Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén

Autores
Hansen, Roberta; Seoane, Rafael Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente estudio se aplica el Análisis Multifractal (AM) para analizar la variabilidad del patrón de comportamiento del caudal medio diario en el río Neuquén, registrado en la estación Paso de Indios por un período de cien años (1911-2011). El AM describe la invariancia de las propiedades de escala de series temporales. El espectro multifractal (EM) es una función de los exponentes de Hölder del sistema, los cuales caracterizan el grado de irregularidad de la señal, y sus parámetros más significativos son la ?huella dactilar del proceso. Existen diversas variantes para calcular este espectro, siendo el espectro de Legendre o termodinámico, fL, el más utilizado en las aplicaciones. Se analizan los datos de la serie completa y de distintas subseries, dividiéndolos por décadas y por períodos de veinte años. Se calcula fL, para todas ellas y, apartándose del AM estándar, también se calcula otro espectro llamado espectro por-definición, fD, el cual ofrece una descripción más geométrica de la estructura de singularidad. Los parámetros de fD y fL son comparados con la variación de los exponentes de Hurst de las series, y de un índice de predictibilidad climática. Los resultados obtenidos muestran la presencia de cambios cualitativos en el patrón de comportamiento del régimen de caudales, sobre todo en la última década del siglo XX.
By means of the Multifractal Analysis (AM), a study of the variability of the behaviour pattern of daily mean flow values in the Neuquén River is presented, which was recorded in Paso de Indios station for a period of one hundred years (1911-2011). The AM describes the invariant scale properties in time series. The Multifractal Spectrum (EM) is a function of the Hölder exponents of the system, which characterize the irregularity degree of the signal, its most significant parameters being like a =fingerprint' of the process. There are several versions for computing this spectrum, which are not equivalent, and among which the Legendre or thermodynamic spectrum, fL, is the most used in the applications. For this research the data of the whole series and of the different subseries is analyzed by dividing them into decades and into periods of twenty years. fL is calculated for all of them and, shifting from standard AM, another spectrum called by-definition spectrum, fD is also calculated, since it gives a more geometrical description of the singularity structure. The parameters of fD and fL are compared with the variation of the Hurst exponents of the series, and with a climate predictability index. The resulting evidences exhibit the presence of qualitative changes in the pattern of the flows regime behavior, mostly in the last decade of the XX century.
Fil: Hansen, Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemáticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seoane, Rafael Santiago. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Espectros Multifractales
Caudales Medios Diarios
Exponentes de Hölder
Bimultifractalidad
Índice de Predictibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28500

id CONICETDig_f6afa6fcebeffa6aedc9e72ab57adcec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28500
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río NeuquénMultifractal analysis of the time series of daily flow values in Neuquén riverHansen, RobertaSeoane, Rafael SantiagoEspectros MultifractalesCaudales Medios DiariosExponentes de HölderBimultifractalidadÍndice de Predictibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente estudio se aplica el Análisis Multifractal (AM) para analizar la variabilidad del patrón de comportamiento del caudal medio diario en el río Neuquén, registrado en la estación Paso de Indios por un período de cien años (1911-2011). El AM describe la invariancia de las propiedades de escala de series temporales. El espectro multifractal (EM) es una función de los exponentes de Hölder del sistema, los cuales caracterizan el grado de irregularidad de la señal, y sus parámetros más significativos son la ?huella dactilar del proceso. Existen diversas variantes para calcular este espectro, siendo el espectro de Legendre o termodinámico, fL, el más utilizado en las aplicaciones. Se analizan los datos de la serie completa y de distintas subseries, dividiéndolos por décadas y por períodos de veinte años. Se calcula fL, para todas ellas y, apartándose del AM estándar, también se calcula otro espectro llamado espectro por-definición, fD, el cual ofrece una descripción más geométrica de la estructura de singularidad. Los parámetros de fD y fL son comparados con la variación de los exponentes de Hurst de las series, y de un índice de predictibilidad climática. Los resultados obtenidos muestran la presencia de cambios cualitativos en el patrón de comportamiento del régimen de caudales, sobre todo en la última década del siglo XX.By means of the Multifractal Analysis (AM), a study of the variability of the behaviour pattern of daily mean flow values in the Neuquén River is presented, which was recorded in Paso de Indios station for a period of one hundred years (1911-2011). The AM describes the invariant scale properties in time series. The Multifractal Spectrum (EM) is a function of the Hölder exponents of the system, which characterize the irregularity degree of the signal, its most significant parameters being like a =fingerprint' of the process. There are several versions for computing this spectrum, which are not equivalent, and among which the Legendre or thermodynamic spectrum, fL, is the most used in the applications. For this research the data of the whole series and of the different subseries is analyzed by dividing them into decades and into periods of twenty years. fL is calculated for all of them and, shifting from standard AM, another spectrum called by-definition spectrum, fD is also calculated, since it gives a more geometrical description of the singularity structure. The parameters of fD and fL are compared with the variation of the Hurst exponents of the series, and with a climate predictability index. The resulting evidences exhibit the presence of qualitative changes in the pattern of the flows regime behavior, mostly in the last decade of the XX century.Fil: Hansen, Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemáticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Seoane, Rafael Santiago. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28500Hansen, Roberta; Seoane, Rafael Santiago; Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GeoActa; 38; 2; 12-2013; 168-1820326-7237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/3141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wg2v69info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:49.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
