Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina

Autores
Moreno, Pablo Gastón; Rodriguez, Maria Daniela; Fernandez, Rocío; Miranda, Gabriela; Albanese, María Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los parásitos pueden relacionarse y utilizar, con diferente intensidad, a más de una especiehospedadora. Los niveles de infección, como prevalencia e intensidad parasitaria, son más altos en el hospedador principal y más bajos en las especies hospedadoras auxiliares, y pueden representar su especialización parasitaria. Cuterebra Clark, 1815 (Insecta, Oestridae) comprende especies de moscas parásitas, cuyas larvas se alojan en el subcutáneo de roedores y otras especies de mamíferos americanos. Aunque son escasos, los estudios de parasitismo por Cuterebra bonaerensis en roedores abarcan un amplio rango geográco en la zona central de Argentina. El presente estudio tiene como objetivos: a) estudiar la estacionalidad parasitaria de C. bonaerensis en el pedemonte de Mendoza; b) identicar las especies de pequeños mamíferos que cumplen el rol de hospedador principal y auxiliar/es; c) determinar la especicidad hospedatoria de C. bonaerensis en el ensamble de pequeños mamíferos de esa región, y d) analizar la distancia taxonómica promedio de C. bonaerensis, considerando a las especies de roedores que parasita en Argentina. Las especies parasitadas por C. bonaerensis en esta zona de la ecorregión del monte fueron Akodon oenos, A. dolores y Phyllotis vaccarum. Otoño y primavera fueron las estaciones más relevantes para la etapa parasitaria. Akodon oenos sería el hospedador principal y A. dolores y Phyllotis vaccarum se comportarían como hospedadores auxiliares de C. bonaerensis. La especicidad hospedatoria de C. bonaerensis analizada desde las perspectivas taxonómica y ecológica sugieren una asociación con roedores de la subfamilia Sigmodontinae, en general, y una estrecha asociación con el género Akodon, en particular.
Parasites can interact and use more than one host specieswith di erent intensities. Infection levels such as parasite prevalence and intensity are highest in the mainhost and lowest in auxiliary host species and may represent parasite specialization.CuterebraClark, 1815(Insecta, Oestridae) includes species of ies whose larvae parasitize in the subcutaneous tissue of rodentsand other species of American mammals. Although scarce, studies of parasitism byCuterebra bonaerensisin rodents cover a wide geographic range in central Argentina. This research aimed to a) study the parasiticseasonality ofC. bonaerensisin the foothills of Mendoza; b) identify the species of small mammals that playthe role of main and auxiliary host(s); c) determine the host speci city ofC. bonaerensisin the assemblage ofsmall mammals from that region, and d) analyze the average taxonomic distance ofC. bonaerensisconsideringthe rodent species that it parasitizes in Argentina. The species parasitized byC. bonaerensisin this area ofthe Monte ecoregion wereAkodon oenos,A. doloresandPhyllotis vaccarum. Autumn and spring were mostrelevant seasons for the parasitic stage.Akodon oenoswould be the main host, whileA. doloresandPhyllotisvaccarumwould behave as auxiliary hosts forC. bonaerensis. The host speci city ofC. bonaerensisanalyzedfrom the taxonomic and ecological perspectives suggests an association with rodents of the Sigmodontinaesubfamily in general and a particular association with the genus Akodon.
Fil: Moreno, Pablo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernandez, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Miranda, Gabriela. Universidad Champagnat; Argentina
Fil: Albanese, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Materia
CUTEREBRIDAE
ESPECIFICIDAD
MIASIS
ROEDORES
SIGMODONTINAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233403

id CONICETDig_f7904a50d6b0e6f0a27f1abdd4330a38
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233403
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, ArgentinaEspecificidad hospedatoria de cuterebra Clark, 1815, en roedores sigmodontinos en el desierto del monte central, ArgentinaMoreno, Pablo GastónRodriguez, Maria DanielaFernandez, RocíoMiranda, GabrielaAlbanese, María SoledadCUTEREBRIDAEESPECIFICIDADMIASISROEDORESSIGMODONTINAEhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los parásitos pueden relacionarse y utilizar, con diferente intensidad, a más de una especiehospedadora. Los niveles de infección, como prevalencia e intensidad parasitaria, son más altos en el hospedador principal y más bajos en las especies hospedadoras auxiliares, y pueden representar su especialización parasitaria. Cuterebra Clark, 1815 (Insecta, Oestridae) comprende especies de moscas parásitas, cuyas larvas se alojan en el subcutáneo de roedores y otras especies de mamíferos americanos. Aunque son escasos, los estudios de parasitismo por Cuterebra bonaerensis en roedores abarcan un amplio rango geográco en la zona central de Argentina. El presente estudio tiene como objetivos: a) estudiar la estacionalidad parasitaria de C. bonaerensis en el pedemonte de Mendoza; b) identicar las especies de pequeños mamíferos que cumplen el rol de hospedador principal y auxiliar/es; c) determinar la especicidad hospedatoria de C. bonaerensis en el ensamble de pequeños mamíferos de esa región, y d) analizar la distancia taxonómica promedio de C. bonaerensis, considerando a las especies de roedores que parasita en Argentina. Las especies parasitadas por C. bonaerensis en esta zona de la ecorregión del monte fueron Akodon oenos, A. dolores y Phyllotis vaccarum. Otoño y primavera fueron las estaciones más relevantes para la etapa