Ácidos aril-2-propiónicos o profenos
- Autores
- Igarza, Leticia Manuela; Soraci, Alejandro Luis
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ácidos aril-2-propiónicos o profenos constituyen un grupo de medicamentos antiinflamatorios que tienen como característica estructural un carbono asimétrico que les permite existir bajo la forma de dos enantiómeros R-(-) y S-(+). Los enantiómeros pueden diferir ampliamente en sus propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas. La enantioselectividad es un aspecto importante en su acción inhibitoria sobre la ciclooxigenasa, pues el enantiómero-S es el único activo. Dependiendo del ácido aril-2-propiónico, el enantiómero-R inducido puede servir de sustrato al proceso de inversión quiral y a otras vías metabólicas alternativas, formar acilglucurónidos potencialmente reactivos, formar tioésteres con coenzima A y ser incorporados en glicerolípidos interfeririendo con el metabolismo lipídico y/o procesos de la membrana biológica, apareciendo así como potenciales vías toxicológicas. El proceso de inversión quiral, permite la transformación de un enantiómero en otro, proceso que repercute desde el punto de vista terapéutico. La tendencia actual es investigar las implicanciones biológicas de cada enantiómero, con el objetivo de ejercer un uso terapéutico racional de la forma enantiomérica activa o del racemato y de evitar consecuencias toxicológicas.
Fil: Igarza, Leticia Manuela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina
Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina - Materia
-
ARIL-2-PROPIÓNICOS
ENANTIÓMEROS
CICLOOXIGENASA
METABOLISMO
INVERSIÓN QUIRAL
FARMACOCINÉTICA
FARMACODINÁMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7acfcce8edb75516d6b75358440f993e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenosIgarza, Leticia ManuelaSoraci, Alejandro LuisARIL-2-PROPIÓNICOSENANTIÓMEROSCICLOOXIGENASAMETABOLISMOINVERSIÓN QUIRALFARMACOCINÉTICAFARMACODINÁMICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Los ácidos aril-2-propiónicos o profenos constituyen un grupo de medicamentos antiinflamatorios que tienen como característica estructural un carbono asimétrico que les permite existir bajo la forma de dos enantiómeros R-(-) y S-(+). Los enantiómeros pueden diferir ampliamente en sus propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas. La enantioselectividad es un aspecto importante en su acción inhibitoria sobre la ciclooxigenasa, pues el enantiómero-S es el único activo. Dependiendo del ácido aril-2-propiónico, el enantiómero-R inducido puede servir de sustrato al proceso de inversión quiral y a otras vías metabólicas alternativas, formar acilglucurónidos potencialmente reactivos, formar tioésteres con coenzima A y ser incorporados en glicerolípidos interfeririendo con el metabolismo lipídico y/o procesos de la membrana biológica, apareciendo así como potenciales vías toxicológicas. El proceso de inversión quiral, permite la transformación de un enantiómero en otro, proceso que repercute desde el punto de vista terapéutico. La tendencia actual es investigar las implicanciones biológicas de cada enantiómero, con el objetivo de ejercer un uso terapéutico racional de la forma enantiomérica activa o del racemato y de evitar consecuencias toxicológicas.Fil: Igarza, Leticia Manuela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; ArgentinaFil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander2007-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106013Igarza, Leticia Manuela; Soraci, Alejandro Luis; Ácidos aril-2-propiónicos o profenos; Universidad Industrial de Santander; Médicas UIS; 20; 1; 3-2007; 31-461794-5240CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:58.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos |
title |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos |
spellingShingle |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos Igarza, Leticia Manuela ARIL-2-PROPIÓNICOS ENANTIÓMEROS CICLOOXIGENASA METABOLISMO INVERSIÓN QUIRAL FARMACOCINÉTICA FARMACODINÁMICA |
title_short |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos |
title_full |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos |
title_fullStr |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos |
title_full_unstemmed |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos |
title_sort |
Ácidos aril-2-propiónicos o profenos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Igarza, Leticia Manuela Soraci, Alejandro Luis |
author |
Igarza, Leticia Manuela |
author_facet |
Igarza, Leticia Manuela Soraci, Alejandro Luis |
author_role |
author |
author2 |
Soraci, Alejandro Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARIL-2-PROPIÓNICOS ENANTIÓMEROS CICLOOXIGENASA METABOLISMO INVERSIÓN QUIRAL FARMACOCINÉTICA FARMACODINÁMICA |
topic |
ARIL-2-PROPIÓNICOS ENANTIÓMEROS CICLOOXIGENASA METABOLISMO INVERSIÓN QUIRAL FARMACOCINÉTICA FARMACODINÁMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ácidos aril-2-propiónicos o profenos constituyen un grupo de medicamentos antiinflamatorios que tienen como característica estructural un carbono asimétrico que les permite existir bajo la forma de dos enantiómeros R-(-) y S-(+). Los enantiómeros pueden diferir ampliamente en sus propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas. La enantioselectividad es un aspecto importante en su acción inhibitoria sobre la ciclooxigenasa, pues el enantiómero-S es el único activo. Dependiendo del ácido aril-2-propiónico, el enantiómero-R inducido puede servir de sustrato al proceso de inversión quiral y a otras vías metabólicas alternativas, formar acilglucurónidos potencialmente reactivos, formar tioésteres con coenzima A y ser incorporados en glicerolípidos interfeririendo con el metabolismo lipídico y/o procesos de la membrana biológica, apareciendo así como potenciales vías toxicológicas. El proceso de inversión quiral, permite la transformación de un enantiómero en otro, proceso que repercute desde el punto de vista terapéutico. La tendencia actual es investigar las implicanciones biológicas de cada enantiómero, con el objetivo de ejercer un uso terapéutico racional de la forma enantiomérica activa o del racemato y de evitar consecuencias toxicológicas. Fil: Igarza, Leticia Manuela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina Fil: Soraci, Alejandro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Fisiopatología; Argentina |
description |
Los ácidos aril-2-propiónicos o profenos constituyen un grupo de medicamentos antiinflamatorios que tienen como característica estructural un carbono asimétrico que les permite existir bajo la forma de dos enantiómeros R-(-) y S-(+). Los enantiómeros pueden diferir ampliamente en sus propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas. La enantioselectividad es un aspecto importante en su acción inhibitoria sobre la ciclooxigenasa, pues el enantiómero-S es el único activo. Dependiendo del ácido aril-2-propiónico, el enantiómero-R inducido puede servir de sustrato al proceso de inversión quiral y a otras vías metabólicas alternativas, formar acilglucurónidos potencialmente reactivos, formar tioésteres con coenzima A y ser incorporados en glicerolípidos interfeririendo con el metabolismo lipídico y/o procesos de la membrana biológica, apareciendo así como potenciales vías toxicológicas. El proceso de inversión quiral, permite la transformación de un enantiómero en otro, proceso que repercute desde el punto de vista terapéutico. La tendencia actual es investigar las implicanciones biológicas de cada enantiómero, con el objetivo de ejercer un uso terapéutico racional de la forma enantiomérica activa o del racemato y de evitar consecuencias toxicológicas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106013 Igarza, Leticia Manuela; Soraci, Alejandro Luis; Ácidos aril-2-propiónicos o profenos; Universidad Industrial de Santander; Médicas UIS; 20; 1; 3-2007; 31-46 1794-5240 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106013 |
identifier_str_mv |
Igarza, Leticia Manuela; Soraci, Alejandro Luis; Ácidos aril-2-propiónicos o profenos; Universidad Industrial de Santander; Médicas UIS; 20; 1; 3-2007; 31-46 1794-5240 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistamedicasuis/article/view/1992 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268699989377024 |
score |
13.13397 |