Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia

Autores
Campana, Julieta; Rossi Lashayas, María Agustina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La pandemia del COVID-19 implicó una situación de emergencia sanitaria, pero también una crisis económica y social que afectó al mundo entero. Los hogares se vieron fuertemente atravesados por las transformaciones en las dinámicas cotidianas de vida y trabajo derivadas del aislamiento y otras restricciones. En este marco, los cuidados traspasaron las fronteras de las casas, de lo individual, de lo privado, poniendo de relieve la importancia de los mismos para la sostenibilidad de la vida en un sentido amplio. A la vez, se visibilizaron las desigualdades existentes en la distribución de estas tareas (producto de la división sexual del trabajo) y en las formas en que los diferentes sectores sociales acceden a esas necesidades de cuidados (producto de la organización social del cuidado existente). El artículo se propone, a partir del caso de espacios de cuidados creados en el marco de la economía popular y, en particular, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, indagar en las transformaciones producidas en pandemia y en contexto de pospandemia en las estrategias colectivas de trabajo y cuidados que tejen y articulan desde el sector, y que se expresan en un conjunto de nuevas jerarquías, estructuras orgánicas y agendas políticas.
The COVID-19 pandemic implied a health emergency situation, but also an economic and social crisis that affected the entire world. Households were strongly affected by the transformations in the daily dynamics of life and work derived from isolation and other restrictions. In this framework, care went beyond the borders of homes, of the individual, of the private, highlighting the importance of care for the sustainability of life in a broad sense. At the same time, the existing inequalities in the distribution of these tasks (product of the sexual division of labor) and in the ways in which the different social sectors access these care needs (product of the existing social organization of care) were made visible. The article proposes, from the case of care spaces created within the framework of the popular economy and, in particular, the Movement of Excluded Workers, to delve into the characterization of the genesis and development of care spaces and investigate the transformations produced in a pandemic and in a post-pandemic context in the collective work and care strategies that weave and articulate from the sector, and that are expressed in a set of new hierarchies, organic structures and political agendas.
Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
CUIDADOS
ECONOMÍA POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES
GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201918

id CONICETDig_f6e5855bbb86645156ffa068d0490528
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201918
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemiaCampana, JulietaRossi Lashayas, María AgustinaCUIDADOSECONOMÍA POPULARMOVIMIENTOS SOCIALESGÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia del COVID-19 implicó una situación de emergencia sanitaria, pero también una crisis económica y social que afectó al mundo entero. Los hogares se vieron fuertemente atravesados por las transformaciones en las dinámicas cotidianas de vida y trabajo derivadas del aislamiento y otras restricciones. En este marco, los cuidados traspasaron las fronteras de las casas, de lo individual, de lo privado, poniendo de relieve la importancia de los mismos para la sostenibilidad de la vida en un sentido amplio. A la vez, se visibilizaron las desigualdades existentes en la distribución de estas tareas (producto de la división sexual del trabajo) y en las formas en que los diferentes sectores sociales acceden a esas necesidades de cuidados (producto de la organización social del cuidado existente). El artículo se propone, a partir del caso de espacios de cuidados creados en el marco de la economía popular y, en particular, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, indagar en las transformaciones producidas en pandemia y en contexto de pospandemia en las estrategias colectivas de trabajo y cuidados que tejen y articulan desde el sector, y que se expresan en un conjunto de nuevas jerarquías, estructuras orgánicas y agendas políticas.The COVID-19 pandemic implied a health emergency situation, but also an economic and social crisis that affected the entire world. Households were strongly affected by the transformations in the daily dynamics of life and work derived from isolation and other restrictions. In this framework, care went beyond the borders of homes, of the individual, of the private, highlighting the importance of care for the sustainability of life in a broad sense. At the same time, the existing inequalities in the distribution of these tasks (product of the sexual division of labor) and in the ways in which the different social sectors access these care needs (product of the existing social organization of care) were made visible. The article proposes, from the case of care spaces created within the framework of the popular economy and, in particular, the Movement of Excluded Workers, to delve into the characterization of the genesis and development of care spaces and investigate the transformations produced in a pandemic and in a post-pandemic context in the collective work and care strategies that weave and articulate from the sector, and that are expressed in a set of new hierarchies, organic structures and political agendas.Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; ArgentinaFil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201918Campana, Julieta; Rossi Lashayas, María Agustina; Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 202-2331853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:14.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
title Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
spellingShingle Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
Campana, Julieta
CUIDADOS
ECONOMÍA POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES
GÉNERO
title_short Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
title_full Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
title_fullStr Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
title_full_unstemmed Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
title_sort Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Campana, Julieta
Rossi Lashayas, María Agustina
author Campana, Julieta
author_facet Campana, Julieta
Rossi Lashayas, María Agustina
author_role author
author2 Rossi Lashayas, María Agustina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUIDADOS
ECONOMÍA POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES
GÉNERO
topic CUIDADOS
ECONOMÍA POPULAR
MOVIMIENTOS SOCIALES
GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del COVID-19 implicó una situación de emergencia sanitaria, pero también una crisis económica y social que afectó al mundo entero. Los hogares se vieron fuertemente atravesados por las transformaciones en las dinámicas cotidianas de vida y trabajo derivadas del aislamiento y otras restricciones. En este marco, los cuidados traspasaron las fronteras de las casas, de lo individual, de lo privado, poniendo de relieve la importancia de los mismos para la sostenibilidad de la vida en un sentido amplio. A la vez, se visibilizaron las desigualdades existentes en la distribución de estas tareas (producto de la división sexual del trabajo) y en las formas en que los diferentes sectores sociales acceden a esas necesidades de cuidados (producto de la organización social del cuidado existente). El artículo se propone, a partir del caso de espacios de cuidados creados en el marco de la economía popular y, en particular, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, indagar en las transformaciones producidas en pandemia y en contexto de pospandemia en las estrategias colectivas de trabajo y cuidados que tejen y articulan desde el sector, y que se expresan en un conjunto de nuevas jerarquías, estructuras orgánicas y agendas políticas.
The COVID-19 pandemic implied a health emergency situation, but also an economic and social crisis that affected the entire world. Households were strongly affected by the transformations in the daily dynamics of life and work derived from isolation and other restrictions. In this framework, care went beyond the borders of homes, of the individual, of the private, highlighting the importance of care for the sustainability of life in a broad sense. At the same time, the existing inequalities in the distribution of these tasks (product of the sexual division of labor) and in the ways in which the different social sectors access these care needs (product of the existing social organization of care) were made visible. The article proposes, from the case of care spaces created within the framework of the popular economy and, in particular, the Movement of Excluded Workers, to delve into the characterization of the genesis and development of care spaces and investigate the transformations produced in a pandemic and in a post-pandemic context in the collective work and care strategies that weave and articulate from the sector, and that are expressed in a set of new hierarchies, organic structures and political agendas.
Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina
Fil: Rossi Lashayas, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La pandemia del COVID-19 implicó una situación de emergencia sanitaria, pero también una crisis económica y social que afectó al mundo entero. Los hogares se vieron fuertemente atravesados por las transformaciones en las dinámicas cotidianas de vida y trabajo derivadas del aislamiento y otras restricciones. En este marco, los cuidados traspasaron las fronteras de las casas, de lo individual, de lo privado, poniendo de relieve la importancia de los mismos para la sostenibilidad de la vida en un sentido amplio. A la vez, se visibilizaron las desigualdades existentes en la distribución de estas tareas (producto de la división sexual del trabajo) y en las formas en que los diferentes sectores sociales acceden a esas necesidades de cuidados (producto de la organización social del cuidado existente). El artículo se propone, a partir del caso de espacios de cuidados creados en el marco de la economía popular y, en particular, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, indagar en las transformaciones producidas en pandemia y en contexto de pospandemia en las estrategias colectivas de trabajo y cuidados que tejen y articulan desde el sector, y que se expresan en un conjunto de nuevas jerarquías, estructuras orgánicas y agendas políticas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201918
Campana, Julieta; Rossi Lashayas, María Agustina; Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 202-233
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201918
identifier_str_mv Campana, Julieta; Rossi Lashayas, María Agustina; Cuidar “en” y “a” la economía popular: actores, dispositivos y demandas en tiempos de pandemia y pospandemia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 12; 12; 12-2022; 202-233
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/7858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269684255162368
score 13.13397