La lengua en el aula de lengua

Autores
Santomero, Lucila; Piovano, Luisina; Gietz, Florencia; Jara, Valentina; Bonet, Cecilia; Carrio, Cintia Valeria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda la minusvalorización del habla coloquial/juvenil desde dos dimensiones diferentes: la dimensión social, política e ideológica y la dimensión didáctica. En este sentido, en primer lugar se trabaja sobre una serie de representaciones y prejuicios lingüísticos instalados por una voz hegemónica que históricamente ha definido quiénes “hablan bien” y quiénes “hablan mal”. Esta distinción surge de comparar la variedad estándar del español con las variedades no hegemónicas (en este caso, el habla juvenil). En segundo lugar, se trabaja sobre la materialización de dicha minusvalorización en el “aula de lengua”, centrando la atención en el hecho de que los datos recopilados de dicha variedad se presentan como ejemplos de categorías conceptuales o de contenidos específicos, que no habilitan otros/nuevos niveles de reflexión.
This paper analyzes the under-valorization of colloquial / youth speaks from two different dimensions: social, political and ideological dimension and didactic dimension. First, we work the linguistic representations and prejudices postulates from hegemonic voice that historically said who “speaks well” and who “speaks ill”. This distinction arises from comparing the standard variety of Spanish with non-hegemonic varieties (in this case, the youth speaks). Second, we work this under-valorization in “language class”. We focus on the fact that the data collected from this variety are presented as examples of conceptual categories or specific content that does not enable other / new levels of reflection.
Fil: Santomero, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Piovano, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Gietz, Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Jara, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Bonet, Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Carrio, Cintia Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
HABLA JUVENIL
VARIEDAD ESTÁNDAR
PREJUICIOS LINGÜÍSTICOS
AULAS DE LENGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180283

id CONICETDig_f6c714141d7177ad32bef8161d28fe55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180283
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lengua en el aula de lenguaThe language in language classSantomero, LucilaPiovano, LuisinaGietz, FlorenciaJara, ValentinaBonet, CeciliaCarrio, Cintia ValeriaHABLA JUVENILVARIEDAD ESTÁNDARPREJUICIOS LINGÜÍSTICOSAULAS DE LENGUAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda la minusvalorización del habla coloquial/juvenil desde dos dimensiones diferentes: la dimensión social, política e ideológica y la dimensión didáctica. En este sentido, en primer lugar se trabaja sobre una serie de representaciones y prejuicios lingüísticos instalados por una voz hegemónica que históricamente ha definido quiénes “hablan bien” y quiénes “hablan mal”. Esta distinción surge de comparar la variedad estándar del español con las variedades no hegemónicas (en este caso, el habla juvenil). En segundo lugar, se trabaja sobre la materialización de dicha minusvalorización en el “aula de lengua”, centrando la atención en el hecho de que los datos recopilados de dicha variedad se presentan como ejemplos de categorías conceptuales o de contenidos específicos, que no habilitan otros/nuevos niveles de reflexión.This paper analyzes the under-valorization of colloquial / youth speaks from two different dimensions: social, political and ideological dimension and didactic dimension. First, we work the linguistic representations and prejudices postulates from hegemonic voice that historically said who “speaks well” and who “speaks ill”. This distinction arises from comparing the standard variety of Spanish with non-hegemonic varieties (in this case, the youth speaks). Second, we work this under-valorization in “language class”. We focus on the fact that the data collected from this variety are presented as examples of conceptual categories or specific content that does not enable other / new levels of reflection.Fil: Santomero, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Piovano, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Gietz, Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Jara, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Bonet, Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Carrio, Cintia Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180283Santomero, Lucila; Piovano, Luisina; Gietz, Florencia; Jara, Valentina; Bonet, Cecilia; et al.; La lengua en el aula de lengua; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Revista Digital de Políticas Lingüísticas; 7; 12-2015; 6-261853-3256CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/13080info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:32.205CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lengua en el aula de lengua
