Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado
- Autores
- Olivares, Nicolàs Emanuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente el filósofo chileno F. Muñoz León ha formulado severas críticas al modelo democrático libertario predominante en diversos países de Sudamérica. Su propuesta teórica tiene por meta la construcción de un ethos e institucionalidad política que resulta consistente con una democracia republicana sustentada en la idea de libertad como no dominación. Sin embargo, su republicanismo se distancia notoriamente de la versión defendida por el filósofo irlandés P. Pettit, en tres aspectos fundamentales, ya que F. Muñoz León objeta el carácter individualista de la noción de sujeto político; considera inapropiado la desconexión del plano político y el económico social; y afirma que la obtención de genuinos consensos políticos requiere modificar profundamente los diseños institucionales liberales vigentes. Atendiendo a dichas objeciones, es que en este trabajo brindaremos argumentos en defensa de un republicanismo participativo, el cual promueve la interacción entre sujetos políticos colectivos; imbrica los aspectos político y social; y explicita un diseño institucional diferente al liberal.
Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina - Materia
-
DEMOCRACIA LIBERTARIA
DEMOCRACIA REPUBLICANA
VERSION REPRESENTATIVA
VERSION PARTICIPATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174912
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7aafaa33a17de433487c14cf5e6e839 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174912 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situadoParticipatory Republicanism bases and starting points for a constitutional democratic model locatedOlivares, Nicolàs EmanuelDEMOCRACIA LIBERTARIADEMOCRACIA REPUBLICANAVERSION REPRESENTATIVAVERSION PARTICIPATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Recientemente el filósofo chileno F. Muñoz León ha formulado severas críticas al modelo democrático libertario predominante en diversos países de Sudamérica. Su propuesta teórica tiene por meta la construcción de un ethos e institucionalidad política que resulta consistente con una democracia republicana sustentada en la idea de libertad como no dominación. Sin embargo, su republicanismo se distancia notoriamente de la versión defendida por el filósofo irlandés P. Pettit, en tres aspectos fundamentales, ya que F. Muñoz León objeta el carácter individualista de la noción de sujeto político; considera inapropiado la desconexión del plano político y el económico social; y afirma que la obtención de genuinos consensos políticos requiere modificar profundamente los diseños institucionales liberales vigentes. Atendiendo a dichas objeciones, es que en este trabajo brindaremos argumentos en defensa de un republicanismo participativo, el cual promueve la interacción entre sujetos políticos colectivos; imbrica los aspectos político y social; y explicita un diseño institucional diferente al liberal.Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174912Olivares, Nicolàs Emanuel; Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de la Facultad de Derecho de México; 69; 275; 11-2019; 863-8952448-8933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/71166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:41.16CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado Participatory Republicanism bases and starting points for a constitutional democratic model located |
title |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado |
spellingShingle |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado Olivares, Nicolàs Emanuel DEMOCRACIA LIBERTARIA DEMOCRACIA REPUBLICANA VERSION REPRESENTATIVA VERSION PARTICIPATIVA |
title_short |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado |
title_full |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado |
title_fullStr |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado |
title_full_unstemmed |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado |
title_sort |
Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares, Nicolàs Emanuel |
author |
Olivares, Nicolàs Emanuel |
author_facet |
Olivares, Nicolàs Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEMOCRACIA LIBERTARIA DEMOCRACIA REPUBLICANA VERSION REPRESENTATIVA VERSION PARTICIPATIVA |
topic |
DEMOCRACIA LIBERTARIA DEMOCRACIA REPUBLICANA VERSION REPRESENTATIVA VERSION PARTICIPATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente el filósofo chileno F. Muñoz León ha formulado severas críticas al modelo democrático libertario predominante en diversos países de Sudamérica. Su propuesta teórica tiene por meta la construcción de un ethos e institucionalidad política que resulta consistente con una democracia republicana sustentada en la idea de libertad como no dominación. Sin embargo, su republicanismo se distancia notoriamente de la versión defendida por el filósofo irlandés P. Pettit, en tres aspectos fundamentales, ya que F. Muñoz León objeta el carácter individualista de la noción de sujeto político; considera inapropiado la desconexión del plano político y el económico social; y afirma que la obtención de genuinos consensos políticos requiere modificar profundamente los diseños institucionales liberales vigentes. Atendiendo a dichas objeciones, es que en este trabajo brindaremos argumentos en defensa de un republicanismo participativo, el cual promueve la interacción entre sujetos políticos colectivos; imbrica los aspectos político y social; y explicita un diseño institucional diferente al liberal. Fil: Olivares, Nicolàs Emanuel. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa; Argentina |
description |
Recientemente el filósofo chileno F. Muñoz León ha formulado severas críticas al modelo democrático libertario predominante en diversos países de Sudamérica. Su propuesta teórica tiene por meta la construcción de un ethos e institucionalidad política que resulta consistente con una democracia republicana sustentada en la idea de libertad como no dominación. Sin embargo, su republicanismo se distancia notoriamente de la versión defendida por el filósofo irlandés P. Pettit, en tres aspectos fundamentales, ya que F. Muñoz León objeta el carácter individualista de la noción de sujeto político; considera inapropiado la desconexión del plano político y el económico social; y afirma que la obtención de genuinos consensos políticos requiere modificar profundamente los diseños institucionales liberales vigentes. Atendiendo a dichas objeciones, es que en este trabajo brindaremos argumentos en defensa de un republicanismo participativo, el cual promueve la interacción entre sujetos políticos colectivos; imbrica los aspectos político y social; y explicita un diseño institucional diferente al liberal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174912 Olivares, Nicolàs Emanuel; Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de la Facultad de Derecho de México; 69; 275; 11-2019; 863-895 2448-8933 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/174912 |
identifier_str_mv |
Olivares, Nicolàs Emanuel; Republicanismo participativo: Bases y puntos de partida para un modelo democrático constitucional situado; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista de la Facultad de Derecho de México; 69; 275; 11-2019; 863-895 2448-8933 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/71166 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613536482852864 |
score |
13.070432 |