Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)

Autores
Vazquez, Melina; Cozachcow, Alejandro Germán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone explorar las condiciones de posibilidad y los modos en que se produce un ciclo de participación política juvenil en Argentina que encuentra en los espacios político-partidarios uno de sus renovados escenarios. Luego de una profunda crisis de representación política que llevó al activismo juvenil a impugnar la política en relación con sus manifestaciones político partidarias y estatales, los partidos políticos comenzaron a recrear espacios de militancia juvenil, al mismo tiempo que fueron receptores de un conjunto de nuevos activistas que entran a la política (Offerlé 1998). En este proceso, se destaca el peso que cobraron partidos políticos que, además, estuvieron a cargo de gestiones de gobierno a nivel nacional y subnacional. En el artículo se busca analizar qué rasgos, propiedades y características dan forma a una nueva figura de activismo (Pudal 2011) entre los y las jóvenes que forman parte de estas experiencias. Más concretamente, propone analizar cómo se ingresa a la militancia, qué sentidos se construyen sobre la misma y qué relaciones se producen entre el activismo y el trabajo en el Estado en relación con dos partidos que se ocupan de gestiones de gobierno en la Provincia de Santa Fe (de la mano del Partido Socialista) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (por parte de Propuesta Republicana).Se recupera la sociología francesa del activismo militante para mostrar quiénes son los y las jóvenes activistas que militan en ambos partidos, de qué modos participan dentro de los mismos, así como en las gestiones de gobierno de sus respectivos partidos, y qué significados se construyen en torno a las articulaciones y desplazamientos entre las carreras militantes y laborales de las y los activistas. El enfoque que sigue el trabajo permite pensar elementos comunes en relación con los activismos juveniles en partidos en/de gestión más allá de las diferencias político-ideológicas que los caracterizan. El artículo recoge resultados de una investigación más amplia realizada en el Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA) sobre la participación juvenil en partidos políticos en Argentina. En este caso en particular, se recuperan las entrevistas en profundidad realizadas a dirigentes y militantes juveniles con distintos niveles de responsabilidad dentro de cada partido; encuestas aplicadas con jóvenes de ambos partidos y observaciones participantes realizadas en instancias de reunión definidas como juveniles por parte de ambos partidos.
The paper aims to analyze the determinations of the recent period of youth political participation in Argentina, which highlights the importance of the political parties. After a deep crisis of political representation –that led youth activism to the impugnation of politics in connection to the State and party representation–, political parties recreated youth activism spaces and became receptors, at the same time, for new activists joining politics. In this process, the ruling parties at a national and subnational level need to be investigated in order to understand the mutations on the youth political participation. This paper seeks to analyze the features, properties and characteristics that shaped a new figure of activism among youth in relation to these experiences. More specifically, it focuses in the way in which they get involved in politics, the meanings given to political commitment, and the connection between their simultaneous conditions of young activists and workers of the public administration, regarding two parties: the Partido Socialista activists, which is the governing party in Santa Fe Province, and Propuesta Republicana activists, the ruling party in the city of Buenos Aires. To do this, we will draw upon the French sociology concept of activism, which will allow us to analyze the profile of the young activists in both parties, the ways in which they get involved into them and the connection between their work and their militant careers. This approach also lets us recognize and analyze common elements in youth party participation beyond the aspects that make these activists so different, such as their history, their ideological positions and the ways in which they are internally organized. This article is part of a wider investigation on youth participation in political parties in Argentina, carried out by the Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA). In this particular case, we recovered in-depth interviews to youth leaders and activists with different levels of responsibility inside each party, surveys applied with youth people from both parties, and participant observations on meetings defined by both parties as juvenile.