Multifractal analysis of the time series of daily flow values in Neuquén river
title Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
spellingShingle Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
Hansen, Roberta
Espectros Multifractales
Caudales Medios Diarios
Exponentes de Hölder
Bimultifractalidad
Índice de Predictibilidad
title_short Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
title_full Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
title_fullStr Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
title_full_unstemmed Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
title_sort Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Hansen, Roberta
Seoane, Rafael Santiago
author Hansen, Roberta
author_facet Hansen, Roberta
Seoane, Rafael Santiago
author_role author
author2 Seoane, Rafael Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Espectros Multifractales
Caudales Medios Diarios
Exponentes de Hölder
Bimultifractalidad
Índice de Predictibilidad
topic Espectros Multifractales
Caudales Medios Diarios
Exponentes de Hölder
Bimultifractalidad
Índice de Predictibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente estudio se aplica el Análisis Multifractal (AM) para analizar la variabilidad del patrón de comportamiento del caudal medio diario en el río Neuquén, registrado en la estación Paso de Indios por un período de cien años (1911-2011). El AM describe la invariancia de las propiedades de escala de series temporales. El espectro multifractal (EM) es una función de los exponentes de Hölder del sistema, los cuales caracterizan el grado de irregularidad de la señal, y sus parámetros más significativos son la ?huella dactilar del proceso. Existen diversas variantes para calcular este espectro, siendo el espectro de Legendre o termodinámico, fL, el más utilizado en las aplicaciones. Se analizan los datos de la serie completa y de distintas subseries, dividiéndolos por décadas y por períodos de veinte años. Se calcula fL, para todas ellas y, apartándose del AM estándar, también se calcula otro espectro llamado espectro por-definición, fD, el cual ofrece una descripción más geométrica de la estructura de singularidad. Los parámetros de fD y fL son comparados con la variación de los exponentes de Hurst de las series, y de un índice de predictibilidad climática. Los resultados obtenidos muestran la presencia de cambios cualitativos en el patrón de comportamiento del régimen de caudales, sobre todo en la última década del siglo XX.
By means of the Multifractal Analysis (AM), a study of the variability of the behaviour pattern of daily mean flow values in the Neuquén River is presented, which was recorded in Paso de Indios station for a period of one hundred years (1911-2011). The AM describes the invariant scale properties in time series. The Multifractal Spectrum (EM) is a function of the Hölder exponents of the system, which characterize the irregularity degree of the signal, its most significant parameters being like a =fingerprint' of the process. There are several versions for computing this spectrum, which are not equivalent, and among which the Legendre or thermodynamic spectrum, fL, is the most used in the applications. For this research the data of the whole series and of the different subseries is analyzed by dividing them into decades and into periods of twenty years. fL is calculated for all of them and, shifting from standard AM, another spectrum called by-definition spectrum, fD is also calculated, since it gives a more geometrical description of the singularity structure. The parameters of fD and fL are compared with the variation of the Hurst exponents of the series, and with a climate predictability index. The resulting evidences exhibit the presence of qualitative changes in the pattern of the flows regime behavior, mostly in the last decade of the XX century.
Fil: Hansen, Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemáticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seoane, Rafael Santiago. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Secretaría de Obras Públicas. Subsecretaría de Recursos Hídricos. Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (Ezeiza); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En el presente estudio se aplica el Análisis Multifractal (AM) para analizar la variabilidad del patrón de comportamiento del caudal medio diario en el río Neuquén, registrado en la estación Paso de Indios por un período de cien años (1911-2011). El AM describe la invariancia de las propiedades de escala de series temporales. El espectro multifractal (EM) es una función de los exponentes de Hölder del sistema, los cuales caracterizan el grado de irregularidad de la señal, y sus parámetros más significativos son la ?huella dactilar del proceso. Existen diversas variantes para calcular este espectro, siendo el espectro de Legendre o termodinámico, fL, el más utilizado en las aplicaciones. Se analizan los datos de la serie completa y de distintas subseries, dividiéndolos por décadas y por períodos de veinte años. Se calcula fL, para todas ellas y, apartándose del AM estándar, también se calcula otro espectro llamado espectro por-definición, fD, el cual ofrece una descripción más geométrica de la estructura de singularidad. Los parámetros de fD y fL son comparados con la variación de los exponentes de Hurst de las series, y de un índice de predictibilidad climática. Los resultados obtenidos muestran la presencia de cambios cualitativos en el patrón de comportamiento del régimen de caudales, sobre todo en la última década del siglo XX.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28500
Hansen, Roberta; Seoane, Rafael Santiago; Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GeoActa; 38; 2; 12-2013; 168-182
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28500
identifier_str_mv Hansen, Roberta; Seoane, Rafael Santiago; Análisis multifractal de la serie temporal de caudales diarios en el río Neuquén; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GeoActa; 38; 2; 12-2013; 168-182
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/geoacta/article/view/3141
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wg2v69
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614437567201280
score 13.070432