parasitaria. Akodon oenos sería el hospedador principal y A. dolores y Phyllotis vaccarum se comportarían como hospedadores auxiliares de C. bonaerensis. La especicidad hospedatoria de C. bonaerensis analizada desde las perspectivas taxonómica y ecológica sugieren una asociación con roedores de la subfamilia Sigmodontinae, en general, y una estrecha asociación con el género Akodon, en particular.Parasites can interact and use more than one host specieswith di erent intensities. Infection levels such as parasite prevalence and intensity are highest in the mainhost and lowest in auxiliary host species and may represent parasite specialization.CuterebraClark, 1815(Insecta, Oestridae) includes species of ies whose larvae parasitize in the subcutaneous tissue of rodentsand other species of American mammals. Although scarce, studies of parasitism byCuterebra bonaerensisin rodents cover a wide geographic range in central Argentina. This research aimed to a) study the parasiticseasonality ofC. bonaerensisin the foothills of Mendoza; b) identify the species of small mammals that playthe role of main and auxiliary host(s); c) determine the host speci city ofC. bonaerensisin the assemblage ofsmall mammals from that region, and d) analyze the average taxonomic distance ofC. bonaerensisconsideringthe rodent species that it parasitizes in Argentina. The species parasitized byC. bonaerensisin this area ofthe Monte ecoregion wereAkodon oenos,A. doloresandPhyllotis vaccarum. Autumn and spring were mostrelevant seasons for the parasitic stage.Akodon oenoswould be the main host, whileA. doloresandPhyllotisvaccarumwould behave as auxiliary hosts forC. bonaerensis. The host speci city ofC. bonaerensisanalyzedfrom the taxonomic and ecological perspectives suggests an association with rodents of the Sigmodontinaesubfamily in general and a particular association with the genus Akodon.Fil: Moreno, Pablo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fernandez, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Miranda, Gabriela. Universidad Champagnat; ArgentinaFil: Albanese, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233403Moreno, Pablo Gastón; Rodriguez, Maria Daniela; Fernandez, Rocío; Miranda, Gabriela; Albanese, María Soledad; Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos; Mastozoologia Neotropical; 31; 1; 12-2023; 1-121666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/especificidad-hospedatoria-de-cuterebra-en-roedores-sigmodontinos-en-el-desierto-del-monte-central-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.16.e1008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:46.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
Especificidad hospedatoria de cuterebra Clark, 1815, en roedores sigmodontinos en el desierto del monte central, Argentina
title Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
spellingShingle Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
Moreno, Pablo Gastón
CUTEREBRIDAE
ESPECIFICIDAD
MIASIS
ROEDORES
SIGMODONTINAE
title_short Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
title_full Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
title_fullStr Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
title_full_unstemmed Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
title_sort Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Pablo Gastón
Rodriguez, Maria Daniela
Fernandez, Rocío
Miranda, Gabriela
Albanese, María Soledad
author Moreno, Pablo Gastón
author_facet Moreno, Pablo Gastón
Rodriguez, Maria Daniela
Fernandez, Rocío
Miranda, Gabriela
Albanese, María Soledad
author_role author
author2 Rodriguez, Maria Daniela
Fernandez, Rocío
Miranda, Gabriela
Albanese, María Soledad
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CUTEREBRIDAE
ESPECIFICIDAD
MIASIS
ROEDORES
SIGMODONTINAE
topic CUTEREBRIDAE
ESPECIFICIDAD
MIASIS
ROEDORES
SIGMODONTINAE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los parásitos pueden relacionarse y utilizar, con diferente intensidad, a más de una especiehospedadora. Los niveles de infección, como prevalencia e intensidad parasitaria, son más altos en el hospedador principal y más bajos en las especies hospedadoras auxiliares, y pueden representar su especialización parasitaria. Cuterebra Clark, 1815 (Insecta, Oestridae) comprende especies de moscas parásitas, cuyas larvas se alojan en el subcutáneo de roedores y otras especies de mamíferos americanos. Aunque son escasos, los estudios de parasitismo por Cuterebra bonaerensis en roedores abarcan un amplio rango geográco en la zona central de Argentina. El presente estudio tiene como objetivos: a) estudiar la estacionalidad parasitaria de C. bonaerensis en el pedemonte de Mendoza; b) identicar las especies de pequeños mamíferos que cumplen el rol de hospedador principal y auxiliar/es; c) determinar la especicidad hospedatoria de C. bonaerensis en el ensamble de pequeños mamíferos de esa región, y d) analizar la distancia taxonómica promedio de C. bonaerensis, considerando a las especies de roedores que parasita en Argentina. Las especies parasitadas por C. bonaerensis en esta zona de la ecorregión del monte fueron Akodon oenos, A. dolores y Phyllotis vaccarum. Otoño y primavera fueron las estaciones más relevantes para la etapa parasitaria. Akodon oenos sería el hospedador principal y A. dolores y Phyllotis vaccarum se comportarían como hospedadores auxiliares de C. bonaerensis. La especicidad hospedatoria de C. bonaerensis analizada desde las perspectivas taxonómica y ecológica sugieren una asociación con roedores de la subfamilia Sigmodontinae, en general, y una estrecha asociación con el género Akodon, en particular.