Fil: Vazquez, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Cozachcow, Alejandro Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Materia
JUVENTUDES
POLÍTICA ARGENTINA
MILITANCIA
PARTIDOS POLÍTICOS
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51722

id CONICETDig_f709007aa6468ac74dcc08232ca66e94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51722
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)Youth Activism in Subnational Government Parties in Argentina (2007-2015)Vazquez, MelinaCozachcow, Alejandro GermánJUVENTUDESPOLÍTICA ARGENTINAMILITANCIAPARTIDOS POLÍTICOSPARTICIPACIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo propone explorar las condiciones de posibilidad y los modos en que se produce un ciclo de participación política juvenil en Argentina que encuentra en los espacios político-partidarios uno de sus renovados escenarios. Luego de una profunda crisis de representación política que llevó al activismo juvenil a impugnar la política en relación con sus manifestaciones político partidarias y estatales, los partidos políticos comenzaron a recrear espacios de militancia juvenil, al mismo tiempo que fueron receptores de un conjunto de nuevos activistas que entran a la política (Offerlé 1998). En este proceso, se destaca el peso que cobraron partidos políticos que, además, estuvieron a cargo de gestiones de gobierno a nivel nacional y subnacional. En el artículo se busca analizar qué rasgos, propiedades y características dan forma a una nueva figura de activismo (Pudal 2011) entre los y las jóvenes que forman parte de estas experiencias. Más concretamente, propone analizar cómo se ingresa a la militancia, qué sentidos se construyen sobre la misma y qué relaciones se producen entre el activismo y el trabajo en el Estado en relación con dos partidos que se ocupan de gestiones de gobierno en la Provincia de Santa Fe (de la mano del Partido Socialista) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (por parte de Propuesta Republicana).Se recupera la sociología francesa del activismo militante para mostrar quiénes son los y las jóvenes activistas que militan en ambos partidos, de qué modos participan dentro de los mismos, así como en las gestiones de gobierno de sus respectivos partidos, y qué significados se construyen en torno a las articulaciones y desplazamientos entre las carreras militantes y laborales de las y los activistas. El enfoque que sigue el trabajo permite pensar elementos comunes en relación con los activismos juveniles en partidos en/de gestión más allá de las diferencias político-ideológicas que los caracterizan. El artículo recoge resultados de una investigación más amplia realizada en el Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA) sobre la participación juvenil en partidos políticos en Argentina. En este caso en particular, se recuperan las entrevistas en profundidad realizadas a dirigentes y militantes juveniles con distintos niveles de responsabilidad dentro de cada partido; encuestas aplicadas con jóvenes de ambos partidos y observaciones participantes realizadas en instancias de reunión definidas como juveniles por parte de ambos partidos.The paper aims to analyze the determinations of the recent period of youth political participation in Argentina, which highlights the importance of the political parties. After a deep crisis of political representation –that led youth activism to the impugnation of politics in connection to the State and party representation–, political parties recreated youth activism spaces and became receptors, at the same time, for new activists joining politics. In this process, the ruling parties at a national and subnational level need to be investigated in order to understand the mutations on the youth political participation. This paper seeks to analyze the features, properties and characteristics that shaped a new figure of activism among youth in relation to these experiences. More specifically, it focuses in the way in which they get involved in politics, the meanings given to political commitment, and the connection between their simultaneous conditions of young activists and workers of the public administration, regarding two parties: the Partido Socialista activists, which is the governing party in Santa Fe Province, and Propuesta Republicana activists, the ruling party in the city of Buenos Aires. To do this, we will draw upon the French sociology concept of activism, which will allow us to analyze the profile of the young activists in both parties, the ways in which they get involved into them and the connection between their work and their militant careers. This approach also lets us recognize and analyze common elements in youth party participation beyond the aspects that make these activists so different, such as their history, their ideological positions and the ways in which they are internally organized. This article is part of a wider investigation on youth participation in political parties in Argentina, carried out by the Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA). In this particular case, we recovered in-depth interviews to youth leaders and activists with different levels of responsibility inside each party, surveys applied with youth people from both parties, and participant observations on meetings defined by both parties as juvenile.Fil: Vazquez, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaFil: Cozachcow, Alejandro Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaUniversidade Federal do Paraná. Departamento de Ciências Sociais. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51722Vazquez, Melina; Cozachcow, Alejandro Germán; Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015); Universidade Federal do Paraná. Departamento de Ciências Sociais. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política; Revista de Sociologia e Política; 25; 64; 12-2017; 47-720104-44781678-9873CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-987317256405info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9vzbyginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/57135/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:49.172CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
Youth Activism in Subnational Government Parties in Argentina (2007-2015)
title Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
spellingShingle Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
Vazquez, Melina
JUVENTUDES
POLÍTICA ARGENTINA
MILITANCIA
PARTIDOS POLÍTICOS
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
title_short Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
title_full Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
title_fullStr Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
title_full_unstemmed Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
title_sort Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Vazquez, Melina
Cozachcow, Alejandro Germán
author Vazquez, Melina
author_facet Vazquez, Melina
Cozachcow, Alejandro Germán
author_role author
author2 Cozachcow, Alejandro Germán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
POLÍTICA ARGENTINA
MILITANCIA
PARTIDOS POLÍTICOS
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
topic JUVENTUDES
POLÍTICA ARGENTINA
MILITANCIA
PARTIDOS POLÍTICOS
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone explorar las condiciones de posibilidad y los modos en que se produce un ciclo de participación política juvenil en Argentina que encuentra en los espacios político-partidarios uno de sus renovados escenarios. Luego de una profunda crisis de representación política que llevó al activismo juvenil a impugnar la política en relación con sus manifestaciones político partidarias y estatales, los partidos políticos comenzaron a recrear espacios de militancia juvenil, al mismo tiempo que fueron receptores de un conjunto de nuevos activistas que entran a la política (Offerlé 1998). En este proceso, se destaca el peso que cobraron partidos políticos que, además, estuvieron a cargo de gestiones de gobierno a nivel nacional y subnacional. En el artículo se busca analizar qué rasgos, propiedades y características dan forma a una nueva figura de activismo (Pudal 2011) entre los y las jóvenes que forman parte de estas experiencias. Más concretamente, propone analizar cómo se ingresa a la militancia, qué sentidos se construyen sobre la misma y qué relaciones se producen entre el activismo y el trabajo en el Estado en relación con dos partidos que se ocupan de gestiones de gobierno en la Provincia de Santa Fe (de la mano del Partido Socialista) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (por parte de Propuesta Republicana).Se recupera la sociología francesa del activismo militante para mostrar quiénes son los y las jóvenes activistas que militan en ambos partidos, de qué modos participan dentro de los mismos, así como en las gestiones de gobierno de sus respectivos partidos, y qué significados se construyen en torno a las articulaciones y desplazamientos entre las carreras militantes y laborales de las y los activistas. El enfoque que sigue el trabajo permite pensar elementos comunes en relación con los activismos juveniles en partidos en/de gestión más allá de las diferencias político-ideológicas que los caracterizan. El artículo recoge resultados de una investigación más amplia realizada en el Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA) sobre la participación juvenil en partidos políticos en Argentina. En este caso en particular, se recuperan las entrevistas en profundidad realizadas a dirigentes y militantes juveniles con distintos niveles de responsabilidad dentro de cada partido; encuestas aplicadas con jóvenes de ambos partidos y observaciones participantes realizadas en instancias de reunión definidas como juveniles por parte de ambos partidos.
