality. In this sense, just as in past decades the objective was to achieve economic growth based on minimizing costs, today -however- climate change poses a sustainable vision of production regardless of costs. In terms of development, the reproductive concepts of the collective unconscious have been changing and it is necessary for demography to update itself to the new epistemological needs related to fertility, focusing on the reproductive and cultural rights of people.Fil: Jasín, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaFil: Olarte, Iris. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Achinelli, Marcela. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayUniversidad del Cono Sur de las Américas de Asunción2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219577Jasín, Sofía; Olarte, Iris; Achinelli, Marcela; ¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era; Universidad del Cono Sur de las Américas de Asunción; Revista Científica de la UCSA; 10; 1; 4-2023; 59-682409-8752CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.ucsa-ct.edu.py/ojs/index.php/ucsa/article/view/151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522023000100059info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.01.059info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:50.106CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era Individual law or state irruption? The role of Demography in the analysis of family planning in the new era |
title |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era |
spellingShingle |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era Jasín, Sofía Fecundidad Genero Politicas Demográficas |
title_short |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era |
title_full |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era |
title_fullStr |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era |
title_full_unstemmed |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era |
title_sort |
¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jasín, Sofía Olarte, Iris Achinelli, Marcela |
author |
Jasín, Sofía |
author_facet |
Jasín, Sofía Olarte, Iris Achinelli, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Olarte, Iris Achinelli, Marcela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fecundidad Genero Politicas Demográficas |
topic |
Fecundidad Genero Politicas Demográficas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las políticas demográficas constituyen un eje fundamental para el crecimiento y desarrollo de los países. Una de las variables demográficas que más estudios tuvo fue la fecundidad, atravesando numerosas intervenciones en la sexualidad de las personas. El control de la natalidad, los anticonceptivos y la ley de aborto dictaminan el horizonte social y económico. Los progresos, asociados a la disminución de la desigualdad socioeconómica y política, tuvieron como chivo expiatorio a la cantidad de hijos/as por mujer mientras la pobreza y las familias numerosas fueron utilizadas como sinónimos. Lejos de analizar el rol del Estado, de las organizaciones y del sector privado respecto a la situación de la mujer (trabajadora) y políticas de cuidado, se priorizó controlar la natalidad que proporcionar la igualdad. En ese sentido, así como décadas pasadas el objetivo fue llegar al crecimiento económico basado en minimizar los costos, hoy -sin embargo- el cambio climático plantea una visión sustentable de producción sin importar los costos. En términos de desarrollo, los conceptos reproductivos del inconsciente colectivo fueron cambiando y es menester de la demografía actualizarse a las nuevas necesidades epistemológicas relacionadas a la fecundidad, teniendo como foco a los derechos reproductivos y culturales de las personas. Demographic policies constitute a fundamental axis for the growth and development of countries. One of the demographic variables that had more studies was fertility, going through numerous interventions in people's sexuality. Birth control, contraceptives, and abortion law dictate the social and economic horizon. The progress, associated with the reduction of socioeconomic and political inequality, had as a scapegoat the number of children per woman, while poverty and large families were used as synonyms. Far from analyzing the role of the State, organizations and the private sector regarding the situation of (working) women and care policies, birth control was prioritized over providing equality. In this sense, just as in past decades the objective was to achieve economic growth based on minimizing costs, today -however- climate change poses a sustainable vision of production regardless of costs. In terms of development, the reproductive concepts of the collective unconscious have been changing and it is necessary for demography to update itself to the new epistemological needs related to fertility, focusing on the reproductive and cultural rights of people. Fil: Jasín, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina Fil: Olarte, Iris. Universidad Nacional de Salta; Argentina Fil: Achinelli, Marcela. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay |
description |
Las políticas demográficas constituyen un eje fundamental para el crecimiento y desarrollo de los países. Una de las variables demográficas que más estudios tuvo fue la fecundidad, atravesando numerosas intervenciones en la sexualidad de las personas. El control de la natalidad, los anticonceptivos y la ley de aborto dictaminan el horizonte social y económico. Los progresos, asociados a la disminución de la desigualdad socioeconómica y política, tuvieron como chivo expiatorio a la cantidad de hijos/as por mujer mientras la pobreza y las familias numerosas fueron utilizadas como sinónimos. Lejos de analizar el rol del Estado, de las organizaciones y del sector privado respecto a la situación de la mujer (trabajadora) y políticas de cuidado, se priorizó controlar la natalidad que proporcionar la igualdad. En ese sentido, así como décadas pasadas el objetivo fue llegar al crecimiento económico basado en minimizar los costos, hoy -sin embargo- el cambio climático plantea una visión sustentable de producción sin importar los costos. En términos de desarrollo, los conceptos reproductivos del inconsciente colectivo fueron cambiando y es menester de la demografía actualizarse a las nuevas necesidades epistemológicas relacionadas a la fecundidad, teniendo como foco a los derechos reproductivos y culturales de las personas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219577 Jasín, Sofía; Olarte, Iris; Achinelli, Marcela; ¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era; Universidad del Cono Sur de las Américas de Asunción; Revista Científica de la UCSA; 10; 1; 4-2023; 59-68 2409-8752 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219577 |
identifier_str_mv |
Jasín, Sofía; Olarte, Iris; Achinelli, Marcela; ¿Derecho individual o irrupción estatal? El rol de la Demografía en el análisis de la planificación familiar en la nueva era; Universidad del Cono Sur de las Américas de Asunción; Revista Científica de la UCSA; 10; 1; 4-2023; 59-68 2409-8752 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.ucsa-ct.edu.py/ojs/index.php/ucsa/article/view/151 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2409-87522023000100059 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.01.059 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Cono Sur de las Américas de Asunción |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Cono Sur de las Américas de Asunción |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613899667636224 |
score |
13.070432 |