The language in language class
title La lengua en el aula de lengua
spellingShingle La lengua en el aula de lengua
Santomero, Lucila
HABLA JUVENIL
VARIEDAD ESTÁNDAR
PREJUICIOS LINGÜÍSTICOS
AULAS DE LENGUA
title_short La lengua en el aula de lengua
title_full La lengua en el aula de lengua
title_fullStr La lengua en el aula de lengua
title_full_unstemmed La lengua en el aula de lengua
title_sort La lengua en el aula de lengua
dc.creator.none.fl_str_mv Santomero, Lucila
Piovano, Luisina
Gietz, Florencia
Jara, Valentina
Bonet, Cecilia
Carrio, Cintia Valeria
author Santomero, Lucila
author_facet Santomero, Lucila
Piovano, Luisina
Gietz, Florencia
Jara, Valentina
Bonet, Cecilia
Carrio, Cintia Valeria
author_role author
author2 Piovano, Luisina
Gietz, Florencia
Jara, Valentina
Bonet, Cecilia
Carrio, Cintia Valeria
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HABLA JUVENIL
VARIEDAD ESTÁNDAR
PREJUICIOS LINGÜÍSTICOS
AULAS DE LENGUA
topic HABLA JUVENIL
VARIEDAD ESTÁNDAR
PREJUICIOS LINGÜÍSTICOS
AULAS DE LENGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda la minusvalorización del habla coloquial/juvenil desde dos dimensiones diferentes: la dimensión social, política e ideológica y la dimensión didáctica. En este sentido, en primer lugar se trabaja sobre una serie de representaciones y prejuicios lingüísticos instalados por una voz hegemónica que históricamente ha definido quiénes “hablan bien” y quiénes “hablan mal”. Esta distinción surge de comparar la variedad estándar del español con las variedades no hegemónicas (en este caso, el habla juvenil). En segundo lugar, se trabaja sobre la materialización de dicha minusvalorización en el “aula de lengua”, centrando la atención en el hecho de que los datos recopilados de dicha variedad se presentan como ejemplos de categorías conceptuales o de contenidos específicos, que no habilitan otros/nuevos niveles de reflexión.
This paper analyzes the under-valorization of colloquial / youth speaks from two different dimensions: social, political and ideological dimension and didactic dimension. First, we work the linguistic representations and prejudices postulates from hegemonic voice that historically said who “speaks well” and who “speaks ill”. This distinction arises from comparing the standard variety of Spanish with non-hegemonic varieties (in this case, the youth speaks). Second, we work this under-valorization in “language class”. We focus on the fact that the data collected from this variety are presented as examples of conceptual categories or specific content that does not enable other / new levels of reflection.
Fil: Santomero, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Piovano, Luisina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Gietz, Florencia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Jara, Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Bonet, Cecilia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Carrio, Cintia Valeria. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description Este artículo aborda la minusvalorización del habla coloquial/juvenil desde dos dimensiones diferentes: la dimensión social, política e ideológica y la dimensión didáctica. En este sentido, en primer lugar se trabaja sobre una serie de representaciones y prejuicios lingüísticos instalados por una voz hegemónica que históricamente ha definido quiénes “hablan bien” y quiénes “hablan mal”. Esta distinción surge de comparar la variedad estándar del español con las variedades no hegemónicas (en este caso, el habla juvenil). En segundo lugar, se trabaja sobre la materialización de dicha minusvalorización en el “aula de lengua”, centrando la atención en el hecho de que los datos recopilados de dicha variedad se presentan como ejemplos de categorías conceptuales o de contenidos específicos, que no habilitan otros/nuevos niveles de reflexión.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180283
Santomero, Lucila; Piovano, Luisina; Gietz, Florencia; Jara, Valentina; Bonet, Cecilia; et al.; La lengua en el aula de lengua; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Revista Digital de Políticas Lingüísticas; 7; 12-2015; 6-26
1853-3256
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180283
identifier_str_mv Santomero, Lucila; Piovano, Luisina; Gietz, Florencia; Jara, Valentina; Bonet, Cecilia; et al.; La lengua en el aula de lengua; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Revista Digital de Políticas Lingüísticas; 7; 12-2015; 6-26
1853-3256
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/13080
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269036815056896
score 13.13397