The paper aims to analyze the determinations of the recent period of youth political participation in Argentina, which highlights the importance of the political parties. After a deep crisis of political representation –that led youth activism to the impugnation of politics in connection to the State and party representation–, political parties recreated youth activism spaces and became receptors, at the same time, for new activists joining politics. In this process, the ruling parties at a national and subnational level need to be investigated in order to understand the mutations on the youth political participation. This paper seeks to analyze the features, properties and characteristics that shaped a new figure of activism among youth in relation to these experiences. More specifically, it focuses in the way in which they get involved in politics, the meanings given to political commitment, and the connection between their simultaneous conditions of young activists and workers of the public administration, regarding two parties: the Partido Socialista activists, which is the governing party in Santa Fe Province, and Propuesta Republicana activists, the ruling party in the city of Buenos Aires. To do this, we will draw upon the French sociology concept of activism, which will allow us to analyze the profile of the young activists in both parties, the ways in which they get involved into them and the connection between their work and their militant careers. This approach also lets us recognize and analyze common elements in youth party participation beyond the aspects that make these activists so different, such as their history, their ideological positions and the ways in which they are internally organized. This article is part of a wider investigation on youth participation in political parties in Argentina, carried out by the Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA). In this particular case, we recovered in-depth interviews to youth leaders and activists with different levels of responsibility inside each party, surveys applied with youth people from both parties, and participant observations on meetings defined by both parties as juvenile.
Fil: Vazquez, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Cozachcow, Alejandro Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
description El trabajo propone explorar las condiciones de posibilidad y los modos en que se produce un ciclo de participación política juvenil en Argentina que encuentra en los espacios político-partidarios uno de sus renovados escenarios. Luego de una profunda crisis de representación política que llevó al activismo juvenil a impugnar la política en relación con sus manifestaciones político partidarias y estatales, los partidos políticos comenzaron a recrear espacios de militancia juvenil, al mismo tiempo que fueron receptores de un conjunto de nuevos activistas que entran a la política (Offerlé 1998). En este proceso, se destaca el peso que cobraron partidos políticos que, además, estuvieron a cargo de gestiones de gobierno a nivel nacional y subnacional. En el artículo se busca analizar qué rasgos, propiedades y características dan forma a una nueva figura de activismo (Pudal 2011) entre los y las jóvenes que forman parte de estas experiencias. Más concretamente, propone analizar cómo se ingresa a la militancia, qué sentidos se construyen sobre la misma y qué relaciones se producen entre el activismo y el trabajo en el Estado en relación con dos partidos que se ocupan de gestiones de gobierno en la Provincia de Santa Fe (de la mano del Partido Socialista) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (por parte de Propuesta Republicana).Se recupera la sociología francesa del activismo militante para mostrar quiénes son los y las jóvenes activistas que militan en ambos partidos, de qué modos participan dentro de los mismos, así como en las gestiones de gobierno de sus respectivos partidos, y qué significados se construyen en torno a las articulaciones y desplazamientos entre las carreras militantes y laborales de las y los activistas. El enfoque que sigue el trabajo permite pensar elementos comunes en relación con los activismos juveniles en partidos en/de gestión más allá de las diferencias político-ideológicas que los caracterizan. El artículo recoge resultados de una investigación más amplia realizada en el Equipo de Estudios de Políticas y Juventudes (IIGG-UBA) sobre la participación juvenil en partidos políticos en Argentina. En este caso en particular, se recuperan las entrevistas en profundidad realizadas a dirigentes y militantes juveniles con distintos niveles de responsabilidad dentro de cada partido; encuestas aplicadas con jóvenes de ambos partidos y observaciones participantes realizadas en instancias de reunión definidas como juveniles por parte de ambos partidos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51722
Vazquez, Melina; Cozachcow, Alejandro Germán; Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015); Universidade Federal do Paraná. Departamento de Ciências Sociais. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política; Revista de Sociologia e Política; 25; 64; 12-2017; 47-72
0104-4478
1678-9873
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51722
identifier_str_mv Vazquez, Melina; Cozachcow, Alejandro Germán; Activismo juvenil en partidos con gestiones de gobierno a nivel subnacional en Argentina (2007-2015); Universidade Federal do Paraná. Departamento de Ciências Sociais. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política; Revista de Sociologia e Política; 25; 64; 12-2017; 47-72
0104-4478
1678-9873
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1678-987317256405
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9vzbyg
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufpr.br/rsp/article/view/57135/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná. Departamento de Ciências Sociais. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Paraná. Departamento de Ciências Sociais. Programa de Pós-Graduação em Ciência Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613348389289984
score 13.070432