Parasites can interact and use more than one host specieswith di erent intensities. Infection levels such as parasite prevalence and intensity are highest in the mainhost and lowest in auxiliary host species and may represent parasite specialization.CuterebraClark, 1815(Insecta, Oestridae) includes species of ies whose larvae parasitize in the subcutaneous tissue of rodentsand other species of American mammals. Although scarce, studies of parasitism byCuterebra bonaerensisin rodents cover a wide geographic range in central Argentina. This research aimed to a) study the parasiticseasonality ofC. bonaerensisin the foothills of Mendoza; b) identify the species of small mammals that playthe role of main and auxiliary host(s); c) determine the host speci city ofC. bonaerensisin the assemblage ofsmall mammals from that region, and d) analyze the average taxonomic distance ofC. bonaerensisconsideringthe rodent species that it parasitizes in Argentina. The species parasitized byC. bonaerensisin this area ofthe Monte ecoregion wereAkodon oenos,A. doloresandPhyllotis vaccarum. Autumn and spring were mostrelevant seasons for the parasitic stage.Akodon oenoswould be the main host, whileA. doloresandPhyllotisvaccarumwould behave as auxiliary hosts forC. bonaerensis. The host speci city ofC. bonaerensisanalyzedfrom the taxonomic and ecological perspectives suggests an association with rodents of the Sigmodontinaesubfamily in general and a particular association with the genus Akodon.
Fil: Moreno, Pablo Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fernandez, Rocío. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Miranda, Gabriela. Universidad Champagnat; Argentina
Fil: Albanese, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
description Los parásitos pueden relacionarse y utilizar, con diferente intensidad, a más de una especiehospedadora. Los niveles de infección, como prevalencia e intensidad parasitaria, son más altos en el hospedador principal y más bajos en las especies hospedadoras auxiliares, y pueden representar su especialización parasitaria. Cuterebra Clark, 1815 (Insecta, Oestridae) comprende especies de moscas parásitas, cuyas larvas se alojan en el subcutáneo de roedores y otras especies de mamíferos americanos. Aunque son escasos, los estudios de parasitismo por Cuterebra bonaerensis en roedores abarcan un amplio rango geográco en la zona central de Argentina. El presente estudio tiene como objetivos: a) estudiar la estacionalidad parasitaria de C. bonaerensis en el pedemonte de Mendoza; b) identicar las especies de pequeños mamíferos que cumplen el rol de hospedador principal y auxiliar/es; c) determinar la especicidad hospedatoria de C. bonaerensis en el ensamble de pequeños mamíferos de esa región, y d) analizar la distancia taxonómica promedio de C. bonaerensis, considerando a las especies de roedores que parasita en Argentina. Las especies parasitadas por C. bonaerensis en esta zona de la ecorregión del monte fueron Akodon oenos, A. dolores y Phyllotis vaccarum. Otoño y primavera fueron las estaciones más relevantes para la etapa parasitaria. Akodon oenos sería el hospedador principal y A. dolores y Phyllotis vaccarum se comportarían como hospedadores auxiliares de C. bonaerensis. La especicidad hospedatoria de C. bonaerensis analizada desde las perspectivas taxonómica y ecológica sugieren una asociación con roedores de la subfamilia Sigmodontinae, en general, y una estrecha asociación con el género Akodon, en particular.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233403
Moreno, Pablo Gastón; Rodriguez, Maria Daniela; Fernandez, Rocío; Miranda, Gabriela; Albanese, María Soledad; Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos; Mastozoologia Neotropical; 31; 1; 12-2023; 1-12
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233403
identifier_str_mv Moreno, Pablo Gastón; Rodriguez, Maria Daniela; Fernandez, Rocío; Miranda, Gabriela; Albanese, María Soledad; Host specificity of cuterebra Clark, 1815 in sigmodontine rodents in central monte desert, Argentina; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos; Mastozoologia Neotropical; 31; 1; 12-2023; 1-12
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/especificidad-hospedatoria-de-cuterebra-en-roedores-sigmodontinos-en-el-desierto-del-monte-central-argentina/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.24.31.01.16.e1008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamiferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268879721594880
score 12.885934