Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump

Autores
Busso, Anabella Estela; Actis, Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El retiro del Reino Unido de la Unión Europea y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos son indicadores de cambio en el orden internacional. Las críticas a la “globalización neoliberal” por parte de las sociedades de los países desarrollados constituyen un dato central de dicho proceso. En este marco, desde la perspectiva económico-comercial Washington decidió favorecer el proteccionismo, rechazar y revisar los tratados de libre comercio y oponerse a la relocalización de empresas presionando para el regreso a casa. Estas decisiones impactaron sobre los procesos de integración latinoamericanos. Así, al deterioro del “regionalismo posliberal” iniciado en 2011 como consecuencia del surgimiento de la Alianza del Pacífico le sucedieron la euforia de los nuevos gobiernos del MERCOSUR para flexibilizar el acuerdo y trabajar en pos del tratado de libre comercio con la Unión Europea. Sin embargo, ambas alternativas enfrentan en la actualidad los desafíos del nuevo escenario. En este artículo, vía la interacción entre el concepto de “globalización descarriada” y la caracterización del regionalismo latinoamericano como “desconcertado”, analizamos el impacto de los cambios internacionales en las alternativas actuales de integración regional.
The withdrawal of the United Kingdom from the European Union and the triumph of Donald Trump in the United States presidential elections are indicators of change in the international order. The criticisms of developed countries' societies towards “neoliberal globalization” constitute a central element of this process. In this context, Washington from the economic perspective decided to favor protectionism, reject and revise free trade agreements and to oppose the relocation of companies pressing for an insourcing process. These decisions impacted Latin American integration processes. Thus, the deterioration of the post-liberal regionalism, which began with the emergence of the Pacific Alliance in 2011, was followed by the euphoria of the new MERCOSUR governments to flex the agreement and work towards a free trade agreement with the European Union. However, both alternatives are currently facing the challenges of the new scenario. In this article, through the interaction between the concept of "misdirected globalization" and the characterization of Latin American regionalism as "bewildered", we analyze the impact of international changes on the current alternatives of regional integration.
Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GLOBALIZACIÓN
TRUMP
REGIONALISMOS
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61107

id CONICETDig_f794cd666978807d4abaf348275e1662
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era TrumpGlobalization “unrailed” and “disconcerted regionalism” in the Trump ageBusso, Anabella EstelaActis, EstebanGLOBALIZACIÓNTRUMPREGIONALISMOSAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El retiro del Reino Unido de la Unión Europea y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos son indicadores de cambio en el orden internacional. Las críticas a la “globalización neoliberal” por parte de las sociedades de los países desarrollados constituyen un dato central de dicho proceso. En este marco, desde la perspectiva económico-comercial Washington decidió favorecer el proteccionismo, rechazar y revisar los tratados de libre comercio y oponerse a la relocalización de empresas presionando para el regreso a casa. Estas decisiones impactaron sobre los procesos de integración latinoamericanos. Así, al deterioro del “regionalismo posliberal” iniciado en 2011 como consecuencia del surgimiento de la Alianza del Pacífico le sucedieron la euforia de los nuevos gobiernos del MERCOSUR para flexibilizar el acuerdo y trabajar en pos del tratado de libre comercio con la Unión Europea. Sin embargo, ambas alternativas enfrentan en la actualidad los desafíos del nuevo escenario. En este artículo, vía la interacción entre el concepto de “globalización descarriada” y la caracterización del regionalismo latinoamericano como “desconcertado”, analizamos el impacto de los cambios internacionales en las alternativas actuales de integración regional.The withdrawal of the United Kingdom from the European Union and the triumph of Donald Trump in the United States presidential elections are indicators of change in the international order. The criticisms of developed countries' societies towards “neoliberal globalization” constitute a central element of this process. In this context, Washington from the economic perspective decided to favor protectionism, reject and revise free trade agreements and to oppose the relocation of companies pressing for an insourcing process. These decisions impacted Latin American integration processes. Thus, the deterioration of the post-liberal regionalism, which began with the emergence of the Pacific Alliance in 2011, was followed by the euphoria of the new MERCOSUR governments to flex the agreement and work towards a free trade agreement with the European Union. However, both alternatives are currently facing the challenges of the new scenario. In this article, through the interaction between the concept of "misdirected globalization" and the characterization of Latin American regionalism as "bewildered", we analyze the impact of international changes on the current alternatives of regional integration.Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61107Busso, Anabella Estela; Actis, Esteban; Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump ; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; 2; 3; 10-2016; 51-642469-1216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/95info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:34.965CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
