La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno
- Autores
- Muleras, Edna Analia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos los principales resultados de una investigación exploratoria de tipo comparativo sobre el proceso de conocimiento de “lo social” en distintas fracciones de trabajadores en Argentina en el siglo veintiuno. A partir del estudio de la diversidad de concepciones de justicia social con las cuales evalúan sus propias condiciones de vida, se identifica el predominio de una concepción meritocrática, centrada en la responsabilidad subjetiva individual. Como expresión empírica concreta de las etapas primarias del proceso de descentración, estudiado en profundidad en las investigaciones experimentales de la Escuela de Epistemología Genética de Jean Piaget, se evidencia el papel clave de este proceso en el avance cognitivo sobre el orden social, haciendo relevante investigar tanto su modos concretos de manifestación como los factores que contribuyen a su desarrollo en la clase trabajadora de la sociedad argentina contemporánea.
We present the main results of an exploratory comparative research on the process of knowledge of "social" in different groups of workers in Argentina in the twenty-first century. Studying the diversity of conceptions of social justice. We identify the prevalence of a meritocratic one, focused on individual responsibility. As an empirical expression of the primary stages of the process of decentralization, studied in depth in Jean Piaget's School of Genetic Epistemology, there is evidence of the key role of this process in the cognitive advance over the social order. It makes relevant the research on the factors that contribute to its development in working class in contemporary argentine society.
Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Conocimiento
Orden social
Descentración
Piaget
Trabajadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155351
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7a4f8a8b4c217796027c89941c42ade |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155351 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiunoThe decentralization in the knowledge of "social" in workers of Argentina in the 21st centuryMuleras, Edna AnaliaConocimientoOrden socialDescentraciónPiagetTrabajadoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Presentamos los principales resultados de una investigación exploratoria de tipo comparativo sobre el proceso de conocimiento de “lo social” en distintas fracciones de trabajadores en Argentina en el siglo veintiuno. A partir del estudio de la diversidad de concepciones de justicia social con las cuales evalúan sus propias condiciones de vida, se identifica el predominio de una concepción meritocrática, centrada en la responsabilidad subjetiva individual. Como expresión empírica concreta de las etapas primarias del proceso de descentración, estudiado en profundidad en las investigaciones experimentales de la Escuela de Epistemología Genética de Jean Piaget, se evidencia el papel clave de este proceso en el avance cognitivo sobre el orden social, haciendo relevante investigar tanto su modos concretos de manifestación como los factores que contribuyen a su desarrollo en la clase trabajadora de la sociedad argentina contemporánea.We present the main results of an exploratory comparative research on the process of knowledge of "social" in different groups of workers in Argentina in the twenty-first century. Studying the diversity of conceptions of social justice. We identify the prevalence of a meritocratic one, focused on individual responsibility. As an empirical expression of the primary stages of the process of decentralization, studied in depth in Jean Piaget's School of Genetic Epistemology, there is evidence of the key role of this process in the cognitive advance over the social order. It makes relevant the research on the factors that contribute to its development in working class in contemporary argentine society.Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Estaduale Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Filosofia e Ciências2019-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155351Muleras, Edna Analia; La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno; Universidad Estaduale Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Filosofia e Ciências; Schème; 11; 1; 28-8-2019; 167-2001984-1655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/scheme/article/view/9204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/1984-1655.2019.v11n1.08.p167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:23.287CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno The decentralization in the knowledge of "social" in workers of Argentina in the 21st century |
title |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno |
spellingShingle |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno Muleras, Edna Analia Conocimiento Orden social Descentración Piaget Trabajadores |
title_short |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno |
title_full |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno |
title_fullStr |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno |
title_full_unstemmed |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno |
title_sort |
La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muleras, Edna Analia |
author |
Muleras, Edna Analia |
author_facet |
Muleras, Edna Analia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Orden social Descentración Piaget Trabajadores |
topic |
Conocimiento Orden social Descentración Piaget Trabajadores |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos los principales resultados de una investigación exploratoria de tipo comparativo sobre el proceso de conocimiento de “lo social” en distintas fracciones de trabajadores en Argentina en el siglo veintiuno. A partir del estudio de la diversidad de concepciones de justicia social con las cuales evalúan sus propias condiciones de vida, se identifica el predominio de una concepción meritocrática, centrada en la responsabilidad subjetiva individual. Como expresión empírica concreta de las etapas primarias del proceso de descentración, estudiado en profundidad en las investigaciones experimentales de la Escuela de Epistemología Genética de Jean Piaget, se evidencia el papel clave de este proceso en el avance cognitivo sobre el orden social, haciendo relevante investigar tanto su modos concretos de manifestación como los factores que contribuyen a su desarrollo en la clase trabajadora de la sociedad argentina contemporánea. We present the main results of an exploratory comparative research on the process of knowledge of "social" in different groups of workers in Argentina in the twenty-first century. Studying the diversity of conceptions of social justice. We identify the prevalence of a meritocratic one, focused on individual responsibility. As an empirical expression of the primary stages of the process of decentralization, studied in depth in Jean Piaget's School of Genetic Epistemology, there is evidence of the key role of this process in the cognitive advance over the social order. It makes relevant the research on the factors that contribute to its development in working class in contemporary argentine society. Fil: Muleras, Edna Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Presentamos los principales resultados de una investigación exploratoria de tipo comparativo sobre el proceso de conocimiento de “lo social” en distintas fracciones de trabajadores en Argentina en el siglo veintiuno. A partir del estudio de la diversidad de concepciones de justicia social con las cuales evalúan sus propias condiciones de vida, se identifica el predominio de una concepción meritocrática, centrada en la responsabilidad subjetiva individual. Como expresión empírica concreta de las etapas primarias del proceso de descentración, estudiado en profundidad en las investigaciones experimentales de la Escuela de Epistemología Genética de Jean Piaget, se evidencia el papel clave de este proceso en el avance cognitivo sobre el orden social, haciendo relevante investigar tanto su modos concretos de manifestación como los factores que contribuyen a su desarrollo en la clase trabajadora de la sociedad argentina contemporánea. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155351 Muleras, Edna Analia; La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno; Universidad Estaduale Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Filosofia e Ciências; Schème; 11; 1; 28-8-2019; 167-200 1984-1655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155351 |
identifier_str_mv |
Muleras, Edna Analia; La descentración en el conocimiento de "lo social" en trabajadores de Argentina en el siglo veintiuno; Universidad Estaduale Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Filosofia e Ciências; Schème; 11; 1; 28-8-2019; 167-200 1984-1655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/scheme/article/view/9204 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36311/1984-1655.2019.v11n1.08.p167 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estaduale Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Filosofia e Ciências |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estaduale Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Filosofia e Ciências |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614444442714112 |
score |
13.070432 |