Globalization “unrailed” and “disconcerted regionalism” in the Trump age
title Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
spellingShingle Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
Busso, Anabella Estela
GLOBALIZACIÓN
TRUMP
REGIONALISMOS
AMÉRICA LATINA
title_short Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
title_full Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
title_fullStr Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
title_full_unstemmed Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
title_sort Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Anabella Estela
Actis, Esteban
author Busso, Anabella Estela
author_facet Busso, Anabella Estela
Actis, Esteban
author_role author
author2 Actis, Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GLOBALIZACIÓN
TRUMP
REGIONALISMOS
AMÉRICA LATINA
topic GLOBALIZACIÓN
TRUMP
REGIONALISMOS
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El retiro del Reino Unido de la Unión Europea y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos son indicadores de cambio en el orden internacional. Las críticas a la “globalización neoliberal” por parte de las sociedades de los países desarrollados constituyen un dato central de dicho proceso. En este marco, desde la perspectiva económico-comercial Washington decidió favorecer el proteccionismo, rechazar y revisar los tratados de libre comercio y oponerse a la relocalización de empresas presionando para el regreso a casa. Estas decisiones impactaron sobre los procesos de integración latinoamericanos. Así, al deterioro del “regionalismo posliberal” iniciado en 2011 como consecuencia del surgimiento de la Alianza del Pacífico le sucedieron la euforia de los nuevos gobiernos del MERCOSUR para flexibilizar el acuerdo y trabajar en pos del tratado de libre comercio con la Unión Europea. Sin embargo, ambas alternativas enfrentan en la actualidad los desafíos del nuevo escenario. En este artículo, vía la interacción entre el concepto de “globalización descarriada” y la caracterización del regionalismo latinoamericano como “desconcertado”, analizamos el impacto de los cambios internacionales en las alternativas actuales de integración regional.
The withdrawal of the United Kingdom from the European Union and the triumph of Donald Trump in the United States presidential elections are indicators of change in the international order. The criticisms of developed countries' societies towards “neoliberal globalization” constitute a central element of this process. In this context, Washington from the economic perspective decided to favor protectionism, reject and revise free trade agreements and to oppose the relocation of companies pressing for an insourcing process. These decisions impacted Latin American integration processes. Thus, the deterioration of the post-liberal regionalism, which began with the emergence of the Pacific Alliance in 2011, was followed by the euphoria of the new MERCOSUR governments to flex the agreement and work towards a free trade agreement with the European Union. However, both alternatives are currently facing the challenges of the new scenario. In this article, through the interaction between the concept of "misdirected globalization" and the characterization of Latin American regionalism as "bewildered", we analyze the impact of international changes on the current alternatives of regional integration.
Fil: Busso, Anabella Estela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Actis, Esteban. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El retiro del Reino Unido de la Unión Europea y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos son indicadores de cambio en el orden internacional. Las críticas a la “globalización neoliberal” por parte de las sociedades de los países desarrollados constituyen un dato central de dicho proceso. En este marco, desde la perspectiva económico-comercial Washington decidió favorecer el proteccionismo, rechazar y revisar los tratados de libre comercio y oponerse a la relocalización de empresas presionando para el regreso a casa. Estas decisiones impactaron sobre los procesos de integración latinoamericanos. Así, al deterioro del “regionalismo posliberal” iniciado en 2011 como consecuencia del surgimiento de la Alianza del Pacífico le sucedieron la euforia de los nuevos gobiernos del MERCOSUR para flexibilizar el acuerdo y trabajar en pos del tratado de libre comercio con la Unión Europea. Sin embargo, ambas alternativas enfrentan en la actualidad los desafíos del nuevo escenario. En este artículo, vía la interacción entre el concepto de “globalización descarriada” y la caracterización del regionalismo latinoamericano como “desconcertado”, analizamos el impacto de los cambios internacionales en las alternativas actuales de integración regional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61107
Busso, Anabella Estela; Actis, Esteban; Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump ; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; 2; 3; 10-2016; 51-64
2469-1216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61107
identifier_str_mv Busso, Anabella Estela; Actis, Esteban; Globalización “descarriada” y “regionalismo desconcertado” en la era Trump ; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Revista Interdisciplinaria de Ciencias Sociales; 2; 3; 10-2016; 51-64
2469-1216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://raigal.unvm.edu.ar/ojs/index.php/raigal/article/view/95
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083101565911040
score 13.22299